180 resultados para Implicación del paciente


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley obliga a los centros a elaborar, dentro de un plazo, un proyecto que deber ser aprobado por el Consejo Escolar. Sin embargo, la mayoría de los proyectos se realizan siguiendo las pautas de modelos ya establecidos, de ahí que tengan la misma estructura y prácticamente la misma concepción. La cuestión es hacer un proyecto que sirva para mejorar la enseñanza, con la implicación del claustro de profesores y el consenso del Consejo Escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo educativo de un instituto de Valencia sostiene que la comunidad educativa se construye no sólo hacia el interior, con acciones dirigidas al alumnado. Sino también hacia el exterior, con acciones para intervenir en el entorno del alumnado. Se llevan a cabo diferentes programas. Y entre ellos, se decide impulsar acciones educativas encaminadas a formar ciudadanos que reconozcan la solidaridad como eje prioritario. A través de estos programas, se pretende trabajar desde tres perspectivas. En primer lugar, la convivencia, la integración social, la prevención y resolución de conflictos. En segundo lugar, el crecimiento sociopsicológico personal y grupal; y en último lugar, el rendimiento escolar. Para la construcción de todo este entramado educativo se necesita: ritmo y priorizar actividades; implicación del profesorado y asunción de responsabilidades; coordinación entre responsables y el reconocimiento a los participantes. .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone fomentar la convivencia entre los alumnos adultos de distintas culturas, etnias y edades que asisten al centro, de cara a mejorar su autoestima y responder a las necesidades individuales de aprendizaje de cada uno. Los objetivos específicos son: intervenir sobre las dos comunidades que integran el centro, autóctonos e inmigrantes; potenciar la diversidad y luchar contra la desigualdad; elaborar modelos de intervención integrados e innovadores a partir de la investigación-formación-acción; y reivindicar la ciudadanía desde la diversidad. La experiencia se inicia con un programa de formación de los profesores en el CEP con el objeto de elaborar proyectos curriculares acordes a las necesidades de los alumnos. El trabajo con los alumnos comienza con una primera etapa de observación-investigación en la que se aplican distintos cuestionarios (escala de autoconcepto Piers-Harris y escala de percepción y actitud escolar Díaz-Aguado). En la segunda se han realizado trabajos y experiencias en las distintas áreas, sobre todo, Lengua y Ciencias Sociales, en pequeños grupos e individuales. La valoración del proyecto es positiva por la alta implicación del alumnado en el mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación dirigido fundamentalmente al alumnado de formación profesional, aunque también participan los alumnos de octavo de EGB y BUP de otros centros de la zona, que tiene como finalidad la formación integral y posterior inserción laboral. Los objetivos son: conocer el historial educativo y académico de los alumnos y su ambiente familiar y social; elaborar un fichero de alumnos; posibilitar una atención individualizada; ofrecer las diferentes posibilidades del sistema educativo; informar sobre las perspectivas profesionales; favorecer la integración; facilitar la toma de decisiones personales; y proporcionar la realización de prácticas en empresas privadas y públicas. El plan de orientación se lleva a cabo a través de las tutorías. El trabajo que lo desarrolla se centra por una parte en la elaboración de un archivo que recoja toda la información académica e informes confidenciales del alumnado (realización de tests y cuestionarios, pruebas psicotécnicas, entrevistas con alumnos y padres) para permitir una atención y seguimiento individualizado y facilitar así la futura toma de decisiones. Por otra, se organizan charlas y coloquios sobre las posibilidades que ofrece el sistema educativo (futuros estudios, mercado laboral, información sobre becas, ayudas, etc.) y se trabajan las técnicas de estudio. Y por último, se realiza un control y seguimiento sobre las prácticas de alternancia que llevan a cabo los alumnos del último curso de segundo grado, y se desarrollan técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesional. La evaluación se considera positiva, destacándose la alta participación e implicación del profesorado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende distribuir a niños de 4 a 5 años en tres aulas agrupados por talleres, para reforzar el área de Comunicación y Representación. Los objetivos son fomentar la expresión oral como medio de relación, interpretar y producir imágenes, apreciar las creaciones de los compañeros y desarrollar las capacidades infantiles mediante el juego. La metodología se basa en la realización de talleres de Música, Plástica, Juegos, Cocina y Expresión Corporal, y tiene en cuenta principios como la adquisición de rutinas y hábitos, la globalización, la adaptación individualizada y la motivación. La evaluación destaca el aprendizaje del alumnado, la práctica docente y la valoración del proyecto. La experiencia ha sido enriquecedora y además ha contado con la implicación del equipo directivo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto propone que la informática y sus aplicaciones se utilicen en la enseñanza como recurso didáctico en el aula, de forma directa. Los objetivos son intentar que tanto profesores como alumnos se familiaricen con los procedimientos informáticos, profundizar en los programas específicos, así como en las estrategias pedagógicas e introducirlos en el Proyecto Curricular de Centro. La metodología parte de un período de formación para conseguir el manejo del ordenador, del módem, y del ratón, así como de programas como el MSDOS, Windows, etc. Las actividades se harán en gran grupo, en equipos de trabajo y en trabajo individual y consistirán en prácticas sobre los conocimientos adquiridos. La valoración es positiva por la implicación del equipo directivo, profesorado, alumnado y familias. Sin embargo la formación es insuficiente y hasta que no se experimente totalmente no se incluirá en el Proyecto Curricular de Centro..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende potenciar en el alumnado el gusto por la lectura y desarrollar, por medio de ésta, valores relacionados con: la Educación Ambiental, Educación para la Paz y Educación para la no discriminación. Los objetivos son: valorar la animación a la lectura como un recurso importante en todos los niveles educativos; descubrir los valores que puedan aportar al alumnado las lecturas vivenciadas a través de las situaciones que un libro le plantee; potenciar entre el profesorado el descubrimiento de libros y estrategias adecuadas, según valores, edades e intereses; acercamiento a los temas transversales desde la letura; analizar y defender la actuación de los personajes en la propia historia y potenciar el diálogo profesor-alumno valorando las actuaciones de los personajes en situaciones reales. Las actividades se centran en la lectura de un libro, aplicación de diferentes estrategias dependiendo del libro de lectura y el nivel del alumnado, y puesta en común de los distintos valores que el libro aporte. Se evalúa el grado de aceptación del libro, la implicación del alumnado en la estrategia y el entusiasmo por volver a repetirla, a través de la observación directa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acondicionar una zona como huerto jardín y construir un invernadero para poner al alumnado en contacto con la naturaleza en el propio centro. Los objetivos son: acercar al alumnado al medio natural y rural mediante su trabajo en el huerto-jardín; valorar y reconocer el trabajo de los agricultores, cuidar y respetar la naturaleza; participar en grupo de modo constructivo, resposable y solidario, valorando las aportaciones de cada miembro; reconocer y valorar las actividades humanas en el medio, tomando conciencia de la importancia de la conservación de la naturaleza y la mejora del medio ambiente; interpretar hechos, conceptos y procesos del medio natural valorando su utilidad práctica, lúdica y formativa. El trabajo en el huerto se realiza asignando una parcela a cada grupo y luego se continúa en el aula y laboratorio. Se evalúa la motivación, la implicación del profesorado y alumnado y el trabajo en equipo a partir de la observación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende trabajar la prevención de accidentes infantiles dado el enorme riesgo que tiene el alumnado de Educación Infantil por su edad. Los objetivos son adecuar las condiciones del centro creando seguridad, concienciar al alumnado y sus familias de los riesgos, y la implicación del Área de Salud del Ayuntamiento y entidades competentes en la prevención de accidentes. Las actividades con el alumnado se centran en la concienciación de los problemas por la mala manipulación de materiales del edificio, la casa y la calle. Se realizan reuniones y charlas coloquio con las familias y el personal del Centro Municipal de Salud y otras entidades. En el centro las actividades se centran en difundir la experiencia con murales realizados por el alumnado, en el periódico y en la radio escolar; ampliar a todo el centro las condiciones de seguridad; y elaborar un plan de emergencia. La evaluación se realiza por medio de reuniones periódicas del ciclo y un cuestionario para las familias..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con cuestionarios de evaluación, materiales elaborados y fotos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con materiales elaborados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar el teatro para mostrar, crear y recrear la diversidad y dinamizar la educación en valores. Los objetivos son reconocer el cuerpo como la manifestación integral de la persona; desarrollar un equilibrio personal y afectivo, formándose una positiva imagen psico-mental de sí mismo; valorar la importancia del trabajo colectivo; apreciar las semejanzas y diferencias con los demás como enriquecedoras de la convivencia; y disfrutar de la comunicación con los demás a través de lenguajes no verbales. En cuanto a la metodología, se organizan dos sesiones semanales de Taller de Teatro con un comentario-evaluación. En la primera sesión, se realizan actividades preliminares, de técnica corporal, de vocalización, dramatización e improvisación; en la segunda se realizan actividades de sensibilización y de técnica corporal, y se preparan los montajes teatrales. Se realizan dos montajes, uno para Primaria y otro para Secundaria; el primero se celebra en Navidad y muestra aspectos de otras culturas, y el segundo se representa con motivo de la Semana Cultural, centrándose en factores sociales conflictivos. La evaluación es individual, a través de fichas de observación que recogen la evolución motriz y expresiva de cada alumno, y un cuaderno de trabajo del alumno. La evaluación grupal valora la implicación personal con el grupo y las tareas. La evaluación del proyecto la realizan los profesores y los alumnos al final de cada sesión, y los espectadores de los montajes, mediante informes de recogida de opinión. Se incluye disquete con la memoria del proyecto, disquete y texto con la aclaración de la implicación del proyecto; vídeo con las dos obras de teatro; cartel de anuncio de las actividades solidarias; entradas a la función teatral; díptico informativo sobre las obras; y Cuadernillo de Teatro, con los textos de las obras y otros datos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en continuar, por tercer año consecutivo, con los trabajos del huerto y completar las instalaciones anejas, tales como el invernadero, sistema de riego y panel solar. Los objetivos son mejorar el entorno físico del centro; conseguir la implicación del alumnado y del profesorado en tareas colectivas; lograr una buena educación medioambiental; ofrecer alternativas de ocio saludables, aprovechando las posibilidades del entorno más inmediato; globalizar los contenidos de los distintos ámbitos y materias; desarrollar el currículo de las diferentes áreas a través de la realización de una actividad práctica. La metodología se plantea como un trabajo en equipo para cohesionar el grupo. Las actividades son siete unidades didácticas para realizar fuera y dentro del aula. La evaluación valora, con respecto al alumnado, el trabajo realizado, el establecimiento de las relaciones causa-efecto relacionado con los conceptos, cambios en la conducta y en los hábitos e implicación en el trabajo. Con respecto al profesorado, la participación e implicación en el trabajo, el cumplimiento de los plazos previstos para el desarrollo de las distintas tareas, la organización de las actividades y la autoevaluación de su trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye materiales utilizados en las actividades