159 resultados para Perspetiva Institucional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el advenimiento de la sociedad de la información, la civilización científico-técnica, la mundialización de los fenómenos y de los acontecimientos, el desarrollo del sistema universitario y de la comunicación científica como instrumentos de innovación y la regionalización. La extensión universitaria como instrumento de comunicación para dar respuesta coordinada al desarrollo universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Escuelas Universitarias del Profesorado se insertan en un complejo sistema de relaciones institucionales. Así, las Escuelas del Profesorado quedan limitadas en sus posibilidades si prescinden de vinculación con otros organismos sociales docentes o no, privados o públicos, que condicionan de algún modo sus actividades. Además, hay otros problemas que determinan el campo de la preparación de los profesores, como la vulnerabilidad del conocimiento base y de los contenidos formativos. El análisis se centra en las relaciones intrauniversitarias de las Escuelas del Profesorado de EGB, que incluyen: las relaciones con las universidades en su conjunto, las relaciones con la sección de Ciencias de la Educación y con el Instituto de Ciencias de la Educación. Por último, se proponen algunas opciones o alternativas de solución para la Administración educativa española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan y comentan los principales momentos del desarrollo histórico de la orientación en España. Se realiza un repaso legislativo de las principales disposiciones sobre orientación. Así, se trata la orientación: en la enseñanza primaria y en las enseñanzas medias anterior a 1970; en la propia Ley General de Educación de 1970; en las orientaciones pedagógicas para la EGB; en el Curso de Orientación Universitaria; en el Reglamento de los Centros de Formación Profesional; en el Reglamento de los institutos de Bachillerato; en el Consejo Orientador de la segunda etapa de EGB; en el estatuto de los Centros Escolares; en los institutos de orientación educativa y profesional; en los centros de enseñanzas integradas, en el INEM; en la Administración Provincial y Municipal; en la Administración Autonómica y preautonómica; y en las iniciativas privadas en materia de orientación. Se aporta un ejemplo de institucionalización: los servicios provinciales de orientación escolar y vocacional, donde se implanta una línea pedagógica que implica una sucesión de etapas coordinadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que, en el contexto escolar, uno de los factores que inciden de forma significativa sobre el nivel de expectativa de logro de los alumnos es la conducta del profesor. Se trata de ver el alcance de los posibles vínculos que unen las expectativas del profesor, las del alumno y el rendimiento de este. Se parte de la hipótesis de que las expectativas del profesor determinan, en mayor o menor medida, el rendimiento del alumno. Se pretende ofrecer una revisión lo más ajustada posible sobre el estado del tema de las expectativas. Se aportan un conjunto de datos y las reflexiones consecuentes desde el ámbito de la psicología educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es obtener una historia comparada de la filosofía y de las características típicas y dominantes de la pedagogía científica en Alemania y Francia. Con ello, se pretende abrir camino a una reflexión científico-pedagógica de principios libre de clichés dogmáticos, y al hilo de lo que son las aportaciones epistemológicas fundamentales del estudio comparado internacional. Se presenta una primera fase analítica entre los diferentes paradigmas y tradiciones significativos de la pedagogía universitaria en Alemania y Francia. Se propone insertar los resultados obtenidos en un plexo explicativo de índole genética y estructural. Y, por último, se realiza un análisis comparativo que sirve para llegar hasta la problemática científica de la pedagogía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las disposiciones legislativas sobre orientación educativa en España, diferenciando dos períodos: antes y después de la Ley General de Educación de 1970. Se hace referencia a la orientación que se desarrolla en las diferentes Comunidades Autónomas, que tras el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a las diferentes comunidades elaboran su normativa específica y la regulación de los servicios de orientación. Se desarrollan también los objetivos de los Equipos Multiprofesionales de Educación Especial a través de los cuales el Ministerio de Educación y Ciencia desarrolla las tareas de orientación, que pretenden lograr un mejor desarrollo del proceso educativo. Se aborda la situación de la orientación educativa en el plano universitario, en el sistema escolar español, y en la reforma global del sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio de caso único donde se analiza la enseñanza de un profesor en un centro público de BUP. La investigación se centra en una asignatura y en dos grupos de estudiantes, y se desarrolla a lo largo de un curso escolar completo. Se utilizan entrevistas y conversaciones con el profesor, los estudiantes y otros profesores del centro, cuestionarios, análisis de los materiales utilizados, y observación y registro de las clases. El tipo de enseñanza que se presenta se clasifica de defensiva y se refiere a situaciones en las que se evidencia un profundo desajuste entre las metas perseguidas por los docentes y sus realizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el seguro escolar, transcurridos los diez primeros años desde su implantación, por medio de la Ley de 17 de julio de 1953. Desde entonces se han ido desarrollando muchas de sus posibilidades institucionales. La meta era acoger en su ámbito de aplicación a la totalidad de los estudiantes, en sus diferentes grados de enseñanza, y cubrir la totalidad de los riesgos normales a que los mismos están sujetos. Se estudia al estudiante como trabajador escolar y su protección mediante el seguro escolar, el seguro escolar en su fase constitutiva y las bases legales para su desarrollo y el progresivo desarrollo institucional del seguro escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación inicial y permanente ha de estar íntimamente relacionada en un marco institucional, ya que la escuela necesita establecer un principio de continuidad, es decir, un sistema escolar en constante renovación y perfeccionamiento necesita para ello no interrumpir el proceso de formación de su profesorado, la práctica de este principio debe darse en un contexto institucional ya que hoy, no es posible separar educación institucional de formación inicial y permanente. Esta institucionalización permite realizar esa formación en horas lectivas. El enseñante no recibirá sólo una formación individual, sino que ha de aceptar el compromiso de reelaborarla y transmitirla a su centro docente a través de las diferentes unidades organizativas. El maestro no es un receptor individual, sino que asume institucionalmente la representación del resto de los profesores de la escuela. Estas experiencias se están realizando en Cataluña y tiene prevista una duración de dos años. Durante este tiempo los maestros asistentes a la formación permanente pedagógica recibirán los instrumentos suficientes y establecerán los nexos necesarios. La formación permanente institucionalizada es la respuesta a una sociedad que necesita una educación permanente en nuestro tiempo, para el devenir y posibilitará mejor educación para toda la población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De alguna manera, siempre el profesor y la escuela son evaluados, de lo que se trata es de que la evaluación tenga consecuencias en la mejora de la calidad de la educación. Para ello, es decisivo que la escuela y los profesores rompan el aislamiento, no por presiones externas o burocráticas sino por un interés genuino en detectar sus debilidades y reforzar sus métodos. La auto-evaluación no constituye un momento particular que observa los resultados al final del proceso, porque a diferencia de una evaluación productivista. Ésta, es por definición inacabada. Es desde la perspectiva del cambio donde creemos que la evaluación crítica puede aportar mucho al docente, especialmente en la satisfacción y sentido vital de su tarea. Escépticamente, puede pensarse que una gran parte de los profesores no están dispuestos a cuestionarse como profesores y se sienten más cómodos en una organización jerarquizada don de son evaluados burocráticamente sin necesidad de alterar sus rutinas ni verse comprometidos en proyectos de innovación. Este es cierto, pero es necesario contar con la dimensión del trabajo como ser humano. Una enseñanza así, aislada, sin el afecto de los alumnos, ni la solidaridad de los compañeros año tras año, al final no puede resultar satisfactoria para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad. No es casualidad que las enfermedades profesionales de los docentes estén cada vez más difundidas, y sin caer en casos extremos, la apatía o el desencanto tampoco suenan como posibilidad atrayente para nadie. El cambio más importante que tendrán que afrontar los docentes interesados en la investigación reflexiva es el cuestionarse su propia formación y preguntarse si merece la pena reproducir los patrones que ellos mismo fueron socializados. En estos momentos de descrédito del profesional de la enseñanza un proceso de autoevaluación reflexiva puede contrarrestar esta tendencia y es la única opción seria que consiste en la educación permanente del profesorado. España es difícil de calificar en este sentido, pero necesita una auto-evaluación del profesorado y un país abocado a tantas reformas educativas tiene un profesorado poco preparado. Una verdadera reforma tiene que afectar al componente más importante, los profesores y desarrollar la auto-evaluación crítica de nuestras instituciones puede ser una contribución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una evaluación institucional, cuando es correctamente realizada debe alcanzar los objetivos directos como: mejorar, rendir cuentas e informar. Sin embargo, otras consecuencias indirectas son posibles como: crear una cultura interna de calidad. Los fenómenos de calidad implican a muchos individuos que necesariamente pasan a ser conscientes de la necesidad de evaluar la calidad. Este resultado es valioso por si solo y se han obtenido resultados importantes como en el caso español: crear una cultura de responsabilidad ante la sociedad en general y ante los usuarios de la institución, en particular. Un efecto muy importante en instituciones españolas, con unas raices todavía recientes en la administración del estado; crear sistemas de información estadística para la gestión interna de las instituciones y para la información a la sociedad de cómo son los productos que la universidad está generando; crear sistemas de indicadores de rendimiento que sirvan que sirvan para recoger una información sintética, razonable y útil, del funcionamiento de las instituciones; crear un estímulo a la competencia positiva de las instituciones por la calidad que deberá transformarse en competencia por los alumnos y por los contratos con las empresas que dispondrán de criterios en que basar sus decisiones; la evaluación puede tener otras consecuencias. La primera deseable, la segunda no; disponer de unos criterios válidos para asignar recursos públicos a las instituciones según su calidad y eficacia y segundo establecer clasificaciones de instituciones. Pero existe el peligro de que se establezcan clasificaciones simplificadas. Existen muchas otras consecuencias y podemos pensar que los efectos serán benéficos. Si se acompañan de otros criterios búsqueda de la calidad como mejoras en los sistemas de financiación y sobre todo una decidida apertura de la universidad a las demandas de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cinco años se ha recorrido un largo camino en el desarrollo del modelo de evaluación institucional de la calidad de las universidades españolas. El Plan Experimental de 1992 apostó por un enfoque de nula tradición y experiencia, pero que estaba siendo desarrollado en los países de la UE. La participación en el Proyecto piloto europeo confirmó que no se había elegido una ruta equivocada. El contenido del Informe Anual del Plan de Evaluación ratifica la idoneidad del proceso adoptado. La UE confirma la bondad del planteamiento. Pero nuestra impaciencia por saber lo que deberíamos saber por otros medios o porque no sale o resulta aquello que cada uno de los diferentes actores del sistema cree que debe salir de un proceso de evaluación institucional puede crear incertidumbres. Hemos de asumir que hay que tener paciencia y que todo está saliendo bien.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta evaluación ha puesto de manifiesto los defectos y deficiencias de la situación actual de los estudios de Tercer Ciclo en España: falta de reconocimiento de estos estudios, que se plasma en un reconocimiento mínimo de créditos impartidos en los Programas; necesidad de cambiar el procedimiento de concesión de la suficiencia investigadora, necesidad de un control de la calidad de los Programas; dificultades en la gestión, que es sumamente compleja; necesidad de reducir programas; necesidad de cambios del mecanismo de evaluación de las tesis doctorales para garantizar su calidad, etcétera. Todo ello, se ha concretado en un plan estratégico de mejora temporalizado, priorizado y dirigido, que implicará una serie de medidas de acción inmediata, así como cambios sustanciales en la normativa interna reguladora de estos estudios. A nivel global el cambio más significativo consiste en la convivencia de dos niveles de exigencia superiores, que será bien apoyado con recursos humanos y económicos. Este modelo ofrece varias ventajas: fomentar la calidad y no rebajar los niveles de exigencia para que mayoritariamente puedan cumplirlos los Programas actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está dentro del marco de las meras experiencias españolas y europeas de evaluación de modelos de gestión universitaria que ponen de manifiesto la necesidad de sistemas de corrección para mejorar los aspectos docentes, investigadores y de gestión de los recursos disponibles. Se trata de una evaluación interna, formativa, global y un diseño de estudio de casos. Este modelo consta de dos niveles o fases. La comunidad educativa se muestra favorable a intensificar las relaciones a intensificar las relaciones institucionales de la facultad como medio de promocionar los estudios y las salidas profesionales de los Licenciados. Son muy pocos los alumnos y profesores que participan en actividades extrauniversitarias. En cuanto a instalaciones hay una valoración negativa; la dotación económica los recursos provenientes del Rectorado son claramente insuficientes; en términos generales mejora curricular del profesorado y son mas numerosos los profesores en 1998.los profesores realizan publicaciones, participan en congresos, investigaciones, etcétera. Por ello, podemos decir que los profesores están hoy más formados , realizan más actividades de investigación y tienen más experiencias , cualidades que deberían reflejarse en una mayor calidad de la enseñanza; en cuanto al alumnado, casi sus tres cuartas partes eligen la carrera en primear opcion, lo cual hace pensar que todavía es elevado el número de alumnos que cursan sus estudios en la facultad por no haber sido admitidos en otra licenciatura. Destaca la escasa satisfacción que estos alumnos de nuevo ingreso manifiestan con el trato y la información recibida con respecto a 1992 se ha producido un gran retroceso en los hábitos y formas de estudio de los alumnos. El tiempo dedicado a los estudios ha disminuido y reducido el porcentaje de los que estudian regularmente, incrementándose el de los que sólo estudian para los exámenes.