288 resultados para Labrador tea


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación psicopedagógica es una actividad inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este planteamiento conlleva la implicación activa del equipo educativo del alumnado que se evalua. La presente obra está constituida por dos partes, en la primera se expone el marco teórico de referencia para la evaluación psicopedagógica, en la segunda se presentan una serie de herramientas de caracter práctico con un orden creciente de concreción, presentándose instrumentos generales aplicables a todo el alumnado e instrumentos destinados a alumnos concretos y otras herramientas que requieren una formación especializada del educador para su aplicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el documento no aparece fecha de publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Programa de Educación Nutricional llevado a cabo en el C.P. Fernando el Católico (Madrigalejo, Cáceres). Los objetivos del programa eran iniciar a los alumnos en los conocimientos sobre alimentación y nutrición, mostrarles que una dieta equilibrada es un factor clave para un adecuado desarrollo físico y mental y proporcionarles la información necesaria sobre los alimentos, la higiene y la salud para que adquieran ciertas habilidades prácticas en la selección de alimentos. Se incluye un análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos, distribuidos en cuatro grupos: alumnos de Educación Infantil, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto de Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Comprobar si el 'desamparo aprendido' (particular manifestaci??n de un estado depresivo reactivo) se configura realmente mediante los elementos se??alados por la teor??a. 2) Detectar las caracter??sticas identificadoras del 'sujeto desamparado' en los alumnos que hemos clasificado como fracasados escolarmente. 811 alumnos/as de octavo de EGB. Muestreo estratificado no proporcional por conglomerados, a partir de una selecci??n al azar cuando fue preciso de un centro p??blico de entre los centros p??blicos existentes en los 23 municipios de Galicia. 1) Se plantea un problema: el fracaso escolar. 2) Se define el problema: el fracaso escolar como vivencia personal del alumno. 3) Modelo de an??lisis: el psicosocial. 4) Se opta por una teor??a explicativa: la llamada. 5) Se expone y analiza en profundidad el marco te??rico. 6) Formulaci??n de hip??tesis -derivadas de los objetivos-. 7) Investigaci??n emp??rica. Recogida y an??lisis de datos. 8) Conclusiones. Para definir la variable rendimiento acad??mico de acuerdo con la teor??a del desamparo aprendido se procedi?? a establecer un '??ndice' en funci??n del cual se agruparan a los sujetos en fracasados o exitosos. Se recurri?? distintos cuestionarios para medir: El 'locus de control': Intelectual Achievement Responsability Questionaire de V.C. Crandall y otros, 1965. El 'estilo atribucional' a la adaptaci??n realizada por D. Garc??a Villamisar, 1983 del The Atributional Style Questionnaire de MEP Seligman, L.Y. y otros, 1979. La 'ansiedad': inventario de ansiedad de rasgo y estado adaptado por TEA, 1977 del SATAI 'State Trait Anxiety Inventory' de C.D. Spielberger, 1970. La 'autoestima': escala de M. Rosemberg, 1965 'Rosemberg Self Steemscale'. La 'motivacion de logro : al test de motivacion de logro' de J. Smith, 1973. Todo parece indicar que salvo por el factor estilo atribucional, el sistema de variables consideradas posee un funcionamiento unitario y coherente, por lo que es posible ratificar la hip??tesis de partida en la que se mantenia la existencia de un estado psicol??gico caracterizado por una expectativa de incontrolabilidad, a la que van asociados una disminuci??n de la motivaci??n de logro y de la autoestima, as?? como un incremento de la ansiedad. En relaci??n a la segunda y tercera de las hip??tesis, tras los an??lisis efectuados, los autores creen estar en condiciones de afirmar: que el desamparo aprendido es una realidad y que caracteriza a los sujetos fracasados distingui??ndolos de los exitosos. Desde este punto de vista, por tanto, el fracaso escolar no es ya solamente el resultado de la no consecuci??n por parte del alumno de lo que se considera un nivel formativo suficiente respecto de una norma externa, sino tambi??n el posible punto de partida y el desarrollo mismo de un estado psicol??gico conocido como 'desamparo'. Esperan haber contribuido a poner de manifiesto la enorme transcendencia del fracaso escolar, ya que puede provocar perturbaciones emocionales y graves problemas de conducta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la vigencia de la teoría pedagógica de Andrés Manjón (1846-1923) aplicada a la educación de minorías marginales. Los fundamentos básicos de esta teoría se basan en la actividad, el trabajo, el juego y la formación continua del profesorado. Estos principios se llevaron a la práctica con la fundación de las Escuelas del Ave María.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve recorrido por la vida profesional de Manuel Rodríguez Siurot, su obra y su teoría educativa. En un tiempo, principios del siglo XX, en el que las clases más desfavorecidas no tenían derecho ni acceso a la educación, este hombre creo unas escuelas para pobres donde se enseñaba a los pequeños a abrirse paso en el ambiente social que les había tocado vivir. Basaba la actividad docente en la figura del maestro 'amigo' y por ello creó una escuela de maestros para que pusieran en práctica sus teorías. Consciente de las necesidades primarias de sus alumnos formó talleres y granjas agrícolas para que aprendieran un oficio. Se destaca también la labor totalmente voluntaria de este abogado de Huelva que murió en Sevilla en 1940.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vida y obra de Lorenzo Milani, educador social y sacerdote florentino nacido a principios de siglo que dedicó su vida a la atención pedagógica de los marginados. Tras una breve introducción de su vida, presenta la teoría pedagógica de este personaje y la labor realizada en su 'escuela de Barbiana'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vida y propuesta pedagógica del educador social soviético, Antón Semionovich Makarenko que, tras la revolución rusa de 1927, se enfrentó a la labor educativa de grupos marginados. Tras una breve introducción, pasa a hablar de la vida de este personaje, de su concepción educativa y de cómo concibe el espacio escolar y el papel del educador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la vida, obra y pensamiento educativo del franciscano portugués Américo Monteiro de Aguilar, creador de 'La obra de la calle' dedicada a tareas socioeducativas. Tras una breve introducción de su vida, presenta el pensamiento educativo de este personaje, basado en la relación personal, y la labor realizada en 'La obra de la calle' con niños abandonados, pobres y enfermos. La 'obra', es una especie de núcleo familiar, inspirada en principios sociales y cristianos, que acoge a estos niños y jóvenes y se les forma para una profesión a través de distintos talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el trabajo sobre sistemas educativos y pautas de reforma para el siglo XXI creado por la UNESCO, titulado 'La educación encierra un tesoro', inspirado en la fábula 'El labrador y su hijo' de Lafontaine. En él se resalta la necesidad de una formación permanente, la reinvención de un nuevo humanismo que respete a las culturas, la lucha contra la exclusión, el acercamiento de la escuela a los medios de comunicación y la importancia del papel del enseñante y del trabajo en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Torrejón de Ardoz es una población compuesta por un gran número de inmigrantes, en un primer momento no se disponía de medios para afrontar la avalancha de inmigrantes, por ello se planteó el desarrollo de un Proyecto de ámbito comunitario para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Expone los pasos dados para la creación de un colectivo y su evolución hasta llegar al actual Proyecto para la Ciudadanía Democrática Europea apoyado por el Consejo de Europa y que tiene como objetivo coordinar las actuaciones de las distintas instituciones relacionadas con la población inmigrante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen aplicaciones informáticas adaptadas a alumnos con necesidades educativas especiales: alumnos con déficit motor, alumnos con déficit intelectual psíquico, alumnos autistas, alumnos con trastornos de atención y alumnos superdotados. Además, se exponen un conjunto de proyectos en Red como el Proyecto Fressa, en el que se encuentran recursos y metodología para la discapacidad motora; el Proyecto BIT, cuya finalidad es acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a alumnos con síndrome de Down o discapacidad intelectual; o el Proyecto C.A.S., propuesta pedagógica que tiene como objetivo identificar y promover el desarrollo de los talentos y habilidades excepcionales de los niños. Incluye enlaces de Internet sobre discapacidad motora, síndrome de Down, Trastornos del espectro autista (TEA), e hiperactividad y déficit de atención y educación de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

María Ana Mogas Fontcuberta es la fundadora de las Religiosas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor y la iniciadora de sus escuelas. Comienza en Ripoll su labor educativa que va dirigida sobre todo a la educación de las niñas y jóvenes. En su labor educativa se pueden distinguir tres etapas. La primera de ellas abarca los quince primeros años de la congregación en los que realiza su labor en el marco geográfico de Cataluña, en escuelas subvencionadas por los ayuntamientos en los que empieza a desarrollar un estilo propio de educación. La segunda etapa comienza con su viaje a Madrid donde se crean dos centros que son dirigidos por seglares. La experiencia no funciona como María Ana esperaba, y en la tercera etapa la congregación creará centros propios abiertos a todos, especialmente a los más pobres. Sus sucesoras continúan con su proyecto educativo creando centros por pequeños pueblos de España para después ampliar su labor en los países más desfavorecidos del mundo. Actualmente, todos los centros de la congregación se dirigen con un estilo propio caracterizado por ser participativo, orientador, animador, organizador que propicia la formación permanente. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.