555 resultados para Linguagem oral e escrita


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto permite al alumno observar, y luego poner en práctica el funcionamiento del lenguaje en sus distintos usos, y plasmarlo de manera oral y escrita.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de unos objetivos generales básicos en las áreas de Lengua Española e Inglés, se pretende conseguir unos hábitos de diálogo y comunicación adecuados al ciclo en que se contemplan ambas lenguas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto intenta dar respuesta a las necesidades de los alumnos creando las condiciones y estrategias necesarias dentro de un marco de actuación que recoja las nuevas perspectivas que la LOGSE contempla para la Lengua Inglesa. Objetivos generales: -Elaborar y ofrecer a los compañeros una variedad de material que impriman a su labor docente, el atractivo y dinamismo necesario para que se mantenga el interés del alumno por lo que hace. -Potenciar el trabajo autónomo. La zona de influencia corresponde a Las Palmas, Jinámar-Telde y Santa Brígida. Se lleva a cabo una metodología ecléctica y sobre todo dinámica. Se ha pretendido que el trabajo realizado cubriera de forma satisfactoria los objetivos fijados, sin embargo se hace constar la dificultad para lograr en su totalidad los objetivos propuestos. La dinámica de trabajo requiere ciertas habilidades, que en muchos casos el grupo carece. Se requiere un asesoramiento y práctica frecuente. Por otro lado se van sentando las bases de trabajo que pueden ir mejorando con la experiencia y el transcurso del tiempo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración y puesta en marcha de este proyecto responde, en primer lugar, a la necesidad expresa de los docentes de las escuelas unitarias de los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona, Arico y Vilaflor de dotarse de un marco de referencia común a todas estas escuelas sobre el cual iniciar una experiencia de fomento de la lectura y, en segundo lugar, responde a un trabajo previo donde, apoyados y asesorados por el equipo de Educación Compensatoria de Granadilla, se fomentan hábitos y actitudes en favor de la lectura. Objetivos: -Utilizar los cuentos para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, tanto oral como escrita. -Usar con fluidez, corrección y soltura el vocabulario básico adecuado a cada nivel (oral y escrito). Participan seis escuelas unitarias de los municipios citados, con un total de 400 alumnos desde Preescolar hasta quinto de EGB. Las actividades de lectura que se hicieron en clase fueron muy variadas y motivadoras. Se trabajaron unos 6 libros a lo largo de todo el curso, libros que crearon en algunos alumnos un hábito lector y actitudes muy positivas ante la lectura. Se hace un estudio pormenorizado de los resultados con gráficos. En general, se valora la experiencia como positiva, aunque se trata de un proceso y no de algo que se consigue a corto plazo. En cuanto a los distintos aspectos del proyecto (cuentos, técnicas, objetivos y animador), se califican de bastante positivos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de investigar y poner a disposición del alumnado que abandona el Instituto, alternativas concretas a las que pueda engancharse para continuar una vez abandone el centro, ya sea como segunda o siguiente oportunidad. Habrá un acercamiento directo o indirecto (personal o por correspondencia) a las bases potenciales de información laboral, de estudios, de ayudas en entidades públicas o privadas a nivel, fundamentalmente, comarcal. La investigación se ha llevado a cabo con alumnos-as de primero, segundo, tercero de BUP y COU, siendo un total de 1.400, del Instituto Canarias Cabrera Pinto. Se han realizado actividades, como participación en conferencias, orientación e información oral y escrita sobre las opciones en COU y sobre carreras y trabajos, así como su salida al mercado de trabajo; asistencia a jornadas de información profesional, social y escolar. Se cumplimenta un cuestionario inicial, de autoorientación y el inventario de hábitos de estudio. Resultados: progresiva integración de profesores, tutores y alumnos en el desarrollo del proyecto. El alumno se siente autoorientado a la hora de elegir las materias y opciones de cursos superiores. El grado de repetidores reiterados es menor. Existe una constante demanda de información por parte de los alumnos-as y profesores-as. Se proporciona a los alumnos-as un mayor grado de información y a los componentes de la comunidad educativa un mayor grado de relación y comunicación entre ellos. Conclusiones: el futuro académico y profesional del alumno-a está estrechamente vinculado a una información clara, precisa y a tiempo. Se debe seguir valorando y potenciando los departamentos de orientación e información existentes en los centros. La utilidad y eficacia de los mismos sólo se puede medir a corto y a largo plazo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer lectores, introducir al alumnado a través del cuento en el mundo de la literatura y potenciar con la lectura la capacidad crítica y reflexiva, es la base de justificación de este proyecto. Además, se quiere construir la biblioteca del aula. Se trata de establecer, a través de la lectura de los cuentos, las coordenadas sociales, políticas, económicas, culturales y literarias de cada época, dándole preferencia, por su riqueza cuentística, al siglo XIX. La metodología de este proyecto se centrará en el esquema siguiente: 1.Lectura. 2.Metalectura. 3.Ficheros. 4.Libreta de clase. 5.Programación inicial y método de evaluación. 6.Autoevaluación. Los contenidos se estructurarán por trimestres y coincidiendo con cada una de las evaluaciones con notas. 33 referencias bibliográficas son el contenido del trabajo a desarrollar. Aplicado a 70 alumnos de tercero de BUP, del IB Padre Anchieta, La Laguna. Los objetivos se han conseguido, al menos, de forma parcial. El número de suspensos ha ido disminuyendo paulatinamente; la asistencia a clase es bastante alta y el nivel de participación y aceptación parece destacable. Se siguió la metodología señalada en el proyecto y se creó la biblioteca de aula con 90 volúmenes aproximadamente. Conclusiones: entendemos que el proyecto debe reducir la cantidad en aras de la calidad, desacralizando así las 'prisas de todo un programa' y entrando dentro de lo que hoy se denomina 'currículo abierto'. Subsanados estos y otros fallos, enfocando este trabajo hacia una mayor colectividad, valoramos el mismo como satisfactorio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es dinamizar la biblioteca de centro a través de la creación de un taller de expresión conjunto con la actividad de biblioteca propiamente dicha. El logro de los objetivos propuestos no es labor de un curso solamente, pero dentro de nuestras posibilidades y utilizando diferentes estrategias metodológicas y actividades desde el taller, la biblioteca en sí y desde el aula, se ha intentado lograr el máximo de ellos. Aplicado a todos los niveles de EGB del Centro Casa Pastores. Los resultados son muy positivos. El seguimiento del proyecto se ha llevado a cabo a través de fichas-lectura, correspondientes a cada nivel, que realiza el alumno tras leer un libro. En el taller el proceso es similar. Después del análisis y seguimiento de la labor, consideramos que los resultados han sido buenos, los alumnos muestran gran interés y motivación por la biblioteca; asímismo, han mejorado en aspectos de la expresión que han de seguir trabajando y a su vez hacer hincapié en aspectos de ortografía y composición escrita para próximos cursos. Se piensa en continuar la labor un curso más, debido a la valoración tan positiva que ha tenido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto trata de llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje en todos sus aspectos, desde un punto de vista funcional. Aplicado a la Educacion Infantil y primer curso de Educación Primaria, a unos 175 alumnos en total, pertenecientes a cuatro centros de EGB de la zona sur de Gran Canaria. Las actividades que se proponen intentan realizar un entrenamiento perceptivo, atencional e intelectual que desarrolle el lenguaje en su totalidad. Los objetivos logrados por parte de los alumnos se resumen en: - Se han hecho conscientes de la relación que existe entre habla y escritura. - Han aprendido a diferenciar el dibujo de la escritura asi como de la escritura convencional y no convencional. - Han adquirido un buen dominio del lenguaje oral. - Han trabajado la codificación fonológica de las palabras. - Han logrado un desarrollo auditivo centrado en la discriminación fonetica. - Un logro muy importante desde el punto de vista del grupo ha sido conseguir una coordinación alrededor del lenguaje en el Centro entre el profesorado de Educación Infantil y el de Primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda el estudio de la Historia de la Literatura de segundo de BUP a través de la novela, poesía y teatro, con técnicas pedagógicas referidas a los géneros literarios citados. El primer trimestre se cubre con un taller de creatividad narrativa. El segundo trimestre con un taller de instrumentalización y creatividad poética, y el tercero con técnicas de expresión oral, interiorización y dramatización teatral. Estas técnicas pretenden ser una guía que permita el conocimiento de la práctica literaria. Aplicado a 6 grupos de segundo de BUP del centro Dr. Antonio González de Tejina, Tenerife, a unos 180 alumnos aproximadamente. A través de cuestionarios, encuestas, pruebas de evaluación, etc. Se ha podido constatar: los alumnos han adquirido una mayor madurez intelectual. Ha habido una satisfactoria utilización de las técnicas propuestas. Resultados positivos de carácter globalizador en la expresión escrita (narrativa y poesía) y oral (teatro), estableciéndose marcadas diferencias entre la evaluación inicial y la clasificación final. De todo ello se concluye la bondad del proyecto y la necesidad de constituir una seria y eficaz alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza de la Literatura en segundo de BUP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aplicar un método lingüístico que permita a los alumnos comprender y expresarse mejor y con más fluidez. Los objetivos didácticos generales que se han marcado son: mejorar la capacidad de comprensión de los diferentes tipos de mensajes verbales, orales y escritos. Mejorar la capacidad de expresión de los pensamientos, deseos, sentimientos, etc., mediante una mayor coherencia, mayor corrección idiomática y una mayor propiedad expresiva. Aplicado a 180 alumnos, dos cursos de primero de BUP, dos cursos de segundo de BUP y un curso de COU, pertenecientes al Instituto de Bachillerato Agustín de Bethencourt. El objeto de trabajo era el propio método, es decir, el conjunto de ejercicios sistemáticos dirigidos a conseguir los objetivos señalados, dentro del marco de la actividad curricular de la asignatura de Lengua. En la evaluación del proyecto es preciso distinguir dos aspectos: 1. La evaluación del rendimiento académico de los ejercicios planteados. 2. La consecución de los objetivos del proyecto propiamente dicho, en lo que se refiere al grado de elaboración de los ejercicios propuestos. Primero de BUP: el rendimiento didáctico de los ejercicios se ha revelado excelente, sin embargo la parte de sintaxis ha presentado dificultades de asimilación. Segundo de BUP: el rendimiento ha sido bajo. Sólo ha podido explicarse la mitad del programa, fundamentalmente por la absoluta disociación entre el programa de Historia de la Literatura y el de Gramática. Tanto en uno como en otro nivel, se ha observado que la distribución de los contenidos en quincenas no resulta viable, dada la disponibilidad de tiempo. COU: el rendimiento ha sido óptimo, obteniendo los alumnos buenas calificaciones y habiéndose logrado una buena asimilación de contenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar una buena educación psicomotriz, dramática, oral y expresiva, en Preescolar y ciclo inicial con el fin de desarrollar las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es una nueva alternativa de impartir ética a través de la lectura. Objetivos: iniciar al alumno en el hábito lector de tal modo que le sirva como entretenimiento, enriquecimiento, desarrollo del espíritu investigador, etc. Desarrollar la comprensión del texto escrito aplicándolo de forma crítica a los contenidos éticos. Desarrollar la expresión oral y escrita de su propio pensamiento. Motivar el interés por los problemas éticos. Crear una dinámica colectiva de lectura entre todos los alumnos del curso. Participan un total de 63 alumnos, pertenecientes a los Institutos de Bachillerato Cairasco de Figueroa (primero de BUP), y Schamann (tercero de BUP). En cuanto a los resultados, se ha iniciado un claro interés por la lectura en la mayor parte del alumnado que ha participado en el proyecto. La intensa actividad lectora ha supuesto mayor comprensión en otras asignaturas. Se ha apreciado un cambio progresivo en el comentario de los textos primando a veces el elemento crítico sobre el meramente descriptivo. Se ha observado una mejoría general en el uso del lenguaje tanto oral como escrito. Muchos alumnos no sólo se han limitado a leer los libros exigidos sino que además han iniciado una pequeña biblioteca con libros recomendados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto interdisciplinar en el que se utiliza a los poetas como elementos motivadores dentro del aula para potenciar los conocimientos de la Lengua y su relación con otras áreas. Objetivos: desarrollar la imaginación a través de la actividad poética, fomentar la creatividad y la sensibilidad estética, descubrir en la poesía una forma de comunicación y de expresión de la propia personalidad, desarrollar la expresión oral y escrita, mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario. Participan 398 alumnos de todos los niveles de EGB del Colegio Público Amelia Vega Monzón, Telde. Se ha conseguido desarrollar la propia creatividad a través de composiciones poéticas, conocer al poeta asignado al nivel, y de forma más genérica, los restantes poetas. Han descubierto la belleza del lenguaje literario, mejoraron su expresión oral y escrita, ampliaron el vocabulario, aprendieron nuevas técnicas y perfeccionaron otras.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un jardín donde se puedan realizar las actividades correspondientes a la enseñanza en Educacion ambiental. Aplicado a 400 alumnos del Instituto de Bachillerato San Benito, de los niveles primero, segundo y tercero de BUP y COU que incluyen en su currículum las Ciencias Naturales. Objetivos logrados: 1. Utilización de un método lógico de trabajo, dando los primeros pasos en la investigación científica. 2. Análisis crítico de los problemas medioambientales y una participación activa en los mismos. 3. Conocimiento de la labor agrícola, de los pisos bioclímaticos canarios. 4. Mejora en la expresión oral y escrita. 5. Integración de los problemas del entorno próximo y alternativas para su solución. 6. Contacto con los organismos de gestión del municipio. 7. Conocimiento del valor histórico y cultural de la ciudad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través del torbellino de ideas se pretende dotar al alumno de recursos y métodos de trabajo para desarrollar la creatividad en ciertos aspectos del lenguaje (poesía y narrativa), desarrollando el aspecto crítico y los valores democráticos y participativos en el aula. Se fijan como objetivos: el desarrollo de la creatividad del alumno en la expresión oral y escrita, el dominio de la técnica 'torbellino de ideas' a un nivel de competencia aceptable. La muestra consta de 42 alumnos de octavo de EGB. Se han comparado los resultados de la evaluación inicial y la final, con los datos siguientes: ha habido un notable progreso de mal a suficiente. Se ha dado prioridad al vocabulario y a la sintaxis. Los objetivos del proyecto se han conseguido, se ha potenciado la creatividad del alumno, dándole una técnica de trabajo frente a la composición escrita. El aspecto ortográfico de los resultados no ha sido satisfactorio. En el apartado de recursos la valoración ha sido suficiente.