321 resultados para Necesidad material
Resumo:
En el presente documento se hace una fundamentación de la necesidad de una metodología integrada para la lectoescritura. La demanda en esta temática ha obligado a un avance de algunas de las ideas en torno a la enseñanza de la lectoescritura que sirven de base para la elaboración de materiales didácticos de apoyo. Para la elaboración de estos materiales se parte de la concepción de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura es un proceso continuo y permanente, y no limitado a los primeros meses de primer curso de educación primaria. Dentro de ese proceso es preciso integrar otros contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que pueden llevar al alumnado al desarrollo de su capacidad de expresión y de comunicación, no sólo a nivel oral (que es el punto de partida) sino también a nivel escrito.
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación primaria y afronta un tema muy presente en la cotidianidad: las consecuencias negativas que tiene un tratamiento irresponsable de los desechos y la necesidad de que el consumidor, que todos y todas llevamos dentro, adopte posturas y comportamientos activos en defensa del medio ambiente.
Resumo:
La creaci??n del Aula de Convivencia surge como una necesidad de dar respuesta a la atenci??n educativa que requiere la diversidad del alumnado de los centros. Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el cluma de convivencia del grupo-clase y del centro en su conjunto. Como el resto de posibles actuaciones preventivas para la mejora de la convivencia, esta medida debe estar recogida en el Plan de Convivencia del centro. Con el presente documento se pretende dar una serie de orientaciones para la puesta en marcha del Aula de Convivencia.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2009-10
Resumo:
Proyecto realizado por el IES Bajo Cinca y cuyo objetivo es mejorar la competencia oral de los alumnos. Se confeccionó una fonoteca que tuviese algunos ejemplos de los géneros orales que se deben conocer en la ESO. A partir de las características analizadas en dichos modelos (lingüísticas, paralingüísticas y pragmáticas), los estudiantes construyeron sus propias intervenciones orales. La grabación y visionado de dichas intervenciones permitió una evaluación formativa, realizada con los mismos parámetros con que fueron evaluadas las producciones orales ajenas, que incidió favorablemente en el aprendizaje de los alumnos. Los estudiantes aprendieron a reconocer sus propios aciertos y errores y a subsanar estos últimos. Tras un análisis de los resultados se observo que un sistema de enseñanza-aprendizaje, planificado y sistematizado presentaba más ventajas que uno más intuitivo y poco reflexivoaSeleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles
Resumo:
El proyecto se plantea para elaborar un itinerario educativo partiendo de una idea fundamental, conocer Asturias, partiendo de conocer el medio m??s pr??ximo a ellos, en este caso Avil??s. Como complemento al material escrito, se va a elaborar un v??deo, diapositivas y transparencias que sirvan par realizar actividades en el aula sin olvidar las visitas que los alumnos hagan a los sitios m??s representativos. Se presenta una memoria con diapositivas, un v??deo did??ctico y un master para realizar otras copias originales. Los contenidos del proyecto son: introducci??n al estudio de Avil??s desde el Monte de la Luz; localizaci??n y concejos lim??trofes; estudio de la estructura de la villa; la ria de Avil??s; estudio de la econom??a; el Monte de la Luz; instalaciones como Ensidesa; monumentos; escudo de Avil??s; posibilidades de ocio en Avil??s.. En la memoria el recorrido se hace a trav??s de la historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los autores son profesores de centros adscritos al CEP de Avil??s.