248 resultados para Paisajes forestales tropicales
Resumo:
A través de este vídeo de 28 minutos. Los elementos de un bosque, la extracción de la madera, los sistemas de aclaramiento. Los mecanismos de regeneración según el tipo de bosque. Los problemas de la sobreexplotación del bosque, degradación del suelo y empobrecimiento de las masas forestales. La investigación ecológica : inventario de las masas forestales de Cataluñaç.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del verano mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del invierno mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas de la primavera mediterránea. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
Expone la historia y los paisajes de Inglaterra que presenta escenas de la vida social y cultural junto con imágenes de ciudades tan emblemáticas como Stratford-upon-Avon, Bath y Cambridge entre otros.
Resumo:
El vídeo muestra imágenes de incendios forestales. Pretende hacer tomar conciencia de la diferencia entre los incendios naturales en los bosques mediterráneos, que ayudan a la regulación de la cadena ecológica, y los incendios provocados por el hombre, que constituyen catástrofes naturales. Describe las estrategias de resistencia al fuego de la vegetación mediterranea.
Resumo:
Se habla de la geografía humanística, que utiliza la literatura como una de sus fuentes de información. Se explican las relaciones existentes entre los hombres y sus paisajes en diversas obras literarias.
Resumo:
Se trata de intentar de inventariar los recursos forestales de la provincia de Albacete. Para ello se parte de datos del plan forestal de 1967 y se concluye con la necesidad de un control más estricto de los recursos forestales de la provincia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se lleva a cabo por un equipo de ocho profesores del Colegio Municipal 'Abadengo' de Lumbrales (Salamanca). Es un estudio did??ctico sobre la Comarca natural del Abadengo. El contenido del trabajo se sintetiza en: 1) Ruta de los D??lmenes y los Castros. 2) Ruta de los Castillos. 3) Ruta de las Iglesias y Conventos. 4) Rutas Naturales. 5) La ruta del Tren. 6) El Folclore. 7) La Gastronom??a. 8) La Fauna y Flora aut??ctonas. 9) Caza y pesca. Cada uno de los temas se presenta en forma de ficha did??ctica representando un mapa comarcal con la localizaci??n precisa de los monumentos, paisajes, fiestas, fauna... Se complementa con unos estudios monogr??ficos de los temas de especial relevancia dentro de cada apartado. La metodolog??a que se ha seguido ha sido: -Bibliograf??a sobre los diferentes temas de estudio; -Investigaci??n en archivos municipales y parroquiales: -Consulta a Organismos p??blicos (ICONA, Diputaci??n de Salamanca, Consejer??a de Educaci??n y Cultura de la Junta de Castilla y Le??n...; -Consulta a personas privadas de la zona que posean informaci??n directa sobre temas concretos de los estudiados (gastronom??a, folclore, caza y pesca, etc). El fin de este trabajo es dar a conocer y divulgar la Comarca del Abadengo que ofrece una identidad hist??rico-cultural y una riqueza natural indiscutible. El trabajo no est?? publicado..
Resumo:
Proyecto realizado por dos profesores de la provincia de Ávila, estudia el medio físico y social inmediato, analiza sus características más relevantes y las compara con otras realidades más amplias (comarca, provincia, comunidad autónoma). El contenido del proyecto consta de: 1)Una guía general de utilización, con orientaciones para el estudio monográfico de una comarca y orientaciones para el estudio comparado entre comarcas. 2)Seis carpetas (una por cada comarca de la geografía provincial) que contiene, a su vez: estudio de la comarca y colección de diapositivas. Cada comarca presenta un conjunto de informaciones y sugerencias de actividades y comentarios para la puesta en práctica, adjuntando materiales complementarios (censos, mapas, etc) y los bloques de imágenes que recogen los siguientes aspectos: a)Paisajes naturales. b)Población. c)Actividades económicas. d)Imágenes varias que ayudan al conocimiento concreto de la comarca. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
No publicado