176 resultados para Art 84 Decreto Ley 356 de 1994
Resumo:
Se trata de dos unidades didácticas elaboradas por el Cep de Fuenlabrada, para alumnos de segundo ciclo de la E.S.O y 2õ de Bachillerato de la LOGSE, con el objetivo de desarrollar aspectos teórico-prácticos, relacionados con la meteorología y con la gravitación física. La primera unidad didáctica titulada la estación meteorológica y cuyo autora es María José Morales Abad, representa en sí misma un proyecto para un programa de diversificación curricular. La segunda unidad, titulada Interacción gravitatoria y cuyo autor es L. Angel Espada Díaz, trata de hacer comprender conceptos de física y su articulación en leyes, centrándose concretamente en la interacción gravitatoria (leyes de Kepler, ley de gravitación universal de Newton, campos gravitatorios, satélites artificiales, etc)..
Resumo:
Se recogen las Actas del I Simposio de Lengua y Literatura Españolas, con el propósito de que los profesores difundan sus experiencias y métodos de trabajo. El contendio se organiza en tres campos generales. El primero trata de cuestiones lingüísticas y contempla aspectos como la lecto-escritura, la fonética, la ortografía, el vocabulario, la morfología, la sintáxis, y la expresión oral y escrita. El segundo se estructura en torno a la Literatura, su didáctica, el comentario de textos y las técnicas de evaluación. El tercero aborda problemas generales..
Resumo:
Los documentos recogidos en el catálogo se encuentran en la base de datos de Redinet-Innovación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza desde una perspectiva histórica la incorporación a la escolaridad de los niños con discapacidad. Desde la primera Ley de Instrucción Pública Española promulgada en 1857 (Ley Moyano) que dispuso la creación de una escuela para ciegos y sordos en cada distrito universitario hasta 1970 con la Ley General de Educación, en la que se adoptó el término de Educación Especial y se contempla como una modalidad educativa específica.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educaci??n
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Subt??tulo tomado de la cubierta
Resumo:
Se presenta el Real Decreto, elaborado por la Junta de Andalucía, para el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en el marco de la LOGSE. En el mismo se establecen las enseñanzas correspondientes a la ESO en Andalucía y diversos comentarios sobre el mismo. Se incluye dos anexos sobre aspectos generales de la ESO y sobre el currículum.
Resumo:
Decreto 20/1992 de 17 de febrero del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad valenciana. El currículo que se establece por dicho decreto comunica los principios esenciales de la propuesta educativa, determinando los objetivos generales, los contenidos y los criterios de evaluación. Se tarta de un currículo que fomenta la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos, el trabajo en equipo del profesorado y su actividad investigadora a partir de su práctica docente, al mismo tiempo que garantiza unas enseñanza comunes al conjunto de la población de la Comunidad Valenciana.