195 resultados para Bibliotecas subtrativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía aporta los datos y orientaciones necesarios para montar y dinamizar un centro de recursos, es decir, para organizar la biblioteca escolar, sobre todo cuando no se cuenta con personal especializado. Presenta, en primer lugar, una breve historia de las bibliotecas escolares para centrarse en sus objetivos más actuales y en las funciones del personal encargado; muestra los pasos necesarios para constituirla: selección, adquisición y revisión del material, catalogación, clasificación, registro, colocación, ambientación, etc. En la parte dedicada a la dinamización, se presentan actividades relativas al sistema de organización, proceso técnico del libro, conocimiento y manejo de distintos tipos de documentos y a la marcha general de la biblioteca. Por último, se ofrece una selección de las obras que pueden constituir el fondo bibliotecario de un colegio. Se incluye además, una bibliografía general con abundante información sobre metodología, legislación, animación lectora, entidades, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las bibliotecas escolares que han recibido los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas de los Centros Escolares en 2008. Se incluyen los galardonados con los tres premios de las tres modalidades. De cada premiado se incluye una descripción del centro, la trayectoria de la biblioteca, los logros conseguidos y los objetivos de futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene premios: En la modalidad A el Primer Premio se otorgó al Colexio Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui (Pontevedra). Segundos Premios otorgados al Colegio Público Integrado Tino grandío de Guntín de Pallarés (Lugo), CEIP de Cervo de Cervo (Lugo), CEIP colonia del Sol, de Torrox (Málaga); CEIP Santísimo Cristo de la Misericordias de Salvatierra de Los Barros (Badajoz). Terceros premios otorgados a la Escola Montfalgars, de Girona; CEIP Os Muíños, de Muxía (A Coruña); Escola Floch i Torres, de Esplugues de Llobregat (Barcelona); CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real; CEIP Quintela, de Moaña (Pontevedra); CEIP Baudilio Arce, de Oviedo (Asturias); Escuela de Educación Especialista Llevant, de Badalona (Barcelona). En la Modalidad B el primer premio se otorga al IES n. 5 de Avilés (Asturias). El segundo premio lo recibieron el IES Arzobispo Valdés-Salas, de Salas (Asturias); el IES de Monterroso, de Monterroso (Lugo); el IES de Fene, de Fene (A Coruña); IES Santa Bárbara, de Málaga. Los terceros premios son otrogados al IES Pedro Espinosa, de Antequera (Málaga); IES Manuel Antonio, de Vigo (Pontevedra); IES Francisco Figueras Pacheco, de Alicante; IES Infante Don Juan Manuel, de Murcia; Institut Ramón de la Torre, de Torredembarra (Tarragona); IES Polígono Sur, de Sevilla. En la modalidad C recibió el Primer Premio el Colegio Hélicon, de Valdemoro (Madrid). El segundo premio lo recibió el Colegio Jesús-María San Agustín, Orihuela (Alicante). El tercer premio se otorgó al Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, de Monzón (Huesca); el Colegio María Inmaculada, de la Pola de Laviana (Asturias). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de formación del nuevo sistema de Bibliotecas Populares de la Federación de la Prensa, comparándolo con el sistema de organización de las primeras bibliotecas populares catalanas. Se expone la organización del sistema general, las instalaciones con las que debe contar las bibliotecas, la distribución de los edificios, los servicios ajenos, los fondos librarios, los donativos y otros métodos previstos para la adquisición de obras, las normas generales del servicio de biblioteca, el tipo y características del personal. Toda la red del sistema de bibliotecas tiene una doble finalidad, la difusión de la cultura y la justicia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende describir una iniciativa histórica de aproximación al libro a través de las bibliotecas públicas provinciales. Con éstas se pretende despertar el interés por la lectura entre las clases medias y la población estudiantil, así como, la creación de las bibliotecas populares para intentar llegar hasta el obrero y el hombre de campo. Se produce un acercamiento a una nueva perspectiva sobre el movimiento bibliográfico y los índices de lectura en el siglo XIX. El objetivo es fechar el nacimiento de un proyecto válido y de largo alcance que, a pesar de su inexperiencia y escasez de recursos, proporciona un instrumento decisivo: la biblioteca pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un ensayo las bibliotecas al servicio de la educación. Se apuesta por promover una biblioteca que esté al servicio de escolares, profesores y padres, con un clima que favorezca el acercamiento a la cultura de una forma amena. Este tipo de biblioteca puede estar en el seno de los colegios y escuelas. Entre otras actividades en estas bibliotecas se podría dirigir las lecturas de los alumnos, potenciar el estudio y la realización de la tarea escolar en un ambiente adecuado, ya que en muchas casas es difícil encontrar las condiciones adecuadas, asesorar a los padres con información pertinente sobre temas variados, bien mediante obras, bien mediante coloquios. Por otro lado también se trata la cuestión de las bibliotecas en las escuelas de magisterio y la de los puntos favorables y principales dificultades que afrontar para iniciar un servicio de biblioteca para los alumnos. Para finalizar se enumeran los efectos positivos que depararía la aplicación de esta iniciativa, así como una serie de conclusiones.