128 resultados para Parque lineal
Resumo:
En la Cub.: Materials didàctics
Resumo:
Incluye bibliografía diferenciada para maestros y alumnos
Resumo:
Se presenta una guía para la identificación y estudio de los árboles y arbustos de la provincia de Teruel. Las instrucciones para la utilización de la obra se siguen de nociones generales sobre botánica. A partir de representaciones gráficas de las especies arbóreas existentes en Teruel capital se presenta una clave dicotómica para su identificación. Se presentan fichas de las especies que se reflejan en la clave dicotómica indicando las descripciones de los árboles y adjuntando algunas fotografías de los mismos. Se realizan diversos itinerarios por Teruel y provincia y se presenta una relación de las especies existentes en los mismos. La obra se complementa con un índice de especies arbóreas que remite a la ficha correspondiente y un glosario de términos empleados en la obra..
Resumo:
Contiene: Cuaderno del alumno y Cuaderno del profesor
Resumo:
XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Programa emitido el 17 de noviembre de 1995
Resumo:
Incluye cuestiones y ejercicios
Resumo:
En diversos países se han realizado diferentes estudios y una reestructuración de los programas de ciencias del bachillerato para adaptarlos a la realidad existente experimentos, entre los problemas de investigación operativa y como más simples los de programación lineal, hay ejercicios lo suficientemente sencillos que pueden ser incluidos entre las cuestiones prácticas que se simultanean con el estudio de la geometría analítica de la línea recta La mayor parte de las decisiones diarias sobre cuestiones de carácter práctico se relacionan con variables o parámetros ligados por acotaciones o desigualdades: nuestro nivel de vida requiere unos ingresos no inferiores a una cifra. Esta cifra limita la cuantía de nuestro presupuesto familiar, dentro del que está la manutención, etcétera. Es cierto que gran parte de estos temas se resuelven con una estrategia dictada por la intuición, que si no cumple las condiciones óptimas satisface las exigencias vitales las ciencias sociales y la industria presentan frecuentemente problemas sobre variables ligadas de modos muy diversos. Con ello, lo único que se pretende es demostrar a los alumnos de bachillerato ejemplos cotidianos que se pueden resolver fácilmente.
Resumo:
Desarrollo de varios problemas típicos para demostrar los métodos y propósitos de la programación lineal y sus múltiples aplicaciones en la optimización de recursos en cualquier ámbito.
Resumo:
Se incluyen imágenes de algunos de los cuadros más importantes de la colección de Lázaro Galdiano, entre los que destacan un Greco y dos tablillas del siglo XV
Resumo:
Se expone el proyecto de la Junta de la Ciudad Universitaria de transformar los terrenos donde se han de instalar las Facultades y Escuelas Superiores. El proyecto, redactado por dos profesores de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, aprovechará los desniveles topográficos y contribuirá a la regeneración forestal de la Ciudad Universitaria. El plan comprende: iniciación, desarrollo y final, de reposición de marras para los trabajos de cada perímetro y se necesitarán unos siete años para su total ejecución.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El jardín protagonista del Decreto que se transcribe a continuación es el que constituye el jardín artístico del Parque de la Concepción de Málaga, que databa de mediados del siglo XIX y que fue formado a expensas de los Marqueses de la Casa Loring, que hicieron traer de África todo tipo de ejemplares de plantas exóticas para poblar aquellos jardines. Su estructura formaba un conjunto de alamedas, serpenteantes senderos, estanques, cascadas, puentes rústicos, grutas, praderas, invernaderos, glorietas, y todo tipo de elementos al servicio de la naturaleza que lo hacían único en su especie, por lo que las autoridades competentes decidieron protegerlo y que su tutela pasara a manos del Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
'La Dehesa', situado en la ciudad de Gerona, comenzó a construirse en el siglo XIX, constituyéndose así el llamado 'Jardín Antiguo'. Seguidamente, en el siglo XX, se unió a otro segundo jardín y se les añadió la avenida de los plátanos, formando todo un conjunto que se extendía entre los cauces de los ríos Ter y Güell y que por sus características sobresalientes, se consideró digno de protección y quedó su tutela bajo el Ministerio de Educación Nacional como este Decreto dictamina.