286 resultados para Pocha, Método


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el tema del juego infantil desde el punto de vista del pensamiento de Sigmund Freud y Melanie Klein. En relación con Freud, se trata el asunto desde distintos enfoques. Primero, el juego aparece como instrumento de elaboración de experiencias traumáticas, donde el niño realiza una actividad simbólica repitiendo situaciones que ha vivido en la realidad. El segundo aspecto aborda el juego como fuente de placer. En tercer lugar, como la manifestación de los deseos y vía de descarga de la vida infantil. Para Klein forma parte del desarrollo de la personalidad, cuya función principal se centra en la denominada terapia del juego. Se plantea la actividad lúdica del niño en relación con un lenguaje de símbolos, de igual forma que el sueño. Por otra parte, es un medio para controlar la ansiedad. También se desarrolla la llamada teoría de la inhibición intelectual, relacionando las fantasías que surgen en torno al juego con el desarrollo intelectual del niño. Finalmente, se analiza el juego infantil como técnica de terapia para el análisis de la personalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier tituldo: José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos de investigación de Bachillerato del IES María Guerrero son procesos de investigación llevados a cabo voluntariamente por los alumnos con la guía de un profesor tutor. Este proceso se desarrolla de enero a septiembre de primero de Bachillerato al comienzo de segundo. Al final del trabajo, el alumno presenta una memoria escrita y defiende oralmente el mismo ante una comisión de evaluación. El proyecto desarrolla los objetivos del currículum de Bachillerato. Favorece la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo; potencia el aprendizaje de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos e históricos y el alumno se forma en técnicas de investigación. También ayuda a completar la orientación académico profesional. Los trabajos de investigación no se limitan a la búsqueda bibliográfica, sino que requieren obtener información y datos por medio del trabajo de campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la pedagogía amigoniana, sobre sus principios y métodos de enseñanza. La pedagogía amigoniana se basa en la 'educación de la voluntad y la educación del corazón'. A través de la educación cristiana en valores se establece una relación entre educadores y educandos sobre el cariño, el amor y la empatía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia realizada en el Colegio Público Federico García Lorca propone fomentar el trabajo en grupo de los alumnos como método para elaborar sus propios materiales de estudio. Los objetivos generales son: desarrollar temas de interés para los alumnos; trabajar de forma global los temas; fomentar la capacidad de observación, razonamiento, síntesis, exposición, etc.; y promover las relaciones entre el equipo y el grupo clase. Los temas tratados son variados y vienen dados por la curiosidad de los alumnos: el hombre, los vegetales, nuestro pueblo, la luz, ecología e Historia de España. En todos los proyectos el planteamiento metodológico es el mismo utilizándose la observación, la recogida de material bibliográfico, recogida de muestras, etc. Una vez realizado el proyecto se expone al resto de la clase y luego el profesor confecciona con el material e información aportada por el grupo un libro de consulta personal para cada alumno. Los resultados de la experiencia se evalúan mediante: una prueba inicial sobre hábitos de trabajo; un seguimiento a lo largo del curso del proyecto; y una prueba final sobre los hábitos y conocimientos básicos adquiridos. En la memoria se incluyen: la prueba inicial, la ficha de seguimiento de los alumnos, y el material elaborado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar que propone el estudio y conocimiento de un tema concreto, en este caso la Edad Media, mediante la representación teatral. Los objetivos generales son: trabajar desde cuatro áreas (Literatura, Historia, Dibujo y Música) en una actividad conjunta; integrar de forma directa a otros seminarios o programas del centro; elaborar un material susceptible de ser utilizado en otras áreas; y crear un futuro taller de teatro. La dramatización se utiliza como pretexto para motivar al alumno que siente la necesidad de obtener una serie de conocimientos para desarrollar la actividad. Así, la experiencia se trabaja durante las horas lectivas de cada área de manera coordinada y evitando la separación tradicional que existe entra las disciplinas (Las cantigas de Alfonso X). Algunas tareas se realizan en los distintos seminarios. En el de Dibujo se encargan de diseñar el anagrama del proyecto y el escenario que luego se construye con cartón y madera. En el de Literatura los alumnos elaboran el guión literario que luego se escenifica ('Representación de la danza de la muerte'). En los de Historia y Música se recogen, en distintos trabajos, los hechos históricos más importantes y los avances musicales del momento. La evaluación continua del proyecto tiene en cuenta los conocimientos adquiridos por los alumnos, su grado de asimilación abstracta y el interés demostrado en las actividades prácticas y en el trabajo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un soporte informático que permite realizar una programación anual individualizada del alumnado de Educación especial. Los objetivos específicos son: promover la discusión y análisis entre los profesionales de las programaciones individuales; favorecer el proceso de elección de objetos consensuados con el núcleo familiar; facilitar la tarea de elaboración de la programación individual; desarrollar el uso de los recursos comunitarios de la zona, públicos o privados; y facilitar la evaluación final de cumplimiento de objetivos propuestos. La experiencia parte de definir los 'entornos educativamente significativos' como todos los espacios de la escuela y los exteriores a ella. En cada entorno no sólo se enseña contenidos específicos de él (aseo, gimnasio, etc.) sino también objetivos comunicativos, sociales, conductuales, cognitivos, etc. La aplicación informática ayudará a los profesores a realizar la programación, seguimiento y evaluación de los contenidos curriculares. Para la valoración del soporte se tendrá en cuenta los informes de tutores y tutoras de diferentes centros tras la utilización del método. Se adjunta con la memoria el disquete con la aplicación realizada en el entorno Windows y el manual del usuario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia introduce el vídeo como tecnología de apoyo para investigar nuevas formas de evaluación que permitan valorar más los procesos educativos que los resultados. Los objetivos fundamentales son: elaborar montajes de vídeo sobre experiencias psicomotrices; formar un fondo documental en soporte audiovisual con prácticas docentes que permitan su análisis y divulgación; e incluir esta experiencia en el Proyecto Educativo de Centro. Para su desarollo primero se diseñaron programas específicos de formación a cargo de especialistas en técnicas de vídeo y psicomotricidad que no pudieron llevarse a cabo debido a problemas surgidos al principio del curso. Subsanado este problema el desarrollo de la experiencia se estructura en tres fases: una primera de programación y realización de las grabaciones en diferentes momentos de la actividad docente de cada día (entrada al centro, sesiones de psicomotricidad, recreo, etc.), y en la que, mediante reuniones del equipo docente se procede al visionado crítico y evaluativo de las cintas. Para llevarlo a cabo con rigor y eficacia se diseñan fichas y cuadrantes de observación en las que se establecen los criterios y los parámetros que se evalúan. Finalizado este proceso se inicia otro en el que se extraen conclusiones para incluir este modo de evaluar en el Proyecto Educativo de Centro, aspecto que no pudo llevarse a efecto por no haberse concluido esta fase de valoración y análisis final. La valoración de la experiencia es positiva; pese a no haberse logrado todos los objetivos hay una propuesta de continuidad para cursos sucesivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de instrumentos de trabajo que favorezcan y faciliten el desarrollo de un método integral-referencial de aprendizaje de la lecto-escritura. Se realiza en uno de los tres primeros cursos de EGB con los que cuenta el centro, utilizando los otros dos como grupos de control. El trabajo se estructura en varias etapas. Una primera fase de planeamiento y diseño (marco teórico). Una segunda centrada en la confección de una guía didáctica que recoja la fundamentación teórica del método, su desarrollo práctico, material para el aula y fichas de trabajo individual para los alumnos, evaluación y recuperación. Otra en la que se desarrolla y se pone en marcha el método. Y, por último, la cuarta donde se elaboran las conclusiones y se evalúan los resultados. La evaluación se considera positiva, aunque no se ha contado con los dos grupos de control, al alcanzarse niveles satisfactorios y en general homogéneos, siendo más fácil con este método el desarrollo de estrategias de recuperación cuando han sido necesarias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia en el área de Matemáticas se basa en la aplicación del método IPAR (iniciativa propia, autocorrección, reflexión, práctica individual y autoconfianza) en la educación de personas adultas. Los objetivos son: poner en práctica el método IPAR para generar hábitos de estudio que faciliten el proceso de aprendizaje; compararlo con otros métodos mediante análisis estadísticos y comprobar su viabilidad. El desarrollo del proyecto consiste en una introducción al tema por parte del profesor y en una práctica individual (resolución de problemas) en la que cada alumno, por iniciativa propia, trata de aplicar los criterios matemáticos anteriormente expuestos sin consultar a nadie (autoconfianza), corrigiendo él mismo los errores que detecte y reflexionando sobre el trabajo realizado. La evaluación incluye, además del estudio comparativo (medias aritméticas y análisis de varianza y covarianza), el rendimiento escolar (pruebas trimestrales), la opinión personal de los participantes y el proceso individual de autoevaluación del alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende renovar el método de lecto-escritura utilizado desde hace años en el centro, pues los recursos empleados resultan poco atractivos y fácilmente deteriorables. Los objetivos serán: hacer una revisión del método en función de las necesidades del momento, diseñar material nuevo en cuanto a colores, dibujos, etc., y favorecer la motivación y autonomía de los niños. Las actividades consisten en relacionar los ejercicios de lecto-escritura con otros de plástica, psicomotricidad y matemáticas, ampliar las actividades orales, actualizar la biblioteca, y reelaborar fichas de refuerzo para los alumnos de aprendizaje más lento. Se adjunta evaluación de la experiencia, detallando los distintos ámbitos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuaderno de alumnos. No adjunta proyecto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el diseño curricular de la Física de BUP siguiendo el método de aprendizaje por descubrimiento dirigido continuando los proyectos de los cursos 1985-86 y 1986-87, especialmente la parte de Electricidad. Pretende comprobar la persistencia de los modelos científicos adquiridos en el curso anterior con alumnos de tercero de BUP, incidir de nuevo en los coceptos básicos para afianzarlos si el alumnado ha vuelto a los preconceptos, perfeccionar el material y ampliar la experiencia al campo de las energías mecánicas y técnicas. Diseña pruebas para detectar preconceptos y cuadernillos para orientar la investigación del alumnado que se basa en la práctica en el laboratorio, emitiendo hipótesis, diseñando modelos para explicar la realidad y comprobando la hipótesis. Evalúa el grado de eliminación de preconceptos y de adquisición de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el diseño de una nueva metodología para la Física y la Química del Bachillerato para aumentar el interés del alumnado en la materia y consecuentemente facilitar su aprendizaje. Se compara el redimiento de dos muestras de estudiantes de segundo de BUP, un grupo sigue la metodología tradicional y el otro un método activo planteado como una investigación dirigida. Se utiliza una batería de test de aptitudes diferenciales DAT AR, DAT VR Y DAT NA y la prueba t de Student para comparar las dos muestras. Los resultados confirman una mejora del grupo experimental en la adquisición de las destrezas científicas, en la retención de conocimientos y en el interés del alumnado por la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es determinar el valor del radio de la Tierra mediante el método de Eratóstenes, debido a su valor didáctico. Otros objetivos son encontrar una aplicación práctica y poco conocida de la Trigonometría que se estudia en el aula, y valorar el nivel cultural de la antigua Grecia. En esta experiencia colaboran institutos de otras comunidades autónomas. La metodología consiste en medir el ángulo de los rayos del Sol y calcular la sombra a las doce horas solares, a partir del ángulo con la vertical. Una vez conocidos los valores de los ángulos de las diferentes ciudades que participan en el proyecto, se puede determinar, con relativa precisión, el radio de la Tierra. Se incluyen, en anexos, instrucciones para medir el ángulo de los rayos solares, y gráficas y representaciones de los resultados obtenidos..