172 resultados para Comportamiento geográfico criminal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Procedimientos - 2. Tratamiento de la información - 3. Explicación multicausal - 4. Indagación e investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen orientaciones prácticas para tratar las dificultades de aprendizaje del lenguaje oral, las dificultades atencionales y comportamentales. Se presenta una perspectiva general desde las diversas fundamentaciones teóricas, se definen conceptos, se explican las causas, clasificaciones, evaluación e intervención psicopedagógica. Cada capítulo incluye en su parte final aquellos programas más importantes para la superación de cada una de las dificultades de aprendizaje, con ejemplos, orientaciones didácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como un cuestionario de autoevaluación para el estudiante. Dos capítulos recogen una sección de prácticas y hay tres anexos, uno dedicado a la ejemplificación evaluadora de las dificultades lectoescritoras, otro sobre un análisis grafomotriz de la escritura y el último recoge las dificultades en la lectura y en la escritura de alumnos ciegos y deficientes visuales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Atlas cartográfico que viene precedido de nociones geográficas básicas y fundamentales para comprender los fenómenos geográficos como la Tierra en el universo, el clima, el relieve, la evolución de los continentes entre otros. Tras una presentación general de la Tierra, se recogen los diferentes países de los cinco continentes, ocupando España un lugar preferente. Aparecen mapas físicos, climáticos, económicos y amplios conjuntos autonómicos con profusión de detalles. Se incluye un índice toponímico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Manual de Instrucciones, Tres cuentos; El sem??foro loco, Cuando salgo a jugar, La gallina verde, un peri??dico; Comunidad Escolar, 16 carpetas de l??minas, un paquete de hojas de ferfil, un paquete de hojas de observaci??n, 49 cuadernillos de respuestas, 2 cajas de varios objetos, 3 cuadernos, 3 cartulinas, l??minas de papel cebolla, papel de lija, una bomba de aire, un reloj, una pelota, un aro, 2 esponjas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que analiza los comportamientos más relevantes que la persona adulta adopta o pone en juego al aprender, con el fin de poder adecuar los planteamientos educativos a sus posibilidades y características cognitivas, efectivas, sensoriales y sociales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: manual, fichas de registro diario y fichas de control de conducta. El ejemplar con registro 130559 no contiene manual, sólo la lista de control de conductas, el registro diario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen pautas para la prevención integral de los desórdenes alimentarios desde una perspectiva pedagógica, basándose en la educación en valores y la coeducación. Se plantea la acción preventiva desde los ámbitos educativos de la escuela y la familia. En la primera parte, se exponen aclaraciones conceptuales acerca de los trastornos del comportamiento alimentario (TCA): por qué se originan y cuáles son las señales que deben atenderse para una temprana detección. A continuación, se recoge el planteamiento pedagógico para prevenir éstos desórdenes, y por último, se proponen actividades para trabajar en el aula, tanto en Educación Infantil, como en Primaria, Secundaria y Post-Obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio en cuanto al problema de integración que presentan los alumnos en los primeros cursos de facultad. Así, los alumnos de primer y segundo curso de carrera presentan desorientación, dudas, inadaptación, malos resultados. Se intenta estudiar la integración del alumno en la organización-facultad. Para ello, se redactó un cuestionario que considera aspectos de integración, de comportamiento y participación. La encuesta se realizó en 1984 a alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales, y se divide en cuatro partes: identificación de la muestra; cuestiones de integración y motivación; perfil de integración y comportamiento; y cuestionario sobre los criterios por los que se mueven para ir a clase. Se comprueba que, a lo largo de la encuesta, los alumnos en los dos primeros cursos de facultad presentan problemas de integración, sobre todo, en el segundo curso, que es cuando se sienten menos integrados, más dubitativos, más escépticos y menos claros en sus motivaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre las evaluaciones llevadas a cabo por lo centros de secundaria y las calificaciones de las PAAU, donde se aprecian diferencias en lo que respecta al comportamiento evaluador de los centros de titularidad pública o privada. A través de un análisis discriminante se identifican como variables muy diferenciadoras las referentes a porcentajes de aprobados. Un análisis de conglomerados identifica seis categorías de centros de secundaria. Finalmente, por medio de un análisis de correspondencias, se observa la asociación de ciertas categorías a las dos tipologías básicas detectadas. Y, tras efectuar un meta-análisis correlacional y comprobar diferencias importantes entre las convocatorias, se pone de manifiesto la necesidad de reconsiderar algunos estudios de esta naturaleza.