202 resultados para Leitores Reação crítica - Teses
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Aportación a un proyecto futuro sobre el que se han hecho muchos trabajos parciales, pero nada global: la Historia de la Matemática española. Puede ser importante para la propia formación de futuros matemáticos españoles y para comprender mejor la propia historia de España. La Matemática española. Investigación teórica de tipo histórico que intenta recopilar y sintetizar material bibliográfico para ofrecer una comprensión global y crÃtica de la Matemática. Pasos dados: la Matemática como expresión cultural; Los corsés académicos; Los llamamientos de los maestros; De Isidoro de Sevilla a Rey Pastor. Primer perÃodo: la Edad de Oro de la Matemática española. Segundo perÃodo: el siglo XVIII. Tercer perÃodo: el siglo XX. Cambios en la ascendencia social de los matemáticos. La modernización. Historias generales de las Ciencias, libros, discursos y artÃculos sobre la Ciencia y la Matemática española. Análisis descriptivo. Análisis teórico. El ascenso del estudio y conocimiento matemático en nuestro paÃs ha seguido un proceso tortuoso y difÃcil, recluido en las bibliotecas de los monasterios lo que ha hecho que ya nadie se acerque a ellas. La ignorancia matemática actual no deja de ser una incomprensión de la realidad de nuestra época. El pragmatismo barato ha sido una de las enfermedades incurables de la Matemática española. El contenido profesional que debiera tener la calificación de matemático es sustituido por el concepto elitista de minorÃa automarginada. En la formación de los nuevos matemáticos se echa en falta las dos ramas, GeometrÃa y Aritmética, que están claramente definidas en él.
Resumo:
Se analiza cómo Alberti aprovecha la crÃtica velada de Francisco Delicado, autor de 'La Lozana Andaluza' para hacer referencia a hechos recientes de la historia de España y hacer más obvia la crÃtica anticlerical.
Resumo:
Reflexiones sobre los concepto de desobediencia civil y no-violencia y su relación con la educación para la paz.
Resumo:
La autora defiende una innovación pedagógica mediante la reflexión y crÃtica del modelo actual de comunicación.
Resumo:
Introducción a la disciplina de la didáctica desde una perspectiva crÃtica respecto a lo que supone tal disciplina dentro de la enseñanza, qué presupuestos se manejan en distintos enfoques y que papel ideológico juega el propio conocimiento didáctico y la investigación pedagógica en relación a la misión que la escuela desempeña en la sociedad. Se conjugan continuamente una clarificación conceptual, un deslinde de los campos abordados y el análisis de las tendencias dominantes en ellos, con un ahondamiento de las concepciones ideológicas, sociales y polÃticas sobre la enseñanza que llevan asociadas. Ofrece un análisis de la didáctica, procesos de aprendizaje, enseñanza, investigación de la enseñanza, currÃculum y desarrollo curricular y función del profesor ante el currÃculum.
Resumo:
La publicación recoge tres textos de Kant, concretamente el prólogo a la segunda edición y la introducción de la CrÃtica de la Razón Pura y el opúsculo titulado ¿Qué es la Ilustración?. Asimismo incluye una serie de textos que sitúan la figura de Kant en su contexto histórico y en el desarrollo de la historia de la filosofÃa. Junto con una serie de actividades a desarrollar por el alumno y un vocabulario que proporcionan los elementos necesarios para analizar y comentar dichos textos.
Resumo:
El texto presenta una teorÃa crÃtica de la enseñanza en la educación fÃsica. El libro se estructura en dos grandes partes: en la primera parte, se realiza una visión panorámica, desde una perspectiva crÃtica, del campo del currÃculum en relación a la educación fÃsica. Y en la segunda parte, se somete a discusión algunos de los tópicos dominantes de los estudios del currÃculum en la educación fÃsica.
Resumo:
En la cub. además: Materiales de historia de la filosofÃa
Resumo:
Se proponen una serie de actividades para el desarrollo de la lectura crÃtica de la palabra escrita, las imágenes y otras formas de comunicación. El objetivo es contribuir a hacer más efectivo e interesante el aprendizaje de la lectura en todas sus facetas mediante la presentación de materiales educativos que sirvan para mejorar la capacidad de los alumnos de aprender de una manera independiente e individual. Los ejercicios y propuestas son eminentemente prácticos y se presentan en forma de fichas bajo un encabezamiento destacado que especifica la técnica propiciada por una serie de actividades tras definir el objetivo buscado, y su estructura es la siguiente: enumeración de los materiales necesarios, descripción detallada de la actividad, grado de participación de los alunos, aplicación y evaluación.
Resumo:
En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. GuÃa del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Contiene: 1. Macrodidáctica 2. PsicopedagogÃa 3. Microdidáctica
Resumo:
Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación