107 resultados para Entrevista a Claudia Salomón Tarquini


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Propuestas metodológicas en la formación de competencias de educadores/as sociales. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Miquel Mestre Morey, director general de Formació Professional i Aprenentatge Permanet (Govern de les Illes Balears)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a: Rafael Ángel Bosch Sans (Conseller d’Educació, Cultura i Universitats del Govern de les Illes Balears).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en portugués, inglés y francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Álvaro Martínez-Cachero Laseca, Consejero de Educación en Brasil. Responde a preguntas sobre las relaciones Brasil-España en general y en materia educativa en particular, la enseñanza del español en Brasil, los principales obstáculos que se encuentra la Consejería a la hora de promocionar el español y las culturas hispánicas, la situación profesional del profesor de español en Brasil y los retos a los que se se enfrenta la Consejería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Andreu van Hooft, profesor titular de la Sección de Español del Departamento de Ciencias de la Comunicación y la Información en la Facultad de letras de la Universidad Radboud de Nijmegen (Países Bajos) y miembro del Comité científico del Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE). Responde a preguntas sobre cómo ha ido evolucionado el Congreso en cuanto a temática, a las investigaciones y a los campos de interés en sus diferentes ediciones, el estudio del español en los Paises Bajos y su promoción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Émilien Sánchez, Decano de la Inspection générale d’espagnol en Francia y hombre dedicado al servicio de la enseñanza y de la promoción de la lengua y la cultura españolas en Francia. Responde a preguntas sobre los inicios de su profesión, cómo ha sido la difusión y enseñanza del español en los centros franceses, cómo es la visión cultural que se tiene de España y cómo ve el futuro del español como lengua extranjera en Francia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Rogelio Ponce de Le??n Romeo, profesor de espa??ol en la Universidade do Porto en Portugal. La entrevista recoge la opini??n de este profesor sobre las posibilidades de aprender espa??ol en Portugal y el estado del estudio de espa??ol como lengua extranjera en este pa??s.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n. Monogr??fico con el t??tulo: Espiritualidad y acci??n social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jorge Mira P??rez, catedr??tico de F??sica de la USC (Universidad de Santiago de Compostela), habla sobre su trayectoria profesional, sus proyectos de investigaci??n y sobre la publicaci??n de su libro ???A ciencia no punto de Mira???, en el que defiende la importancia de despertar la curiosidad y el esp??ritu cient??fico en el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una entrevista con la Profesora ??ngeles Llinares que hace un recorrido por el mundo de los volcanes, sus experiencias docentes y las posibilidades did??cticas que ofrece este fen??meno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la entrevista a Don Antonio Eusebio Mart??n Casanova fundador y primer director del CEP Tenerife Sur-Abona. Se destacan los aspectos m??s importantes de su carrera profesional tras su paso por la Consejer??a de Educaci??n y las acciones iniciales para desarrollar el proyecto del CEP y la publicaci??n de su revista El Bucio. Se pone de relieve su opini??n acerca de la funci??n que deben tener los CEP para el profesorado, como un lugar de aprendizaje y de actualizaci??n, donde se le reconozca su trabajo y se puedan compartir las experiencias. Un lugar donde las estrategias y la innovaci??n deben ser lo suficientemente motivadoras para atraer al profesorado.