491 resultados para Congreso Pedagógico Argentino
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación pedagógica sobre un Programa de Innovación Creativo, Intelectual, Pedagógico y Emocional llamado PRINCIPE destinado a educación infantil. Se trata de un proyecto que enriquece el curriculum ordinario y que potencia las capacidades, actitudes y aptitudes intelectuales, creativas y emocionales del alumnado. El proyecto se aplica a niños y niñas de tres años con cinco talleres diferentes: taller de creatividad; taller de las emociones; taller del movimiento y el ritmo; taller de lenguaje; y taller de mates. La metodología de trabajo consiste en crear un aula taller el que acuden un grupo de alumnos y alumnas una hora al día. Cada día de la semana se desarrolla un taller y todos los alumnos y alumnas participan en todos los talleres a lo largo de un periodo de cinco semanas. De cada alumno o alumna participante de puede comprobar que han sido capaces de destacar en alguno al menos de los ámbitos de trabajo, lo cual refuerza su autoestima y potencia su interés por esforzarse, además de sentirse competentes. Se potencia la creatividad del alumnado por medio de actividades variadas en las que se les ha proporcionado una metodología autónoma y dinámica lo que favorece un ambiente educativo activo.
Resumo:
Fecha de finalización tomada del código del documento
Resumo:
Realizado por once profesores del Departamento de Humanidades del Instituto de Educación Secundaria 'Camino de la Miranda'de Palencia. Objetivos: Presentación innovadora y fuera del aula de la España social, cultural y la Palencia de hace un siglo, en el desastre del 98. (Biblioteca pública de Palencia). Sistema de trabajo, investigación bibliográfica, hemerográfica para recaudar y reproducir fondos de los periódicos y revistas de hace un siglo con motivos referentes al desastre colonial. Reunión de primeras ediciones de obras literarias de principios de siglo. Reproducción de fotos de la Palencia de hace un siglo: urbana y arquitectónica. Explicación teórica e investigación. Adaptación didáctica a los alumnos. Desarrollo experiencia: Preparación del material de exposición, ilustrativo, por cuatro profesores. Guía didáctica por la generalidad de profesores. Dos semanas (19 a 30 de octubre) de plasmación de la actividad (Exposición, conferencias, libro-catálogo) para uso de los alumnos del Centro y de cuantos alumnos de otros centros han querido participar en las actividades, así como de público palentino en general, al ser actividades abiertas fuera del aula. Evaluación por parte de los profesores de los departamentos implicados. Evaluación de consecución de objetivos didácticos. Materiales: Paneles (noticias e imágenes del 98); Exposición libros-fotos de Palencia antigua con artículos referentes al 98. Se utilizaron periódicos y revistas de la época, libros, fotos, publicaciones con artículos referentes al 98. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
El objetivo es diseñar un modelo orientado a satisfacer las necesidades específicas de capacitación de los docentes universitarios. Realiza una presentación acerca de la problemática que viven estos docentes teniendo en cuenta las exigencias de la Ley Universitaria de Perú en lo relativo a su preparación. Describe las características del docente en la Universidad del Pacífico y las experiencias de perfeccionamiento docente que se han dado en ella. Intenta perfilar los roles que asumen los docentes y con qué tipo de preparación cuentan para asumirlos, de tal manera que pueden delimitarse dos ámbitos de formación: la didáctica universitaria y la tecnología educativa. Analiza la microenseñanza como estrategia de perfeccionamiento. Por último establece un modelo cuyo fin es facilitar al profesor-alumno una redefinición de su papel para que logre adaptarse a los nuevos cambios educativos. Dicho modelo tiene una estructura modular en un sistema abierto. Los módulos son autónomos y dinámicos, se interrelacionan en la medida que utilizan conceptos comunes y se valen de técnicas propias de la microenseñanza. Se contempla un tratamiento personalizado de los profesores que podrán seleccionar los módulos en función de sus necesidades y áreas de interés..
Resumo:
El trabajo parte de la siguiente idea: la escuela está perdiendo su capacidad para resolver problemas. Con objeto de dilucidar esta cuestión se revisa el ámbito de racionalidad de lo pedagógico, estableciendo las contradicciones que recorren las prácticas docentes y la desjerarquizada profesionalidad de las mismas. La metodología se basa en la observación cualitativa pero no desdeña las aportaciones cuantitativas; se va más allá de la descripción y verificación de lo problemático, dibujando las líneas operativas que permiten salvar desde dentro y de forma cooperativa, los emergentes críticos de una escuela en crisis. En esta búsqueda la figura del asesor pedagógico se perfila como clave en un proceso de cambio profundo, delimitando las condiciones de ejercicio y desarrollo de la función asesora. El modelo de investigación sobre la dinámica docente al que se adhiere para orientar su práctica el asesor pedagógico, supone la integración de los paradigmas mediacionales y contextuales. La viabilidad de las innovaciones educativas pasa por tanto por una profesionalización de la práctica docente, siendo el profesor el agente de las reformas y el facilitador de las mismas, el asesor pedagógico.
Resumo:
El objetivo principal es proporcionar un apoyo pedagógico especial a los menores marginados con fracaso escolar que asisten al comedor infantil argentino '2 de Abril', a fin de que puedan integrarse en el sistema educativo. Se analiza el contexto de los menores marginados y se realiza una propuesta basada en el Programa de Enriquecimiento Instrumental (P.E.I.) del Dr. R. Feuerstein. Dicho programa potencia el 'aprender por aprender', buscando elevar el nivel de abstracción de las personas a las que se aplica. Se trata en un primer momento de ir buscando una aproximación progresiva por parte del menor a la escuela, mediante una etapa abierta o de patio, de escaso grado de institucionalización, que facilite la aceptación voluntaria de los límites escolares. En una primera parte se abordan las características del problema de los menores marginados, se estudia el perfil de los mismos con el propósito de definir sus necesidades educativas y se describe el modelo de enseñanza constructivista en el que se fundamenta la propuesta. Los objetivos y contenidos específicos de la misma están vinculados con las áreas de lengua y de matemáticas, e irán concretándose mediante el desarrollo de actividades basadas en el manejo tanto de instrumentos no verbales, como de aquellos que exigen un cierto nivel de vocabulario y de comprensión lectora. Finalmente se sugieren una serie de estrategias de evaluación adecuadas para llevar a cabo la propuesta, así como los recursos materiales y humanos necesarios.
Resumo:
El trabajo pretende dar respuestas a una serie de interrogantes: ¿cómo se sienten y cómo se están posicionando los profesores del Instituto Pedagógico (IP) de Cabo Verde ante el currículum?; ¿qué es el currículum?; ¿cómo se diseña y desarrolla?; ¿qué importancia tienen los diferentes posicionamientos de los profesores en el logro de los fines educativos?. En la primera parte realiza un análisis teórico sobre el currículum en relación a la educación y al profesorado. En la segunda parte estudia el posicionamiento de los profesores del IP de Cabo Verde, mediante el análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a los mismos y del contexto histórico en el que han venido actuando. Se entrevistó a 13 de los 22 profesores en activo de los centros de Praia y Santa Catarina, estando representadas todas las asignaturas impartidas. La entrevista se centró en obtener datos relativos a la profesión, a la participación en la elaboración del currículum, al acceso al contenido de la clase, a la programación del centro y a la actividad lectiva práctica. A partir de los datos recabados por medio de la entrevista, se concluye que el profesor del IP, hasta el momento ha tenido espacio para producir cambios en la forma de pensar y de actuar en educación pero necesita una formación de base; dicha formación será posible en los marcos del conocimiento de algunas teorías sobre el currículum y cuando el profesor pase a la acción como un intelectual.
Resumo:
Anexos: p. 180-181
Resumo:
Atender dentro de los varias aspectos de la obra de Fernando de Castro sus ideas en el campo de la educación. Analizar dos aspectos principalmente de su extensa obra pedagógica: La educación universitaria y la educación popular. A través de textos y abundante bibliografía del siglo XIX estudiados por autores contemporáneos y por autores coetaneos. Fernando de Castro representa una de las figuras más significativas del krasuismo español. Le infundió a la universidad una conciencia abierta a todos no burocrática, ni sometida a ninguana política, ni a ningún sistema esperitual exclusivo. Pero manifestó la importancia que la cultura, la educación y la enseñanza suponía para la mujer. Para que la patria alcance bienestar social y progreso será preciso que las clases trabajadoras posean intrucción y educación.
Resumo:
Resaltar la preocupación que el padre Feijoo tenía por una positiva orientación en el terreno pedagógico. Destacar su visión realista, antihumanística y utilitarista que da a la enseñanza, lo cual queda reflejado en su reforma de las diversas materias, como intento de mejorar el plan de estudios de la época; aunque de todas formas no dejó estructurado un plan orgánico. Un siglo tan difícil como éste, es de destacar el prodigio del padre Feijoo, horadando en aquella gelatinosa capa de ignorancia del pueblo y de los eruditos. Trata de disipar errores y a la vez de hacer una defensa cerrada de la religión, y para ello usa la razón apoyada en la experiencia. No fue un descubrir nato ni siquiera en el campo pedagógico, pero fue el apóstol de toda una cultura muy amplia por lo que muchas veces no descendía hasta las entrañas.
Resumo:
Resaltar la idea de San Juan Crisóstomo en lo concerniente a la educación y confrortar el paralelismo existente entre su pedagogía y la del Concilio Vaticano II. La fundamentación de su pensamiento radica en la Biblia. La verdadera educación tiene por meta la salvación eterna, la cual se alcanzará por la práctica constante de la virtud. Los principales agentes de la educación son los padres que deben moldear el alma de sus hijos conforme a las enseñanzas del Evangelio. La virtud fundamental que se debe inculcar y ejercitar desde la educación es la prudencia por la cual aprendemos a temer a Dios y a situar lo humano en su justo lugar. Hay que resaltar la concordancia que existe entre las ideas pegagógicas de San Juan Crisóstomo y la doctrina del Vaticano II, lo cual dice mucho de la actualidad de su pensamiento acerca de la educación cristiana.
Resumo:
Contribuir a la sistematización del pensamiento pedagógico de Don Bosco. Inferir los modos educativos puestos en práctica en las instituciones salesianas, en vida del fundador, a través de la lectura analítica y objetiva del discurso contenido tanto en los escritos autógrafos como en los recogidos por sus más íntimos amigos. Incardinar dicho discurso en el contexto de época, siguiendo un enfoque pluridisciplinar desde diferentes perspectivas, tanto a nivel filosófico-pedagógico, como de la historia social. Describir el grado de correspondencia entre el discurso y la praxis educativa de dichas instituciones con las relaciones sociales de la época, especialmente de las laborales. Conocer las funciones desempeñadas por las instituciones salesianas en la vida católica antes y después del concilio Vaticano II. Profundizar en el conocimiento objetivo de Don Bosco, como hombre educador, al margen del tono triunfalista del que han hecho gala sus biógrafos y exegetas. Las 'charlas' de Don Bosco, conocidas como las 'buenas noches'. Obras autógrafas, circulares, cartas, programas.... Análisis de Campos semánticos. Sistematización y lectura analítica del pensamiento y discurso pedagógico de Don Bosco. Recursos documentales. Análisis de contenido. Se ha llevado a cabo una lectura analítica del discurso pedagógico de Don Bosco, clérigo turinés que, viviendo en el tercio central del siglo XIX, optó por dedicar su vida a la educación de jóvenes marginados, secundada por una educación teológica, asegurándoles pan y trabajo, alegría y asistencia , amor y confianza, para lograr la salvación integral, tanto del cuerpo como del alma, proponiendo la santidad como tarea sencilla, cifrándola al cumplimiento de los deberes del propio estado. Esta sublimación exige una ascesis de templanza y mortificación por medio del trabajo, la huida del ocio, el cumplimiento del deber y la obediencia en su más alto grado de sometimiento, la renuncia de sí, la resignación para con los designios de Dios. Todo encaminado a evitar la ocasión de pecar. Pues el pecado nos acarrea la muerte e impide crecer en sabiduría. Se promueve una mística de la acción, vigiando se previene el mal sin necesidad de reprimir. Complemento de estas medidas preventivas son las de los medios espirituales: la penitencia y la comunión. Son ponderadas las virtudes de la inocencia y la pureza, como las únicas que conducen a la santidad. La sacralización de la persona del superior, investidos de autoridad divina, se les debe obediencia y sometimiento. La obediencia es fundamento de certeza y virtuosismo. La rigidez de los reglamentos se conjuga con un sistema de corrección fraterna. Invita a afrontar los aspectos más negativos de la vida. Relativismo radical como experiencia catártica en el terreno de valores como en el de las cosas, sublimando la realidad para posibilitar que el individuo adquiera una autonomía que atempere, la dureza de la ética. El misterio de la muerte es una invitación frecuente de Don Bosco en el sistema educativo salesiano. La educación de la juventud salesiana seguía el modelo burgués, caracterizado por la separación de saberes y educandos (estudiante y artesanos), sobre la base de la división del trabajo, la meticulosidad programática y la proliferación de pruebas de control y promoción. De esta manera, se contribuye a la desigualdad social y a la creación de mano de obra sumisa y resignada, tal y como demanda la sociedad capitalista de la época. Utiliza la pedagogía de la ejemplaridad. Se recurre al ascetismo. Su pedagogía se basa en el primado de la voluntad sobre el intelecto. El afán por liberar (salvar) a la juventud marginada mediante internamiento y el consiguiente adoctrinamiento y la disciplinarización, son también elementos del sistema burgués, que hicieron de las instituciones educativas el aparato de normalización y legitimación sociales, tal y como perdura hoy.