136 resultados para demonstrativos e comparativos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. El estudio expone la problemática planteada en la tradición clásica de la investigación comparada de carácter científico-social, después presenta una alternativa teórico-metodológica en el marco de la teoría funcional de sistemas, se esboza una estructura específica referible al problema histórico a explicar, a la luz de los recursos teóricos señalados y, por último, esta alternativa sirve de marco analítico para desarrollar una explicación histórica que construye su argumentación en términos comparativos. El comentarista de la ponencia destaca que la preocupación principal de su autor es la de dotar a la educación comparada y, en concreto, a la metodología comparativa de cierta trascendencia científica de la que ha carecido hasta el momento.
Resumo:
Estudio comparativo sobre el efecto de la regionalización y las disparidades socioculturales en la zona geográfica de América Latina. Se desarrolló a raíz de un seminario realizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que trataba de la regionalización de la educación en España, a lo que se añadió, a efectos comparativos, el mismo problema referido a América Latina, en dónde el concepto de región se caracteriza por acotar a una comunidad cultural, a una lengua indígena, a una comunidad en un determinado espacio con un desarrollo diferente al resto del territorio nacional. El concepto región en América Latina también tiene una vertiente económica y social que afecta a una población identificable a partir de una serie de indicadores, una zona en relación con un país. Sumando todos estos factores respecto a la región, el autor considera que el fenómeno regional en América Latina es una concreción espacial del fenómeno de las clases sociales, es decir, la sociedad latinoamericana tiene una estructura heterogénea que afecta de manera directa a todos los factores de la vida y primordialmente a la educación que puedan recibir los habitantes de una zona concreta de Latinoamérica.
Resumo:
El objetivo del trabajo es el análisis de los sistemas educativos de los siguientes países: Alemania R.F., Austria, Bélgica, EEUU, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, URSS y su análisis comparativo. El estudio recoge un cuadro comparativo de la escolaridad obligatoria en los países antes mencionados. Seguidamente emprende el estudio de los distintos sistemas educativos: su estructura, la descripción general del mismo, esto es, el marco legal, su financiación, centros, su organización etc. junto con las fuentes bibliográficas. Por último, se recogen una relación de datos comparativos de los diferentes sistemas educativos.
Resumo:
Conocer la incidencia de la actividad de la Editorial Calleja sobre los procesos de innovaci??n educativa de la Espa??a de la Restauraci??n. Analizar la contribuci??n de esta editorial, a trav??s de su fondo y de su actividad educadora, a los procesos de renovaci??n de la sociedad espa??ola entre 1876 y 1930. Se realizan an??lisis comparativos de la producci??n de la Editorial Calleja y otras casas y an??lisis estad??sticos, bibliom??tricos y sociom??tricos de literatura infantil y juvenil y de textos did??cticos seg??n ??reas de conocimiento. Se procede a la selecci??n de las fuentes y a su clasificaci??n, tabulando las series de catalogaci??n en fichas m??ltiples. Se analiza el contexto hist??rico, social, cultural y educativo de la Espa??a de la Restauraci??n. Se procede al an??lisis de los textos did??cticos publicados por la Editorial Calleja, divididos en tres grupos: 1. Textos did??cticos, 2. Libros de lectura y cuentos, 3. Material escolar. Fichas m??ltiples. Las innovaciones educativas aportadas por la Casa Editorial Calleja se refieren a las caracter??sticas materiales de los libros, a su contenido y a los procedimientos did??cticos que se plantean. Se afirma que la Editorial Calleja incidi?? en el proceso modernizador de Espa??a pues en su estrategia de comercializaci??n se ofrecen varias ediciones a diferentes precios, lo que hace popular la instrucci??n, la educaci??n y la lectura. La inclusi??n de ilustraciones en las obras introduce valores est??ticos entre ni??os, maestros y mayores. En los libros de texto se introducen cuestionarios, problemas y ejercicios para permitir la aplicaci??n y facilitar la acci??n del maestro. Los cuentos y libros de Calleja constituyen una clara exhibici??n del panorama cultural y cient??fico, pol??tico y social del pa??s y sirvieron para acercar la lectura a las clases sociales menos favorecidas.
Resumo:
Contribuir al conocimiento e identificación del síndrome de Burnout con el objetivo de prevenirlo, afrontarlo de forma efectiva, así como paliar los efectos sobre los profesionales de la enseñanza universitaria, los alumnos y sobre la propia organización. Amplia revisión teórica sobre: interdisciplinaridad de la problemática docente, desgaste psíquico laboral: síndrome de burnout, afrontamiento de estrés docente, modelos etiológicos de burnout e incidencia del síndrome en la profesión docente. Se señala una serie de objetivos generales y específicos de la parte metodológica del estudio. Planteamiento de hipótesis. 257 profesores pertenecientes a los dos semidistritos de la Universidad de Extremadura (Cáceres y Badajoz). Los profesores contestaron un cuestionario que se les envió a finales del curso 1996. Se hicieron varios tipos de análisis estadísticos de los resultados. Variables: sociodemográficas, laborales, motivacionales, cuantitativas, categóricas,.... Cuestionario sociodemográfico, laboral y motivacional de elaboración propia; Inventario de Burnout de Maslach o MBI (1986) que se emplea para medir el síndrome de burnout; Escala de Evaluación de Técnicas de Afrontamiento de Carver et al. o COPE (1989) que valora los distintos modos de afrontamiento del estrés. Principales resultados en relación con las hipótesis: el estado civil y paternidad son variables sociodemográficas sensibles al síndrome de burnout y al modo de afrontar el estrés; quemarse por el trabajo está significativamente relacionado con el modo de afrontamiento del estrés; el profesorado, principalmente ayudantes, que mayor grado de agotamiento emocional y despersonalización presenta, emplea el desahogo como estrategia para manejar situaciones laborales estresantes mientras que los catedráticos de Universidad afrontan el estrés centrándose en el problema y no en las emociones; se hallaron diferencias estadísticamente significativas al contrastar los dos semidistritos y las variables logro personal, afrontamiento y desconexión conductual y la asociación áreas de conocimiento e inconvenientes de la profesión; los profesores ayudantes son los más vulnerables al síndrome; tiende a un mayor absentismo por razones de salud el profesorado que atribuye a los factores sueldo y masificación las principales fuentes de insatisfacción en su profesión; absentismo por razones de salud se relaciona significativamente con despersonalización; el profesorado que atribuye como principal fuente de insatifacción al factor relaciones interpersonales, sufre mayor agotamiento emocional, y el que lo atribuye al factor masificación de las aulas sufre menor agotamiento emocional; percibir la docencia en sí misma como fuente de satisfacción puede modular, amortiguar y prevenir las ausencias al puesto de trabajo por razones de salud. Se puede corroborar que en el síndrome de burnout están implicados factores que van desde los personales, el contexto de trabajo y la organización, pasando seguramente por aquellos que están relacionados con la formación profesional. En cuanto a la relación entre afrontamiento del estrés y burnout se confirma que el empleo de las estrategias de control o centradas en el problema previene el desarrollo del síndrome y que el empleo de estrategias de evitación, de escape y centradas en la emoción facilita su aparición. Se cree en la capacidad de autogestión humana, en las riquezas del intercambio, en la comunicación, así como en la utilidad del entrenamiento para manejar situaciones estresantes. Se proponen estrategias de intervención para el control y afrontamiento del burnout, enfocadas tanto hacia la institución como al propio individuo. Se proponen dos tipos de programas de intervención: individuales y organizacionales. Se deja vía abierta para que se profundice sobre aspectos relacionados con el tema, para que la investigación se haga extensible a otras universidades, se hagan estudios comparativos, longitudinales y de seguimiento, sobre otra clase de personal docente, como directores de departamento, vicerrectores y cargos directivos.
Resumo:
Describir las principales estrategias introducidas en Europa, principalmente en los países comunitarios, para prevenir, paliar o reducir los efectos del desempleo juvenil a iniciativa de los sistemas educativos. El período de estudio se extiende desde 1975, aproximadamente, hasta la actualidad. Se utilizaron estudios comparativos de educación. Se establecen dos fases distintas: ánalisis e intelectualización del problema objeto de estudio y descripción de las principales soluciones aportadas y valoración de sus resultados en el contexto oportuno. Los resultados hallados confirman que el desempleo juvenil ha comportado la aparición de nuevas estrategias de configuración de los sistemas educativos, tanto en el período obligatorio como en el postobligatorio. En cuanto a la escolaridad obligatoria, se rechaza la posibilidad de un aumento del período obligatorio más allá de los 16 años; a partir de esa edad, y como máximo hasta los 18 años, empieza a ser frecuente un período de escolaridad obligatoria a tiempo parcial; la estrategia más frecuente consiste en la introducción de contenidos curriculares directamente relacionados con el mundo laboral, con el propósito de ofrecer al alumno unos conocimientos teórico-prácticos sobre el trabajo, que formen parte del paquete de enseñanzas obligatorias; complementa esta última estrategia la potenciación de servicios de orientación, tanto escolares como apadrinados por las administraciones locales, en la vertiente profesional y laboral. En cuanto a la formación postobligatoria, la progresiva profesionalización de las variantes más académicas de la educación postobligatoria general es un hecho; hay evidencia de que el nivel más afectado por el desempleo juvenil es el de la FP. Curiosamente, aparece cierta convergencia entre los dos principales paradigmas: por una parte, el sistema dual se formaliza y tiende a hacerse más escolar; por otra, los sistemas tradicionalmente escolares tienden a introducir elementos de dualización. Ambas tendencias tienen su origen en el empuje del desemepleo juvenil; sin embargo, la estrategia más notable y acaso más exitosa, es el uso de la educación no formal (enseñanzas no regladas) para facilitar la transición desde un sistema de FP de corte escolar a otro donde predominen las estructuras duales. El liderazgo de estas iniciativas no corresponde a la administración educativa, sino a la laboral, lo cual produce algunos conflictos. Se concluye recomendando la necesidad de una evaluación constante del papel de la formación en el contexto político y socio-económico de cada país.
Resumo:
Establecer un estado de la cuestión sobre investigaciones actuales vinculadas a procesos de reestructuración profesional de los docentes, en especial aquellos que se han basado en el estudio de historias de vida; analizar los procesos legislativos implementados en España desde la reforma de 1970 hasta la iniciada reforma de 2002; analizar los desarrollos legislativos vinculados a la reestructuración docente en seis comunidades autónomas; evaluar el alcance de la reestructuración profesional de doce profesores en las comunidades estudiadas; presentar datos comparativos y cualitativos, relacionados con el significado subjetivo del ejercicio profesional docente en las diferentes autonomías; producir resultados que puedan servir para la toma de decisiones de las políticas educativas en relación con la profesión docente desde una perspectiva autonómica, española y europea. Se presentan las historias de vida de doce profesores, en los que se reflejan mediante la narración de sus trayectorias profesionales, los procesos de cambio producidos en la docencia. Se han elegido doce docentes de seis comunidades autónomas, seis hombres, seis mujeres, seis de enseñanza primaria y seis de secundaria, y que tienen una práctica docente de entre 20 y 30 años. La narración de las distintas historias, recogidas mediante entrevistas a los docentes, se han tratado de forma individual, presentando doce historias, que se relacionan con el contexto social y legislativo sucedido en España entre 1970 y 2002. Las diferentes historias se ponen en común estableciendo relaciones con temas concretos sobre el profesorado. Las reflexiones que se derivan del estudio son: la importancia de subjetivar al profesorado; la necesidad de tener en cuenta la opinión de los docentes en los cambios de las políticas educativas; el potencial de las historias de vida como ejercicio de reflexión para el profesorado; la formación de los docentes debería ajustarse sus necesidades de todo tipo, no sólo de saber; los procesos de cambio tendrían que tener a los docentes como parte activa en estos procesos y no como simples ejecutores de las políticas.
Resumo:
Evaluación del Sistema Estadístico Educativo mediante la realización de un profundo estudio de la información estadística que sobre educación se dispone, destacando tanto su calidad como las carencias más relevantes que se denotan en su estructura global. Por otro lado, a partir de la evaluación estadística efectuada y con el consiguiente tratamiento de la información disponible, se elaborarán unos indicadores que representen la evolución del fenómeno educativo. Evaluación del Sistema Estadístico Educativo español. Para la cumplimentación del primer objetivo es necesario la definición de los conceptos que definen la realidad educativa, cuya descripción debe efectuar el Sistema Estadístico en estudio. A partir de la definición teórica de estos conceptos se establece una forma operativa de evaluar la situación estadística existente sobre tales conceptos básicos. Para cumplimentar el segundo objetivo propuesto se realizará un tratamiento estadístico disponible a partir de las publicaciones del INE y del censo, considerando: 1. Análisis interno en cada nivel; 2. Análisis conjunto de los diversos niveles educativos; 3. Análisis de las interrelaciones entre niveles; 4. Análisis comparativos interprovinciales según la estructura nacional; 5. Análisis del personal docente, no docente y centros. Los dos ámbitos espaciales de esta investigación son el nivel global nacional y el provincial. Estadística de la enseñanza. Censo de la población de España. Encuesta del mapa escolar. Por la especial naturaleza de esta investigación no es posible resumir resultados, ya que éstos se incorporan en los cinco tomos que la integran. En el trabajo se apuntan algunos de los aspectos básicos del Sistema Estadístico Educativo y se pone de manifiesto la enorme distancia que existe para llegar a un conocimiento completo de la realidad educativa. En la presente situación la política educativa, la planificación y administración de la educación en España se caracteriza, entre otras cosas, por admitir que la realidad educativa tiene carácter de sistema, pero sin preocuparse excesivamente por definirlo de forma clara y definida.
Resumo:
Demostrar empíricamente en un instituto de Bachillerato y COU, con creciente masificación, como la potenciación de actividades que permitan una mejor programación y revisión de objetivos (mejor conocimiento del alumno y su rendimiento y ágil difusión de la información entre el profesorado), incide en un mejor rendimiento global del instituto, viable tambien en otros centros. Todas las personas y colectividades del Instituto Piloto Padre Manjon de Granada se supone representativa, pues sus elementos, al no presentar preparación técnica previa, pueden considerarse integrandes del ámbito general del BUP y COU. Comportamiento, en los cursos experimental, 77-78 y testigo, 76-77, de la variable dependiente del rendimiento del instituto (diferencias entre grupos y asignaturas), en función de la utilización o no de estas variables independientes : creación de un gabinete psicotécnico que informe sobre ambiente y actividad extraescolar, condiciones psíquicas y físicas, capacidad, carácter, personalidad, orientación profesional, tono de vida e integración escolar del alumno. Creación de un banco de pruebas que evalúe estadísticamente el rendimiento y asimilación de conocimientos, ágil difusión y análisis de datos en juntas de evaluación y seminarios didácticos donde el profesor formado adecuadamente, pueda alterar su programación y metodología. No hay resultados comparativos de los datos supuestamente recogidos en los cursos experimental y testigo. Los hay sin embargo, sobre Gabinete psicotécnico: satisfactorios. Se obtuvo la información proyectada, canalizándola adecuadamente hacia tutores y profesores. Utilización del material: se potencia el uso de la bibliografía disponible en el ICE. Se cumplen los objetivos del banco de pruebas sobre archivo y análisis de datos sobre evaluaciones y se potencia el seminario didáctico como órgano central de información. Cursos de formación técnico-pedagógica del profesorado: tutoría, coordinación de grupo y seminarios didácticos. Canales de información: son más satisfactorios cuando involucran a equipos pequeños de profesores. No hay conclusiones generales sobre las diferencias, si las hubiere, de rendimiento en el instituto una vez realizado el experimento. Se constata la importancia del gabinete psicotécnico, se recomienda que sea el profesorado quien se encargue de la recogida de datos. Se recomienda restringir los cursos de formación al conjunto de profesores de un centro para que respondan a su problemática particular. El material utilizado y los canales de información montados han conseguido parcialmente que un profesorado reacio al trabajo en equipo se ocupe en discutir sobre formas de evaluación, programación y metodología.
Resumo:
A/ Delimitar la Educación Infantil actual en cuanto a su conceptualización, métodos educativos desarrollados, estudios comparativos y evaluaciones de diferentes modelos y programas, así como realizar un análisis del proceso de reforma de esta etapa en nuestro país. B/ Analizar y valorar comparativamente los proyectos de Educación Infantil, atendiendo a los resultados obtenidos por los alumnos. 184 Alumnos de colegios públicos de Zaragoza. 130 pertenecen a 4 centros integrados en el plan experimental y 54 pertenecen a 2 centros no experimentales. La investigación se plantea desde un modelo diferencial centrado en los alumnos objeto de estudio, donde se tienen en cuenta variables estructurales y procesuales significativas y variables no examinadas anteriormente. Las etapas del proceso son: tras el capítulo primero de carácter introductorio, el segundo delimita el problema y ofrece una breve descripción del mismo. Variables estructurales y procesuales, pruebas standarizadas e instrumentos elaborados 'ad hoc', escala para la identificación del grado de adecuación a los principios organizativos/didácticos del DCB. Error standard, mediana, moda, desviación standard, rango, curtosis y simetría, valores máximo y mínimo, medidas inferenciales. Los programas del grupo reforma presentan: A/ Mayores tasas de escolarización a los tres años. B/ Los padres muestran una actitud más positiva hacia la escuela. C/ Responden a modelos educativos diversos. D/ Y a un mayor grado de adecuación a los principios organizativo-didácticos establecidos en el DCB. En cambio, los programas no reforma responden a modelos educativos preacadémicos; el grado de adecuación a los DCB es menor. En cuanto a los efectos diferenciales, los programas del grupo reforma muestran mayor eficacia en el desarrollo de la capacidad intelectual general. Los programas no reforma resultan más eficaces en el desarrollo de capacidades medidas mediante pruebas estructuradas. Los programas más cercanos a los principios del DCB se muestran superiores en complejidad y diversidad de pensamiento, capacidad para las Matemáticas, Música y creatividad: son más eficaces en el desarrollo de actitudes y hábitos de independencia e iniciativa, autonomía y concentración. Los programas menos ajustados al DCB se muestran superiores en capacidades básicas y habilidades sociales.
Resumo:
Diseñar, experimentar y evaluar un programa para la enseñanza del ordenamiento constitucional en tercero de BUP que, mediante adecuados recursos pedagógicos, contenidos, actividades, materiales, permita la comprensión y conocimiento de la Constitución, el Estado Autonómico y la Autonomía de Madrid, fomente el interés, la participación y la formación democrática de los alumnos y proporciones al profesorado elementos de autoevaluación docente. Está formada por 160 alumnos de 4 grupos de tercero de BUP del Instituto de Bachillerato de Las Rozas, en la provincia de Madrid. No es representativa. 1) Fase descriptiva: selección de temas a estudiar (Constitución, Estado Autonómico y Autonomía de Madrid), estudio de características sociales y académicas de la muestra y del nivel inicial de conocimientos. 2) Diseño del programa: a) objetivos, nivel deseado de variación de las variables dependientes; b) variables dependientes, en el ámbito cognoscitivo, comprensión y conocimiento del Estado Autonómico y federal y de la Autonomía de Madrid (Estatuto, cronología, funciones, composición) y seguimiento de su actividad, en el afectivo, interés y participación. c) variables independientes, secuenciación de contenidos, materiales (textos, audiovisuales, prensa) y actividades (debates, conferencias, visitas a instituciones, periódicos y agencias, comentarios de texto y descodificación de noticias). d) técnicas de evaluación normativa y formativa. 3) Experimentación. 4) Evaluación de resultados. A) Resultados de la evaluación continua buenos pero insuficientes en la comprensión de las diferencias entre Estado federal y autonómico; buenos y suficientes en el conocimiento de las Autonomías, localización de la historia de la Comunidad de Madrid; otras valoraciones positivas: manejo de bibliografía, trabajo en equipo, conferencias y debates (muy adecuados para fomentar el interés del alumno), análisis de la prensa (descodificación de mensajes), etc. B) Resultados comparativos del pre y posttest, en todas las preguntas se aprecian mejores y suficientes resultados en el postest, salvo en las preguntas 6 y 7 (¿En qué Autonomía vives y cuándo se creó?), donde las respuestas son similares, lo que demuestra globalmente el éxito del programa diseñado. C) Resultados del cuestionario de autoevaluación, en general, positivos aunque hay diferencias en las respuestas de grupos buenos, por su rendimiento y comportamiento, y grupos peores, siendo más negativas en los últimos. Para terminar, resalta la petición de más conferencias, debates y visitas y la valoración del curso como interesante y novedoso. El juicio que merece la experiencia a profesores y alumnos en cuanto a la adquisición de conocimientos sobre la Constitución, el Estado de las Autonomías y el Estatuto de Autonomía de Madrid y en cuanto a las actividades y recursos didácticos manejados, es globalmente positivo cabe desear la intensificación de actividades donde la iniciativa sea de los alumnos, de debates, de lectura crítica de la prensa, la introducción del vídeo y de películas formativas sobre la convivencia democrática y el seguimiento de los problemas de la comunidad con asistencia periódica a las sesiones de la Asamblea.