143 resultados para Especies animales
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Vídeo disponible en beta
Resumo:
Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que intenta implicar a padres y alumnos en el conocimiento de los animales, lectura de cuentos con protagonistas. Animales como es el caso de los músicos de Bremen y debates sobre los animales que conocen los niños y sus gustos y preferencias. El objetivo es que desarrollen un sentido de respeto e interés hacia el mundo animal .
Resumo:
Se trata de acercar al alumno a la enseñanza de la lengua extranjera, a través del conocimiento de los animales de granja, se trata de un acercamiento del alumno a la lengua inglesa con conversaciones sencillas y términos del entorno del alumno para que vaya adquiriendo destrezas para desenvolverse en otro idioma .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Realizado en el instituto de educacion secundaria Cardenal López de Mendoza donde trabajan los doce profesores implicados en el proyecto: nueve del departamento de biología y geología, uno del departamento de geografía e historia, uno de frances y uno de tecnología. Los objetivos planteados son: - elaborar materiales didácticos originales para la identificación y descripción de los distintos vegetales del jardín botánico; - establecer y marcar diferentes recorridos o itinerarios para su utilización didáctica; - elaborar posters y paneles murales informativos para la interpretación de los contenidos de las actividades sobre los modelos de hojas de los vegetales del jardín, morfología externa de los peces presentes en el estanque del jardín, morfología externa de los anfibios del estanque del jardín, morfología externa de los reptiles del jardín, principales especies de aves que se pueden observar en el jardín, mural panorámico de los animales de interior del jardín y mural de aves que visitan el jardín; - elegir áreas específicas destinadas a la obsevación y estudio de la fauna establecida o itinerante, otras destinadas a estudios ecológicos de productividad vegetal, biomasa, etcétera; - delimitar y preparar una parcela de suelo para la simulación de una excavación arqueológica; - potenciar la utilización de las nuevas tecnologías, disponiendo materiales de trabajo en la red para que sean descargado o consultados por los alumnos; - experimentar y evaluar con los alumnos los materiales elaborados en el proyecto. El proyecto se desarrolla en tres fases: 1) Organización del grupo de profesores por niveles educativos y temática a desarrollar y calendario de reuniones de los grupos. 2) Elaboración de materiales gráficos y documentales del cuaderno de actividades y los paneles informativos; realización de los planos con el diseño para la construcción de cajas nido y comedero; delimitación de parcelas para el estudio arqueológico. 3) Puesta en práctica y evaluación del proceso : disposición de paneles de marcaje de itinerario; colocacion de observatorios, cajas nido , comederos de aves y realizacion de las actividades por parte de los alumnos. Resultados: elaboracion y edición de unas claves dicotómicas originales en formato pequeño fascículo, ilustrados con dibujos y fotografías, para la clasificación de ls especies arboreas, arbustivas y herbáceas que pueblan habitualmente el jardín. La evaluación se ha realizadotanto del proceso como de los materiales elaborados; en ambos aspectos se ha señalado como favorable destacando la idoneidad de los materiales para el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos previstos. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de identificar los principales elementos que componen el entorno en que está enclavado el colegio (las aguas, vegetación y el relieve). Se pretende identificar y reconocer a las especies más representativas de la 'Reserva Natural Ribera de Castronuño Vega del Duero', así como sus características básicas sobre morfología, la alimentación, la reproducción y la respuesta ante los estímulos, reconociendo la vegetación de la ribera y algunas especies productoras de fruto para la avifauna, de los animales y plantas. Se trata de crear el hábito de respetar el entorno y participar en su cuidado, desarrollando actitudes de placer y gusto hacia las actividades al aire libre en la naturaleza. La metodología empleada trata de contribuir al desarrollo de los alumnos con un aprendizaje significativo, poniendo a su alcance las claves de interpretación y los instrumentos cognitivos necesarios para comprender la realidad en la que viven, en la que toma fuerza su experiencia personal y en la que pueden influir significativamente a través de su propia práctica. Se elabora un cuestionario para evaluar los conocimientos previos del alumnado, al igual que al final del desarrollo del proyecto de innovación, en el que se evalúa aspectos como el interés, la participación y la identificación de aves mediante la consulta de pequeñas guías de naturaleza. Se evalúa la realización de un cuaderno de campo como resumen de todo lo trabajado durante el curso escolar. El grado de participación del alumnado y del profesorado ha sido satisfactorio, fomentando el trabajo en equipo y la mejora del aprendizaje.
Resumo:
Proyecto se realiza en el CPEE de Santa Isabel y entorno. Los profesores que trabajan en el centro y personal del CP 'Santa Isabel': 12 profesores y varios de personal laboral. Objetivos: 1) observar los animales y plantas del colegio (granja, invernadero, huerto, ...) apreciando las diferencias existentes y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia ellos. 2) elaborar materiales para conocer y dar a conocer los animales del centro y del entorno. Sistema de trabajo individual y en grupo. Los siguientes puntos se han realizado para las distintas etapas del centro o programas, se van evaluando de forma continua y se han valorado los materiales según se van realizando, así como el video que se ha considerado necesario hacer. Bueno por el impacto que el video ha tenido en los alumnos del centro y de otros centros. Los materiales elaborados son muchos y muy extensos. No se encuentra publicado..
Resumo:
Utilizando como pretexto el interés que normalmente muestran los niños hacia los animales se presenta un proyecto, cuyos objetivos eran: identificar a los animales del entorno analizando sus características e interacciones, adquirir hábitos de cuidado y respeto hacia ellos y analizar las manifestaciones de intervención humana con respecto a los animales valorándolos críticamente y adoptando comportamientos de defensa y respeto.