215 resultados para Fotografia -- Concursos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Junto con el Colegio Picón del Jarama se pretende poner en marcha una radio escolar dirigida a la comunidad de Paracuellos. Los objetivos son fomentar la participación de alumnos, profesores, padres y vecinos en general, desarrollar la propia responsabilidad, fomentar el trabajo en equipo, acercar al alumno al medio ambiente, aumentar el conocimiento técnico de los medios de comunicación, desarrollar hábitos de investigación, aprender a redactar, a divertirse con el trabajo, fomentar la lectura, realizar entrevistas y aprender a expresarse correctamente. Las actividades giran en torno a la elaboración de la programación de la radio donde habrá comentarios de textos, concursos, etc. La evaluación será de forma global y de cada programa e irá acompañada de un informe. Se incluye un organigrama con los equipos participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se dirige a prevenir drogodependencias en los alumnos del centro escolar. Los objetivos son promocionar la salud formando actitudes positivas, fomentar actitudes favorables al no consumo incidiendo en el retraso de la experimentación y en la toma de conciencia de la peligrosidad de consumos esporádicos, educar a los alumnos para la utilización positiva del tiempo de ocio y proporcionarles habilidades y recursos personales para la relación en grupo. La línea metodológica parte del principio constructivista del aprendizaje significativo, siendo activa, participativa, abierta y respetuosa al orden y las normas de convivencia en el centro. Las actividades son concursos de prevención educativa contra la droga, colaboración en campañas, competiciones deportivas intercentros, conferencias y actividades transversales y específicas de higiene, alimentación, educación sexual y prevención de accidentes escolares. La evaluación tiene en cuenta la participación de alumnos y padres, la organización del equipo docente, la gestión de recursos y la colaboración con instituciones y entidades del entorno para el desarrollo del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como finalidad implicar a la comunidad educativa, sobre todo a la familia, en la prevención del consumo de alcohol y tabaco, y en el desarrollo y hábitos favorables. Los objetivos son informar del riesgo de las drogas, especialmente las consideradas legales como el alcohol y el tabaco, favorecer la autoestima, fomentando una actitud responsable ante determinadas situaciones, dotar a los alumnos de recursos personales para manejar adecuadamente determinadas situaciones, y favorecer el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre. Las actividades consisten en la realización de murales, buscar slogans en relación con la prevención de drogodependencias, concursos de dibujos, redacción y poesías, actividades de cocina, salidas al campo, y celebración de una semana dedicada a la prevención de drogodependencia. La evaluación del proyecto se lleva a cabo a través de la observación sistemática, la realización de entrevistas y un cuestionario individual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye estudios estadísticos de la población de San Sebastián de los Reyes y de la población drogodependiente que recibe ayuda del centro de atención al drogodependiente (C.A.D.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad prevenir el uso de las drogas tanto legales como ilegales. Los objetivos son conocer, valorar críticamente, elegir e integrar un sistema de valores que les permita desarrollar la capacidad de enfrentarse a la presión del grupo a través de la autonomía en la toma de decisiones y la habilidad de decir no a las drogas. Como criterio metodológico plantea conocer la situación de partida, seleccionar la información que se da, usar un lenguaje idóneo y coordinarse con los padres. Las actividades que se desarrollan son la participación en un mercadillo del libro, exposiciones de trabajos manuales, dibujos, concursos literarios de ensayo, cómics o artículos periodísticos, concursos gastronómicos, conferencias y festivales musicales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la organización de una fiesta al inicio del curso escolar en la que participan padres y madres, profesorado y alumnado de Preescolar y de todos los niveles de la EGB. Los objetivos son: contrarrestar la influencia negativa que supone la vuelta al colegio; ayudar a que el alumnado considere el colegio como un centro de convivencia, formación y diversión; aprender a organizar actividades y posibilitar la participación de padres y profesores en proyectos realizados por el alumnado. Las actividades realizadas en la fiesta son: juegos (de sillas, sacos, globos, etc.), concursos (de tortillas de patata) y bailes de disfraces..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, trata de elaborar un juego que permita a los alumnos conocer los rasgos más distintivos de la Comunidad de Madrid en cuanto a aspectos geográficos, histórico-artísticos, costumbres, gastronomía, instituciones y jugares de ocio. Participan tres institutos de Alcobendas, Aldebarán, Julio Palacios y Ágora. En este año se incrementa la información y se muestran nuevos lugares. Los objetivos son facilitar conocimientos teóricos y prácticos para que los alumnos se puedan mover por la Comunidad y aprender jugando. La metodología es activa y participativa y se divide el trabajo por centros participantes, temas y niveles educativos. Los alumnos buscan, recopilan y seleccionan materiales para elaborar preguntas que cubran distintos aspectos de la Comunidad de Madrid. Posteriormente a este trabajo de investigación se construyen los elementos del juego, es decir, tableros, fichas, tarjetas de preguntas, y como elemento final se acude a la experimentación del juego. Paralelamente se han realizado diversas actividades como exposiciones, visitas o concursos. La evaluación por parte de alumnos y profesores se lleva a cabo mediante la valoración de las tareas encomendadas a subgrupos, el material y bibliografía utilizado, material aportado por gurpos. plazos de entrega y cohesión de contenidos. Se valora muy positivamente el comprobar que los alumnos han propuesto la implantación de una asignatura sobre la Comunidad de Madrid para continuación del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, se basa en la comprensión del entorno natural de Guadarrama. Los objetivos son comprender la fragilidad de los ecosistemas naturales, su lenta regeneración y el papel humano en su modificación; analizar los problemas ambientales y sus causas; y concienciar de la responsabilidad individual y colectiva en la conservación del planeta. Para ello los alumnos visionan vídeos; buscan información; consultan libros; realizan trabajos de campo en torno al Bosque y el Agua; participan en los concursos El Cortafuegos del Ministerio de Medio Ambiente y El Agua del Canal de Isabel II; redactan cuentos y poesías; elaboran la página web y la revista Guadalia; contactan con Greenpeace y AEMS y con otros colegios; y se integran en el programa de la UNESCO Hay un mundo que construir. En el proyecto se cuenta con la colaboración de las familias y del Ayuntamiento. En la evaluación, realizada el finalizar cada bloque mediante encuestas y trabajos elaborados, se valora el rendimiento de las salidas, la búsqueda de datos y la participación de los padres y alumnos en la redacción de la revista. Se propone continuar el año próximo con un proyecto centrado en la flora y fauna de Guadarrama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere implicar a la comunidad educativa en la mejora del entorno del centro. Los objetivos son mejorar los terrenos del instituto y contribuir a su embellecimiento; cambiar las actitudes y acciones negativas de los alumnos hacia sí mismos, sus compañeros y el entorno; y desarrollar un trabajo en equipo de la comunidad educativa. La metodología es participativa y fomenta la multidisciplinariedad. En el primer trimestre se definen las líneas de trabajo, se planifica las especies para plantar en el día del árbol, se prepara el terreno y se difunden las convocatorias de los concursos qur premien actitudes, conocimientos y acciones individuales y colectivas. En el segundo trimestre se resuelven los concursos y se exponen. Y el último se centra en la observación, mantenimiento y ciudado de especies vegetales, y en la elaboración de láminas informativas para colocarlas en el interior del instituto. Se crea una senda botánica con atriles y descripciones detalladas de cada especie, folletos informativos y plantación de tres ecosistemas representativos de la Comunidad de Madrid. Para evaluar se utiliza el material presentado a concursos, las entrevistas a miembros de la comunidad educativa y las fotografías y vídeos del centro realizadas antes, durante y después de la actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con cuestionarios de evaluación, materiales elaborados y fotos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son educar en el ocio y tiempo libre informando y ofreciendo alternativas; concienciar a la comunidad educativa para mejorar la limpieza de espacios abiertos; implicar a la familias en el proceso educativo-escolar; reforzar la personalidad del alumno a través de la autonomía en la toma de decisiones y en las relaciones de grupo. Se realizan juegos, deportes, dramatizaciones, debates, concursos para conocer el cuerpo y su imagen, fomentar hábitos alimentarios e higiénicos saludables, y analizar la publicidad y el consumo. Se evalúa la participación, el número y la variedad de actividades. Incluye el desarrollo de objetivos y criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas y registro de actividades con fotografías y dibujos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es crear hábitos saludables potenciando el ejercicio físico y dando alternativas para el tiempo libre. Durante el primer curso los profesores reciben formación que trasladan al aula en el segundo año. Se trabaja la higiene y alimentación, el ejercicio físico y los juegos; se informa de las consecuencias del alcohol y el tabaco; se analiza la publicidad, el consumo y la teleadicción. En cuanto al centro se realizan festivales de ballet y guitarra, teatro, concursos de villancicos y tarjetas navideñas, salidas al campo, ciclos de conferencias para padres, deportes y olimpiadas. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de los objetivos y la implicación y participación de profesores, familias y estructuras municipales. Incluye el desarrollo de objetivos, contenidos por ciclos y áreas, unidades didácticas y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se pretende reducir el número de consumidores de alcohol y tabaco y retrasar el inicio del consumo; y dotar a los alumnos de habilidades, capacidades y recursos personales necesarios para manejar situaciones en las que entra en contacto con las drogas. Las actividades se centran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la acción tutorial y la orientación académica y profesional. En el aula se analiza la prensa y la publicidad, se trabaja la autoestima y la toma de decisiones, se visionan películas y se realizan prácticas de laboratorio. Se organizan campeonatos de juegos y deportes intercentros y los padres se encargan de los talleres. Como actividades extraescolares están los concursos de carteles publicitarios, la apertura de la biblioteca por las tardes y potenciar sus actividades, la celebración del Día sin Tabaco, y durante las Jornadas Culturales se realizan mesas redondas, concursos y charlas-coloquios. Se evalúa el grado de consecución de objetivos y los recursos humanos y materiales. Incluye el desarrollo de contenidos, objetivos y criterios de evaluación por áreas, encuestas, carteles y un cd-rom.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende contribuir al desarrollo de la salud mediante el ejercicio físico, la higiene y la alimentación. Otros objetivos son formarse una imagen de sí mismo, de sus características, posibilidades y limitaciones; relacionarse con otras personas superando inhibiciones y prejuicios; y utilizar de forma crítica las fuentes de información. La metodología utilizada es la exposición verbal y la reflexión e investigación para solucionar problemas. Se elaboran las unidades didácticas Alcohol y Tabaco, y Ocio y Tiempo Libre. La Asociación de alumnos organiza la fiesta deportiva y jornadas dedicadas al deporte con concursos de carteles, dibujos, eslóganes, comics y murales. También se crea una página web. El ayuntamiento colabora en las actividades. Se evalúa la organización del profesorado, el material, la colaboración de entidades del entorno y la participación. Incluye unidades didácticas, cuestionarios y gráficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere descubrir alternativas al consumo de drogas, retrasar la edad de inicio del consumo y estimular la autonomía, la toma de decisiones personales y la actitud crítica frente a situaciones cercanas al alumno relacionadas con las drogas. Como metodología se utiliza el juego, el análisis de la realidad cercana al alumno, la presentación de dilemas y la búsqueda de alternativas. La primera etapa del proyecto consiste en despertar la curiosidad mediante una campaña de difusión, en el segundo trimestre los alumnos aprenden por descubrimiento y de modo comparativo, y por último diseñan una campaña de ocio alternativo con concursos, carteles y guiones. Durante todo el curso se realizan competiciones deportivas y cursos de formación para los padres. Se evalúa la organización, participación y colaboración del instituto con otras entidades. Incluye unidades didácticas y encuestas.