160 resultados para emprender
Resumo:
Se propone una interacción contínua con el lector intentando, a través de un discurso directo y ameno, mezclar cotidianeidad con cálculo, sentimientos con raciocinio y problemas reales con estrategias mentales. Se tratan temas sobre salud, nutrición, familia, entorno y sociedad, compras y viajes, imagen y sonido, ahorros e impuestos, apuestas y formas especiales de razonar. Con la ayuda de sus consejos se llegará a comprender que las matemáticas pueden divertir, enseñar y convertirse en el arma imprescindible para emprender la difícil tarea de vivir mejor.
Resumo:
Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de una abeja le permite ampliar su comprensión por estos insectos. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es una abeja lleva a los niños a imaginarse ser una larva, qué comer, cómo vivir en una celda con un límite máximo de cera, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no tiene que estar tan ocupado como una abeja, pero puede disfrutar de la miel, gracias a ellas. Para niños de hasta ocho años.
Resumo:
Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de un saltamontes. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de un saltamontes le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es un saltamontes lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no tiene alas,ni antenas pero si orejas. Probablemente no puede saltar increíblemente alto,pero puede hacer una gran cantidad de cosas que no puede hacer un saltamontes. Para niños de hasta ocho años.
Resumo:
Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de un hormiga. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de una hormiga le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es una hormiga lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño usted no tiene que cuidar de los huevos y las larvas. ni de la leche de los pulgones. Y lo mejor de todo, las aves nunca, van a ir a buscarlo con su pico. Para niños de hasta ocho años.
Resumo:
Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de una libélula. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de una libélula le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es una libélula lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no puede volar. respirar bajo el agua,pero puede hacer muchas cosas, que una libélula no puede. Además, no tiene que mudar la piel,ni comer moscasy mosquitos. Para niños hasta ocho años.
Resumo:
Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de un caracol. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de un caracol le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es un caracol lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no tiene concha en su espalda, no tiene cuernos y los ojos no se encuentran en ellos. Puede hacer muchas cosas que un caracol no puede hacer. Además, no tiene miedo de tordos o zorros.Lo mejor de todo, no es el animal baboso más pequeño. Para niños hasta ocho años.
Resumo:
Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de una mariquita. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de una mariquita le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es una mariquita lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no cambia su piel a medida que crece, no puede volar. También es muy poco probable que sea rojo con puntos negros, y nunca tendrá que comer pulgones.
Resumo:
Guía para la revisión de los conocimientos en el área de Empresariales de los alumnos que estén siguiendo el curso de Edexcel GCSE Business Studies (General Certificate of Secundary Education). Está diseñada para ayudar a los estudiantes de educación secundaria a dominar todos los temas claves y prepararlos para el examen oficial. Incluye los siguientes temas: identificar una oportunidad de negocio, emprender, llevar una idea a la práctica, hacer la puesta en marcha efectiva, comprender el contexto económico, marketing, necesidades de los clientes, gestión financiera eficaz, gestión eficaz de los recursos humanos, influencias externas en la empresa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación
Resumo:
La interpretación romántica del mundo clásico en el siglo XIX ya no da más de sí, por lo que se proponen nuevos puntos de vista para estudios filológicos de la época clásica. Como contrapunto de la interpretación protestante de los filólogos alemanes, se plantea una revisión desde la perspectiva católica, o quizás ofrecer nuevos campos de investigación en materia lingüística, como el origen y evolución de la lengua norteafricana o del euskera. En definitiva, hay muchos trabajos nuevos que la juventud española puede emprender, para continuar el desarrollo de la filología clásica en un momento de crisis de la disciplina.
Resumo:
Después de una descripción de la realidad publicitaria se expone de qué forma accedemos a la publicidad y el camino que debemos emprender para conocer su didáctica.
Resumo:
Recomendación núm. 52 de la XXIV Conferencia Internacional de Ginebra
Resumo:
Presentación del proyecto belga de cooperación entre la Universidad y la investigacón científica. El Gobierno belga creó en 1957 una Comisión Nacional de Ciencias, a la que fue encomendada la misión de estudiar y proponer las medidas urgentes requeridas para evitar que el país se encuentre en un futuro en una posición desfavorable respecto a su nivel de desarrollo tecnológico frente a las demás naciones que forman parte de la llamada Pequeña Europa. A inquietudes similares respondió la creación posterior, en Bélgica, de un Ministerio de Asuntos Culturales, dedicado al fomento de la investigación científica. En un informe presentado el 12 de enero de 1959 por el Rey Leopoldo al Gobierno belga, se hacía referencia a las conclusiones principales a que ha llegado la citada Comisión. Se recogen estas conclusiones y las iniciativas o medidas que se recomienda emprender en el campo de la investigación. El elemento esencial es el nuevo papel protagonista que deben jugar las universidades.