202 resultados para Comunidades étnicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias del seminario del CIDE/CIDREE celebrado en Madrid los d??as 13 y 14 de junio de 2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España hoy en día es un país multicultural, hecho que tiene que ser reflejado en el sistema educativo. Es necesario incluir en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular objetivos que contribuyan al desarrollo de la Educación Intercultural, y promover la acción de los educadores sociales que tienen la misión de establecer un puente entre los ámbitos educativo, familiar y administrativo, con programas específicos para niños de minorías étnicas. Todo con el objetivo principal de conseguir una conciencia de realidad multicultural, motivando el interés, la curiosidad, el respeto y la tolerancia para todas las culturas por parte de todos los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunidad discursiva surge de la convergencia de perspectivas culturales y políticas. Lo político tiene una gran relevancia al matizar lo cultural, porque sitúa lo simbólico en el contexto de la producción social de significado y resalta el conflicto y al preocupación por la transformación. El influjo recíproco ha producido uan reinterpretación y un relanzamiento de la noción de cultura. En esta comunidad la cultura es la base y se la concibe involucrada en todas las formas de producción intelectual son prácticas significativas, ya sea moda, periodismo o educación. Pero la configuración de esta comunidad discursiva está unida al itinerario seguido por las corrientes políticas. Pero, a fines de los ochenta críticas a estas tendencias. Lo que dio origen al pesimismo con respecto a las posibilidades de cambio y ha dejado un estrecho margen de acción. Y gracias a la influencia de nuevos movimientos intelectuales y sociales los planteamientos críticos están siendo reformulados. La teoría feminista, los movimientos ecologistas y sobre todo el postestructuralismo están alentando la redefinición de las corrientes críticas. Finalmente, la respuesta dada no ha sido uniforme y se puede concretar en el declive de la clase social como principal categoría de análisis social y educativo. De todo ello, se deduce como característica principal la diversificación de discursos y diversidad presente en los grupos y movimientos de esta comunidad discursiva para solucionar los problemas existentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el fenómeno de transformación de algunas escuelas en comunidades de aprendizaje, basadas en ideas libertarias y anarquistas. Se detallan algunos de sus elementos principales, como son su objetivo de tener proyectos educativos igualitarios, estando en desacuerdo con la denominada adaptación a la diversidad, la cual fomenta las diferencias y la discriminación. Se defiende la idea de las comunidades de aprendizaje por encima de las escuelas actuales, las cuales fomentan las diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Absentismo escolar entre la población musulmana; Lengua y religión islámica, asignaturas pendientes; Hostilidad hacia la escuela; Las becas, a debate; Mezquita y colegio a la vez; El difícil arte de la convivencia entre dos culturas diferentes; Colegio Hispano-Marroquí, único reducto árabe; Ser hebreo en Melilla; Huellas de un esfuerzo educativo; Los alumnos han vuelto a ser alumnos; Ceuta: uno de cada cuatro alumnos es musulmán; Colectivo gitano; El instituto Siete Colinas, un ejemplo de integración

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cine constituye una herramienta de gran utilidad empleada cada vez más y su utilización para el desarrollo de actividades incluye un amplio abanico de destrezas lingüísticas; además, facilita la introducción de contenidos sociales, culturales y económicos. En las películas se encuentra un amplio marco de posibilidades a la hora de plantear la enseñanza de una lengua desde una perspectiva funcional y global, acorde a los parámetros interculturales e interdisciplinarios que se promueven en el Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lengua (2002). La elección de cortometrajes que representan a las minorías étnicas se justifica por: la relevancia de la comunicación intercultural; el interés del tema por su actualidad; la interdisciplinariedad de esta materia y su aplicación a otros aspectos transversales de carácter educativo. Finalmente, tras el visionado de parte de un cortometraje relacionando con la emigración, los propios participantes del taller ofrecen diversas sugerencias para su explotación en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la temática de las comunidades de aprendizaje como proyectos de transformación social y cultural, de un centro educativo, en su entorno, con el objetivo de conseguir una sociedad de la información para todos, basada en el aprendizaje dialógico y mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluyendo el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran parte de los resultados de la investigación 'Equitat, exelúlencia i eficiéncia educativa a Catalunya. Una anàlisi comparada' realizado para la Fundación Jaume Bofill (http://www.fbofill.cat/index.php). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación