322 resultados para Multiplicidad de facetas
Resumo:
En este artículo se analiza la materialización de la calidad de vida como uno de los valores dominantes en las sociedades postmaterialistas: qué la produce en la vida cotidiana, qué se hace para lograrla. Partiendo de las distinciones clásicas en el concepto de calidad de vida (elementos objetivos y satisfacción subjetiva; equilibrio y riqueza), se plantean otros componentes en la búsqueda habitual de la calidad de vida. Esta se hace efectiva a través del consumo, pero lo supera, proporcionando una visión integradora, que abarca desde los elementos de la vida corriente a la propia identidad. Asociada al desarrollo de un proyecto vital, la calidad de vida implica la capacidad para controlar las distintas facetas de la vida. Como contrapartida, supone la continua puesta en juego de los recursos disponibles, en una sucesión continua de tensiones y apuestas que el agente debe resolver para recuperar el sentido de sus relaciones con los entornos social y natural. Se señalan algunas paradojas que impregnan la calidad de vida de un fuerte contenido dialéctico y manifiestan la transformación de las relaciones entre elindividuo y la sociedad.
Resumo:
Actividad llevada a cabo durante cuatro días en Monfragüe, para conocer parte de Extremadura en todas las facetas posibles (área de Lenguaje, área de Matemáticas) y especialmente en el área de Conocimiento del Medio. Los objetivos generales de la convivencia eran: el fortalecimiento de las relaciones humanas del grupo, el conocimiento del hábitat de Monfragüe, el respeto a la naturaleza y la autonomía personal. El proyecto se desarrolló en tres etapas: preparación previa al viaje, programación de la acampada y actividades de comprobación de lo aprendido en el viaje.
Resumo:
El trabajo integra distintas facetas de la actividad cient??fica y sus aspectos colaterales a trav??s de materiales que expresan formas y modos cient??ficos de siglos precedentes. Sus objetivos son: acercar la ciencia al alumnado desde una faceta hist??rica, mostrar algunos cient??ficos extreme??os, relacionar las formas de entender la ciencia en el pasado con las actuales, entender la ciencia como un conjunto de saberes intimamente relacionados con las disciplinas no cient??ficas, integrar las distintas disciplinas cient??ficas en una obra, comprender algunos textos cient??ficos, diferenciar hip??tesis y hechos cient??ficos y redactar res??menes de textos.
Resumo:
Defiende la idea de que el taller de canto coral, que potencia la actividad artística y emocional, puede servir de tratamiento para personas con problemas de autoestima, autocontrol y bajo dominio de las habilidades sociales. Como apoyo a esta teoría, hace un recorrido por la historia de la filosofía destacando los autores que defienden la educación de los sentidos como objetivo del aprendizaje. Finaliza con una descripción de las facetas que el adulto puede desarrollar a través de la actividad coral.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un recorrido por las diversas facetas de la vida artística de Salvador Dalí: conferenciante, escritor, diseñador de escenarios, colaborador de ballets, arquitecto o guionista. Se centra en las relacionadas con el arte de la acción. En un primer apartado analiza su faceta de conferenciante. Después analiza las de creador de environment (ambiente) o protohappenings, performances y, finalmente, como pintor 'automático', su trabajo con el action painting y los falsos happenings o shows pictóricos.
Resumo:
Se presenta el progreso de un proyecto educativo multidisciplinar formado por los departamentos de Biología y Geología, y de Ciencias Sociales, dirigido a los alumnos de cuarto de ESO. Se basa en el acercamiento al patrimonio natural y cultural e histórico, y se pone en marcha desde el curso 1998-1999, con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La experiencia consta de dos partes, por un lado el trabajo de campo, y por otra, el de gabinete. Se desarrolla en las aulas del instituto y los laboratorios; y en el exterior en zonas rurales y en el bosque. La experiencia se valora positivamente en todas las facetas al formarse sentimientos positivos a la hora de apreciar, valorar y respetar los distintos patrimonios, así como la ciudadanía por parte de los alumnos.
Resumo:
Desde el punto de vista de la praxis del fen??meno educativo, el encuentro con la diferencia influye en la construcci??n y organizaci??n del conocimiento. La noci??n de diferencia est?? en la base de todo proyecto educativo, y apunta a la multiplicidad de la experiencia, a la pluralidad de planteamientos. En una sociedad cada vez m??s multicultural y multi??tnica, se requiere el valor de la diferencia para acoger al otro, pero tambi??n para rechazarle. Se habla a veces de lo distinto con connotaciones negativas, consider??ndolo m??s peligroso que lo diferente, y tambi??n se asocia lo distinto con lo extranjero. Lo extra??o pertenece a otro entorno, al de la marginalidad, que est?? situado m??s all?? del margen que traza la identidad cultural de cada uno. La vida es creadora de diferencias y la identidad individual es un proceso compuesto cuyas variantes imprevistas son m??ltiples y conforman una variedad cultural. La sociedad es compleja y no admite ya una sola visi??n del mundo: es tiempo de cuentos locales, que impliquen el di??logo y la toma de conciencia de las responsabilidades individuales. Y esto representa un ineludible objetivo educativo, que debe ayudar a filtrar y conectar las diferencias individuales con un sistema m??s amplio. Nuestra identidad debe estar formada en la armon??a de las diferentes pertenencias que la generan y la conciencia de pertenecer, adem??s, a la humanidad.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
La Obra Social de La Caixa ha puesto en marcha el programa itinerante 'Violencia: tolerancia cero' con los objetivos de prevenir posibles conductas de malos tratos; sensibilizar a la poblaci??n en torno a este problema; y posibilitar la reinserci??n de las v??ctimas y de sus hijos. Este programa itinerante, que se lleva a cabo en 33 ciudades espa??olas durante 2006, propone un recorrido por las distintas facetas en que se manifiestan los malos tratos, con el objetivo de provocar la implicaci??n activa de todos los ciudadanos en la lucha contra la violencia. La exposici??n consta de cinco m??dulos en los que se identifica y define el programa; se presenta un an??lisis y un diagn??stico de la educaci??n y se proponen v??as que fomenten la prevenci??n. Los derechos humanos; la violencia en situaciones cotidianas; la diferencia entre los sentimientos de amor y los de control, posesi??n y celos; la violencia en las aulas; las posibilidades de actuaci??n y los testimonios de superaci??n o la informaci??n como soporte a la soluci??n del problema, centran cada uno de estos cinco m??dulos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación