209 resultados para Biblia. N.T. Evangelios-Comentarios-Trabajos anterioresa 1800
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trabajan tres aspectos motivadores: Matemática recreativa, Historia de las Matemáticas, comentarios de texto de Matemáticas. Se han elaborado materiales que se experimentan en primero de la Educación Secundaria Obligatoria: 24 problemas para cada nivel, 3 cuestiones de Historia de las Matemáticas y 5 comentarios de texto. Los objetivos motivadores para el aprendizaje de las Matemáticas se cumplen. Muy bien valorado por los alumnos.
Resumo:
Decreto Foral 152-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
En este trabajo se analiza el efecto sobre el aprendizaje de la propuesta de un trabajo práctico de Física a los alumnos de Educación Secundaria, relativo a caída de cuerpos. En el diseño experimental de dicho trabajo práctico interviene el ordenador como medio de adquisición de medidas o datos experimentales de velocidad y tiempo de cuerpos que deslizan en una superficie sin rozamiento y en caída libre. El análisis de los resultados obtenidos con dos grupos experimentales, frente a otros dos grupos de control, en un Centro de Secundaria, indican que la realización de experiencias de laboratorio, diseñadas en los trabajos prácticos en las que interviene el ordenador, es capaz de contribuir al aprendizaje significativo en Dinámica elemental más que otros medios tradicionales. El aprendizaje significativo se pone de manifiesto cuando los esquemas mentales de los alumnos llegan a ser coherentes con las ideas científicas, y esto se manifiesta cuando se constata una disminución significativa de las ideas alternativas, respecto a las que tenían antes del proceso de aprendizaje.
Resumo:
Estos materiales pretenden fomentar una actividad positiva de los alumnos hacia las ciencias y su aprendizaje, y mostrar las ciencias como un elemento fundamental de la cultura de nuestro tiempo. Comprenden una gran cantidad de actividades optativas para intentar dar respuesta a la gran diversidad del alumnado. En cuanto al hilo conductor, se trata en primer lugar de mostrar que la materia está formada por átomos, que nos permiten explicar su estructura, transformaciones, etc. A continuación, comprobar la naturaleza eléctrica de la materia, constituida por cargas, viendo en particular los efectos que produce el desplazamiento de éstas. Y por último, unir ambos ingredientes, para explicar la estructura del átomo y los enlaces. De acuerdo con ello, se tratarán los siguientes temas: Materia, Electricidad y Primeros modelos atómicos.
Resumo:
Guía del profesor del material para física y química de 3õ de BUP, 3õ y 4õ de FP o 1õ del Bachillerato de la Reforma de Enseñanzas Medias. Se enmarca en un modelo de enseñanza constructivista de aprendizaje de las ciencias. Se parte de las ideas previas de los alumnos para, mediante procesos de cambio conceptual, acercarse a las ideas de la ciencia actual. Se estructura en seis unidades: Iniciación al modelo atómico y a la teoría del enlace químico, Reacciones químicas, Química del carbono, Fuerzas, Cinemática y Dinámica. Cada unidad tiene una parte de conocimientos, otra de actividades de recuperación, actividades de profundización, control de clase y correción del ejercicio de autoevaluación.
Resumo:
Material para física y química. Se enmarca en un modelo de enseñanza constructivista de aprendizaje de las ciencias. Se parte de las ideas previas de los alumno para, mediante procesos de cambio conceptual, acercarse a las ideas de la cienca actual. Se estructura en dos partes: una teórica sobre la naturaleza de la ciencia, las ideas previas de los alumnos, psicología del aprendizaje, metodología propuesta, contenidos, evaluación y bibliografía relacionada y otra con 7 unidades didácticas: Introducción a la medida, Calor y temperatura, Fuerzas, Energía, Mezclas y sustancias puras, Naturaleza de la materia y electricidad.
Resumo:
Anexo con láminas de cada unidad didáctica
Resumo:
incluye el índice de las páginas web citadas
Resumo:
Documento dirigido al profesorado, para intentar responder a la necesidad de materiales en las clases de matemáticas. Puede ser utilizado en varios momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje: -1)Como sugerencia de actividades: la mayoría de las que aquí se reseñan entran en el campo de la geometría, aunque también hay situaciones numéricas, algebraicas, analíticas o probabilísticas. -2)Como material que puede abrir nuevas vías en un trabajo que se está realizando en clase.
Resumo:
Comentarios sobre ilustraciones de escultura con la finalidad de orientar y facilitar el trabajo en el aula, así como posibilitar una orientación de cara al contenido de la selectividad. Dentro del programa de COU, se ciñe al periodo de la Antigüedad clásica.
Resumo:
Se trata de una recopilación de actividades para llevar a cabo con alumnos de Educación Infantil cuyo principal fin es el de fomentar su espíritu creativo. Otros objetivos son: descubrir y conocer la figura de Velázquez, su vida y obra como pintor sevillano; valorarar el trabajo pictórico bien hecho; descubrir el mundo a través de los sentidos; expresar sus sentimientos y pensamientos en un ambiente de libertad respecto y tolerancia y desarrollar hábitos saludables de higiene y correcta alimentación en función de los que sugiera cada obra de arte. Las actividades se dividen por temas, según la obra de arte a comentar y comprenden: contenido teórico sobre el tema a tratar; lectura de poesías; adivinanzas; trabalenguas; juegos populares; disfrazes y actividades pictóricas, en las que han de participar los más pequeños.
Resumo:
Se presentan dos cuestionarios de evaluación de los trabajos de laboratorio, uno dirigido a profesores y otro al alumnado. Se procede a la selección de las muestras y a la aplicación de los cuestionarios, concluyendo, para los alumnos, que se considera el laboratorio como una actividad didáctica útil y de cierta importancia y, para el profesorado, que los trabajos prácticos de física y química son importantes y no se realizan de forma satisfactoria. Se presentan los cuestionarios elaborados y la valoración de los mismos y se adjuntan las tablas estadísticas resultantes del análisis de los datos..
Resumo:
Se analiza el proceso de creación de una investigación desde el momento de gestación de una idea hasta el desarrollo de un informe para su defensa ente un grupo de expertos. En primer lugar, se exponen los aspectos epistemológicos de la investigación científica y sus paradigmas, así como la aplicación de los mismos a las metodologías de investigación necesarias para cada trabajo científico. Continúa estudiando el proceso de documentación y búsqueda de información necesarios y previos a la fundamentación de la misma, la exposición de la metodología y las hipótesis de investigación. La redacción del trabajo científico presenta aspectos formales y normalizados que son expuestos junto con las cuestiones relacionadas con la redacción y el estilo, la ortografía o la normativa relativa a la citación bibliográfica y su organización y explotación mediante los gestores bibliográficos personales. Se aborda el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos, el diseño y validación de cuestionarios y las técnicas e instrumentos de recogida de datos. Por último, se muestran las características básicas que debe presentar el informe de investigación, su evaluación y el desarrollo de la presentación y defensa del trabajo.
Resumo:
Anexo