571 resultados para curso preuniversitario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un estudio experimental de un método de evaluación aplicado en las clases de física de COU del Instituto Guillem Tatay de Valencia, cuyo objetivo es facilitar la corrección de los exámenes a los profesores y eliminar el factor subjetivo en la prueba.
Resumo:
Breve exposición de la evolución de las instituciones políticas atenienses en sus siglos más representativos, enfocado desde el punto de vista histórico y de las causas político-sociales que determinan la existencia de dichas instituciones en Atenas.
Resumo:
Transcripción de los temas segundo y quinto del cuestionario oficial de la asignatura de geografía del curso pre-universitario, sobre Italia y las regiones en las que se divide y sobre Lombardía.
Resumo:
Reflexiones sobre la importancia del dominio del griego y el latín en el bachillerato de letras y sobre cómo desarrollar las instrucciones metodológicas durante el curso.
Resumo:
Varias fotografías ilustran las actividades realizadas
Resumo:
Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varían dependiendo del curso. También se incluye en el artículo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artísticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.
Resumo:
Se comenta lo acontecido durante el Séptimo Curso de Verano del S.E.U. desarrollado durante los días 16 a 29 de agosto en la Universidad 'Menéndez Pelayo' de Santander. Se trató el tema de 'La adecuación de las titulaciones al ejercicio de la profesión' y las 'Necesidades en orden al desarrollo'. Asistieron catedráticos de Universidad, directores de Colegios Mayores, mandos del S.E.U. y estudiantes en un número total de 70 cursillistas. La documentación que se preparó al respecto versaba de lo siguiente: 1. La problemática de la profesión a través de la prensa diaria. 2. La problemática de la profesión vista por el estudiante universitario. 3. La problemática de la profesión en su aspecto técnico. 4. La problemática de la profesión en el extranjero. 5. Comunicaciones. 6. Bibliografía. El temario del curso se centró en torno a dos ponencias sobre las cuales se formularan conclusiones. La primera Ponencia llevó el título de 'Centros Docentes y Titulaciones Profesionales. Especialización'. La segunda Ponencia se tituló 'Orientación de las vocaciones. Problemas de la juventud actual en orden a su incorporación a la vida profesional'. Las conclusiones de este Seminario se formularon en torno a los siguientes preceptos: centros docentes, titulaciones, formación mínima básica en todo centro, profesorado, escuelas de especialización, coordinación de las enseñanzas de los diferentes centros, orientación vocacional en el Bachillerato, orientación vocacional en el preuniversitario, centros de orientación profesional superior, formación pedagógica del profesorado, promoción profesional mediante protección escolar, problemas actuales del graduado en orden a su incorporación a la vida profesional y carencia de puestos de trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una aplicación metodológica diversificada de aprendizaje del inglés en función de las necesidades del alumnado. Se realiza en el IES Diego Angulo en Valverde del Camino, Huelva.
Resumo:
Los discursos del acto central de la investidura son: Vargas Llosa: elogio y defensa de la escritura, de Victorino Polo y sobre el indigenismo en la literatura peruana del propio Vargas Llosa
Resumo:
Guía del curso académico 1996-97 del Instituto Teológico de Murcia (OFM) y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Familia (EUCIF), dependientes de la Universidad Pontificia de Salamanca. En la Guía aparece una breve reseña histórica de las dos instituciones, una relación de autoridades académicas y la normativa para la admisión, matriculación, exámenes y titulaciones. También se recogen los planes de estudios de las especialidades impartidas con relación de asignaturas, descripción de las mismas, relación de profesores y agenda del profesorado.
Resumo:
La publicación incluye un plan de acción tutorial
Resumo:
Material multicopiado con anexo que incluye el Plan Estatal de Voluntariado y la Resolución aprobada por la Asamblea General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas sobre la Declaración del Año Internacional de los Voluntarios: 2001
Resumo:
En el manual del curso titulado : El nuevo modelo de FP y su relación con la empresa se aborda el estudio del entorno socioeconómico del centro como protagonista de estas enseñanzas en la LOGSE. El nuevo sistema educativo profesional está mediatizado por el medio social estableciéndose lazos permanentes entre los centros productivos y los centros educativos. Los contenidos se desarrollan a partir del análisis de la realidad de un centro (Instituto de FP) concreto situado en Abarán (Murcia).