135 resultados para Club de lectores de Harry Potter


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A) Conocer los hábitos lectores en el mundo real del niño. B) Estudiar las aspiraciones de los niños respecto a la lectura. C) Definir el entorno lector familiar del niño. D) Conocer la oferta pública en lo referente a bibliotecas infantiles. Muestra 1.500 Sujetos de tercero, quinto y octavo de EGB de 20 colegios públicos y privados de la Región de Murcia. 40 Bibliotecas públicas, 16 agencias de lectura y servicio bibliobús de la Región de Murcia. Partiendo de la hipótesis del escaso hábito lector de los escolares de la Región de Murcia, se intenta confirmar o desechar la mencionada hipótesis mediante estudio de campo en los colegios y centros mencionados. Obtenida la información se procesan las variables hasta la obtención de unos datos absolutos y porcentuales. Cuestionarios 'ad hoc' incluyendo las variables seleccionadas sobre hábitos lectores de los niños y su entorno lector: A) Encuesta sobre los hábitos lectores de los escolares de la región de Murcia. B) Encuesta sobre bibliotecas escolares. C) Encuesta a las bibliotecas públicas. D) Encuesta a las agencias de lectura. E) Encuesta al servicio de bibliobús. Análisis estadístico mediante paquete informático BMDP. Se realizó un estudio de carácter descriptivo, no causal del fenómeno. Se confirma la hipótesis del escaso hábito lector de los escolares. De igual manera se confirma el bajo índice lector de los padres y la carencia de ofrecimientos públicos de centros de lectura (tanto en los propios colegios como en otros centros). Se llega a la conclusión de que es necesario un estudio en profundidad sobre las causas que alejan al niño de la lectura y de la urgencia de crear un hábito de lectura activo desde el comienzo de la escolarización. Se cree conveniente urgir a los poderes públicos para subsanar las deficiencias en la infraestructura de centros públicos de lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si el pertenecer o no a un Club juvenil es significativo en la vivencia de los valores. Estudio acerca de la utilización del tiempo libre y como ésta puede influir o no en la conducta del sujeto. El presente estudio tiene dos partes, la primera relativa a los aspectos teóricos el tiempo libre y la segunda, de carácter experimental. Dentro de la primera parte, el capítulo 1 pretende examinar las cuestiones relativas a conceptos, historia características, objetivos, etc. y ver la posible conexión entre tiempo libre y educación. El siguiente capitulo establece las relaciones entre tiempo libre y sociedad y particularmente entre tiempo libre y asociacionismo juvenil. El tercer capítulo ofrece una posibilidad y una respuesta al tiempo libre de los jóvenes: el club juvenil. Sus características, organización, problemas y pasos necesarios para ponerlo en marcha los ser veran en este apartado. El aparatado siguiente finaliza la parte teórica y nos ofrece un modelo de Club Juvenil: el centro juvenil Salesiano. en la parte experimental pretende analizar, mediante el método de la comparación, si el pertenecer o no a un club juvenil es significativo en la vivencia de valores tales como estímulo, conformidad, reconocimiento, independencia, benevolencia y liderazgo. 1) El tiempo libre es un realidad cada vez más importante en nuestra sociedad. Podemos convertirlo en un tiempo positivo, de crecimiento y realización personal, o en un tiempo de aburrimiento y consumo.2) Para los jóvenes el tiempo libre puede tener un doble significado; puede ser un tiempo de posibilidades educativas y humanizadoras o bien algo dirigido y manipulado desde los adultos pro intereses que responden a la simple producción y consumo.3) El Club Juvenil, dentro de la realidad del tiempo libre, puede ser un elemento precioso de la acción educativa y un lugar inmejorable para experimentar una vida juvenil positiva y formadora de la propia persona.4) El pertenecer o no a un Club Juvenil es un factor significativo en la vivencia de valores tales como conformidad, independencia, benevolencia y liderazgo. Los valores estímulo y reconocimiento no sufren influencias estimables del hecho de pertenecer o no a un club.5) Es probable que estos valores de estímulo y reconocimiento responden a una necesidad básica de todo ser humano, siendo dos valores innatos de todo hombre es lógico que el hecho de pertenecer o no a un club no influya en su estimación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reconstruir los viajes educativos de la realidad productiva, a través de análisis de las gestiones que llevaron al innegable éxito de las iniciativas educativas desarrolladas por el United Football Club Tortosendo. Para lo cual se pretende: Identificar a los responsables y a los beneficiarios de la educación impartida por el United Football Club Tortosendo, entender cómo es que el United Football Club Tortosendo se convirtió en un lugar de irradiación cultural y definir lo que ha cambiado la vida de los sujetos después de la acción promovida por la United Football Club Tortosendo. La metodología de investigación es plural, aunque marcadamente cualitativa debido a que la parte fundamental de la investigación es la observación, el análisis y la reflexión. Resaltándose como método de trabajo el estudio de casos. A su vez, las fuentes utilizadas son básicamente las siguientes: prensa, el primer borrador de los estatutos del Club, informes financieros, registros de la biblioteca para saber lo que es leer y que leen en este momento, y cuáles son las implicaciones de estas lecturas en las experiencias y comportamientos de los miembros, registros del Jornal do Fundão durante más de 28 años, fotografías, el estudio de los resultados de un socio que, a través de sus lecturas y actividades políticas ha sido detenido y torturado, las pretensiones de otro miembro que dice que debe gran parte de lo que es (un profesor universitario y publicó poeta) a el United Football Club Tortosendo y, finalmente, las declaraciones del mentor José Rodríguez Ribeiro. El United Football Club Tortosendo (U. F. C. T.) fue agente promotor de políticos conciencia de muchos jóvenes en el momento de la creación del Nuevo Estado. No era una sistemática conciencia, pero sí más de uno de los efectos de la ósmosis por legibilidad, comentarios, debates y acciones de toda suerte y que han ocurrido en el momento de estudio. Hoy es indiscutible que la U. F. C. T era un lugar de irradiación cultura y educación de adultos, pero se debe subrayar el valor de la actitud humanista de sus dirigentes, en particular de José Rodríguez Ribeiro. A su vez, se considera que fue la cuna del Partido Comunista Tortosendo, aunque este encuentra algunas raíces primitivas en las llamadas asociaciones de clases y actos aislados de residencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: De la educación popular al aprendizaje a lo largo de la vida. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un trabajo de investigación sobre los hábitos lectores de alumnos de la ESO en tres contextos educativos diferentes. Se estudian centros según su carácter público-privado, su orientación confesional-aconfesional y el ámbito rural-urbano en el que se localizan. Se concluye que la afición por la lectura depende de la comunidad educativa y de la predisposición ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un proyecto de innovación educativa que defiende que la educación y la formación de un lector competente comienzan en las primeras etapas de la vida escolar, momento en que el alumnado se inicia en la lectoescritura. Se habla de la lectura como elemento estimulante de la imaginación, la creatividad, la memoria y la comunicación oral y escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia del fomento y desarrollo de la lectura, de la importancia de fomentar este tipo de educación en la primera infancia. Se analiza la importancia de un buen plan de lectura y se concluye con la filosofía de que los lectores del futuro son los niños de hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre la importancia de la lectura en los tiempos modernos. La lectura como vehículo transmisor de la cultura y el lugar que ocupara en la sociedad tecnológica del futuro. Se concluye con la transformación del concepto tradicional de lectura y de muestran ejemplos de ello.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio que trata de analizar los hábitos de lectura, se analizan diversos tipos lectores y se extraen conclusiones de los diversos acercamientos de los lectores frente a diversas obras literarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata un estudio sobre los hábitos lectores de Inglaterra en comparación con los jóvenes de otros cinco países y de este modo tratar de esbozar unas líneas generales sobre los hábitos y las similitudes y diferencias de los jóvenes de distintas partes del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia de la lectura en todos los ámbitos sociales. El trabajo recoge el marco conceptual de la materia como eje fundamental de la formación de hábitos lectores. Se establecen resultados de distintos grupos de alumnos, y sobre la relación entre el gusto por la lectura y el rendimiento académico de los alumnos .