134 resultados para Público interno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. El título de este artículo es El (o)caso de la sociología de la educación en tiempos neoliberales: privatización del espacio público y reconversión intelectual. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo y metodología que permita promover actuaciones y compromisos internos de cambio en los centros educativos. Para ello, se propone explorar la utilidad de los estudios externos que fomenten la reflexión pedagógica e impulse la mejora de los centros, fortaleciendo la idea de cambio permanente a partir de evaluaciones externas e internas y, por último, contrastar la utilidad de un modelo de análisis y cambio para el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se promulga una orden ministerial sobre el régimen interno de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media en base a la Ley de la Jefatura del Estado sobre Reforma de la Enseñanza Media del 20 de septiembre de 1938. En la orden se definen los roles de los diferentes agentes dentro de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, su estructura y organización. Se subraya la importancia de la educación religiosa, patriótica, artística, técnica y física, así como las llamadas disciplinas del hogar adscritas exclusivamente a Institutos femeninos. Se señala la importancia de esta reforma escolar para responder a la nueva noción de patria promovida por el Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la entrevista, se quiere dar a conocer la experiencia de integración que se viene realizando desde hace cinco años en el Colegio Público Fontarrón de Madrid: sus orígenes; la adecuación del edificio escolar y la eliminación de barreras arquitectónicas; falta de material específico; solicitud de apoyo a la Dirección General de Educación Especial exponiéndole una serie de necesidades. Se valora la participación de los padres en el proceso de integración. Finalmente recuerda el derecho de los niños a una educación que permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar las aptitudes y llegar a ser un miembro útil a la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto de renovación pedagógica para EGB que se lleva a cabo en el Colegio Público República de El Salvador. El colegio está situado en un barrio de emigrantes de Madrid, con un nivel socio-económico bajo y con gran índice de delincuencia. Esta realidad hace que los profesores y profesionales que trabajan en el centro se planteen un proyecto educativo que permita mejorar y transformar la situación escolar en diferentes aspectos: reducción de la delincuencia, integración del barrio y la escuela, formación de un APA y cinco aulas de EPA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de normalización de las aulas de Educación Especial llevada a cabo en el colegio Santa Teresa de Malagón, en Ciudad Real. Esta normalización comienza con la transformación de las unidades de Educación Especial en Aulas de apoyo, con el fin de conseguir la inserción social de todos y cada uno de los alumnos, dotándoles de instrumentos y técnicas apropiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la experiencia vivida en el Colegio Público 'Fontarrón', del barrio de Moratalaz, en Madrid, en el que se instaura un modelo de integración por el que 45 niños afectados de espina bífida son escolarizados junto a 490 de régimen general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de centro escolar es el paso que marca toda la escolaridad de los niños y se identifica con el derecho a la libertad de enseñanza reconocido en la Constitución, sobre todo en lo referente a la elección entre enseñanza pública o privada. No obstante, la elección supone una decisión difícil puesto que al elegir centro escolar los padres buscan la seguridad de sus hijos, que no sufran agresiones y que reciban una atención personalizada por parte del profesorado. Y a la vez esperan que les ofrezcan una buena formación. En este contexto se analiza la diversidad del alumnado como uno de los temas que pueden decantar la elección hacia un centro u otro. Para definir este tema se hace un estudio de la evolución legislativa que ha seguido la atención a la diversidad y los problemas que la inclusión escolar conlleva en las expectativas que los padres tienen a la hora de realizar la elección del centro. Finalmente se analiza el tema del prestigio social de los centros escolares y cómo condiciona la elección por parte de los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: los múltiples usos de PISA