324 resultados para posibilidades


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, desde diferentes temáticas, las posibilidades educativas que se presentan ante las personas con necesidades educativas especiales cuando el centro escolar adopta un enfoque inclusivo. Colaboran autores, expertos todos ellos, en los capítulos que desarrollan. En el comienzo se trata de aspectos curriculares y organizativos que deben tenerse en cuenta para la inclusión: el currículum y la organización en escuela inclusiva, las competencias lingüísticas o la intervención general desde las aportaciones de las neurociencias; después se aborda la formación del profesorado: formación de profesores de educación especial y el trabajo colegiado; aparece una aportación interesante acerca de la inclusión de niños con autismo e, igualmente, de la visión holística de la institución escolar desde el paradigma de la integración. Finaliza el texto con la exposición de los avances y retos existentes en Latinoamérica, relacionados con la inclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye anexo con el modelo de entrevista utilizado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del elaborado por el autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las posibilidades que ofrecen a la educación las nuevas tecnologías, haciendo especial énfasis en la enseñanza semipresencial que se está convirtiendo en protagonista indiscutible de la formación on-line..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de trabajar las emociones en el contexto escolar, por los beneficios que aportan a nivel personal y social, asentando una base de competencias que permiten al individuo hacer frente a diferentes situaciones cotidianas, en ocasiones negativas. Se exponen diferentes modelos o posibilidades de trabajar la educación emocional: algunos implican al claustro de profesores, otros a un solo educador; algunos suponen un proceso continuo y largo en el tiempo, y otros son más cortos. Propone también algunos materiales curriculares de educación emocional..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilización del teléfono en la enseñanza y todo lo que se puede conseguir con el empleo de este medio. Se hace hincapié en el empleo de este recurso a favor de alumnos impedidos o disminuidos, que no pueden asistir a las aulas de manera presencial. El fin es conseguir una mayor calidad educativa con la individualización y democratización de la enseñanza, teniendo en cuenta el principio de la igualdad de oportunidades, la flexibilidad y la libertad de espacio y de tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad se ha considerado la base de la cooperación internacional. Pocas cosas benefician tanto a la universidad española como el fomento de contactos científicos con otras universidades y centros de investigación europeos. Por lo tanto, se apuesta por estimular al máximo estas relaciones interuniversitarias, sobre todo, a nivel europeo, y por la movilidad de docentes e investigadores en el extranjero. Se realiza una reflexión acerca de la cooperación internacional europea en lo que se refiere al beneficio que España obtiene de esta colaboración. La contribución económica de España a los organismos internacionales universitarios y científicos no obtiene su contrapartida de beneficios. Se critica la falta de responsabilidad por parte de España en cuanto a sus representantes, sus competencias y su labor de continuidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una investigación sobre las posibilidades de coeducación de niños deficientes mentales con niños normales, durante el año escolar 1970-1971, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid. La investigación tiene como objetivo analizar el efecto que tiene un ambiente escolar con niños normales y superdotados sobre los diversos grados y formas de deficiencia mental. Se seleccionó una muestra al azar con población en edad preescolar y escolar, con edades entre los 3-4 años y los 14-15 años, de la ciudad de Valladolid, de todas las clases sociales y de ambos sexos. Durante los cinco años de duración del estudio, todos los sujetos estuvieron sometidos a controles evolutivos desde el punto de vista psiquiátrico, pediátrico y psicológico. Una vez analizados los datos, se llega a la conclusión de que es significativamente ventajoso para sujetos deficientes mentales la coeducación con sujetos normales e incluso con superdotados, y ni para los sujetos intelectualmente normales ni para los superdotados resulta contraproducente la convivencia escolar con sujetos deficientes mentales.