153 resultados para Aproximació de superfícies
Resumo:
Los mensajes publicitarios tienen una gran trascendencia en la sociedad y permanecen por largo tiempo en la memoria de las personas. Por este motivo, en esta obra se utiliza la publicidad que aparece en la prensa como punto de partida para la elaboraci??n de un repertorio l??xico espa??ol que se pueda utilizar en la ense??anza de esta lengua para extranjeros. Adem??s, se ofrecen procedimientos y ejemplos para la construcci??n de fichas y diagramas l??xicos que pueden facilitar la adquisici??n de vocabulario. Los objetivos son favorecer el conocimiento de la lengua y la cultura espa??olas; y proporcionar un recurso que puede ser utilizado en las actividades del aula.
Resumo:
Se trata de una gu??a de orientaci??n para las familias con hijos superdotados y para los profesores que tienen o pueden tener alumnos superdotados en sus clases. Se abordan, aspectos b??sicos como: los antecedentes hist??ricos acerca de la superdotaci??n y el talento, el concepto de superdotado, las caracter??sticas especiales que manifiesta un ni??o superdotado, la identificaci??n de los superdotados, el diagn??stico psicol??gico y la intervenci??n educativa.
Resumo:
Se presenta el estudio de un grupo de trabajo que trabaja de forma continuada en la elaboraci??n de materiales curriculares sobre el patrimonio art??stico y cultural de Alcal?? la Real (Ja??n) desde 1996. Se recalca, como curiosidad, la aceptaci??n general de los trabajos, m??s all?? del mundillo escolar, aspecto ??ste que ha captado el ayuntamiento alcala??no, sufragando cada a??o la publicaci??n de los Cuadernos sobre el Patrimonio, dedicados a los distintos monumentos, hijos ilustres y bienes art??sticos de la localidad. Adem??s de los objetivos de oferta al personal docente y contribuci??n al conocimiento del patrimonio hist??rico y art??stico de Alcal?? la Real, se pretende que en los centros escolares se vayan acumulando materiales que sirvan para facilitar las visitas a los rincones m??s significativos. Su trabajo se basa fundamentalmente en tres principios: investigaci??n, divulgaci??n y aplicaci??n did??ctica. La metodolog??a que se sigue en la elaboraci??n de cada uno de los cuadernos, queda resumida en la siguiente forma: recopilaci??n de material; selecci??n; redacci??n y confecci??n del cuaderno base; actividades escolares; edici??n del trabajo realizado y distribuci??n en los centros educativos; autocr??tica.
Viaje de estudios Ruta del R??o Iregua : aproximaci??n a su geograf??a : estudio global de la cuenca
Resumo:
Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.
Resumo:
Material did??ctico elaborado por seis profesores del grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) que se centra en el espacio geogr??fico de la cuenca del Alhama, subcomarca de La Rioja en general desconocida, y abarca 'todo' el tiempo hist??rico. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los aspectos significativos de cada per??odo de la historia, los diferentes estilos art??sticos y geograf??a, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que, siguiendo el orden del itinerario, se comprueban in situ los acontecimientos pasados mediante las excursiones. 3. Actividades sugeridas para realizar en clase despu??s del viaje. Est?? publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, dentro de la colecci??n rutas.
Resumo:
Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar al alumno la geograf??a, arte e historia de la cuenca del Cidacos. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los caracteres geogr??ficos de la comarca y los diversos per??odos de su historia desde el siglo XIX hasta la actualidad, recordando momentos hist??ricos pasados, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que se trata de favorecer la observaci??n del medio y acercarnos a la historia contempor??nea con esp??ritu cr??tico y objetivo, siguiendo el itinerario propuesto para las excursiones. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoraci??n de la misma. Esta publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas.
Resumo:
Trabajo realizado para que sirva como gu??a a los profesionales de la ense??anza que ejercen en la comarca de Aliste de Zamora. La obra se estructura en seis partes: geograf??a, aspectos socio-econ??micos, aspectos hist??rico-art??sticos, geolog??a, flora y fauna. Incluye una serie de ap??ndices que permiten una mayor profundizaci??n en algunos temas..
Resumo:
Programa de Actualizaci??n Did??ctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
El trabajo ha sido desarrollado a partir de una investigaci??n subvencionada por el IVECE (Instituto Valenciano de Evaluaci??n y Calidad Educativa) de la Consejer??a de Cultura y Educaci??n de la Generalidad Valenciana, titulada -Un primer diagn??stico del uso de Internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Procesos de formaci??n y efectos sobre la calidad de la educaci??n-.Primer premio nacional de investigaci??n educativa 2002
Resumo:
Se recogen las conferencias pronunciadas en las Jornadas sobre Ciencia, Tecnolog??a y Sociedad, organizadas por el ICE de la Universidad de M??laga. La obra incluye diversas aportaciones sobre el tema, algunas de car??cter hist??rico o conceptual (las ciencias experimentales en Andaluc??a entre los siglos XIX y XX, las conductas ??ticas del cient??fico, etc.); otras desde aspectos muy puntuales de la actualidad cient??fica o tecnol??gica (el origen del cosmos, la tecnolog??a del l??ser, etc.); en el resto desde aspectos sociales y educativos (influencias del progreso tecnol??gico en los conflictos sociales). A destacar: 'La Ciencia-Tecnolog??a-Sociedad y la ense??anza de las Ciencias', en la que se exponen los objetivos, contenidos y metodolog??as propias de un curriculum escolar sobre el tema. 'Los centros educativos en la sociedad de la informaci??n', que resalta los medios y recursos tecnol??gicos y su protagonismo en la ense??anza. 'Del Museo a los centros de Ciencia : el museo escolar', describe la importancia de los museos para una ense??anza y aprendizaje de las ciencias, ilustr??ndose con numerosos ejemplos. Por ??ltimo, se expone el proyecto de Museo Escolar de Ciencia y Tecnolog??a (MECYT) de M??laga.
Resumo:
An??lisis literario sobre las caracter??sticas de la novela bizantina y, en especial, sobre la novela de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, centr??ndose en el aspecto humano y social de los personajes de la novela cervantina.
Resumo:
La disposici??n de la materia narrativa en dos bloques que se unen al final de la novela por la intervenci??n de los padres de los dos j??venes, responde al deseo de Cervantes de ejemplizar sobre los dos temas que preocupan de lleno en el ??mbito de la Contrarreforma: la vida libre de la picaresca y los excesos del amor plat??nico-cort??s que llevaba a menospreciar el matrimonio cat??lico, tan ensalzado por el Concilio de Trento. Cervantes es muy aficionado a realizar una cierta cr??tica literaria en sus obras de creaci??n. Aqu?? adem??s tiene el acierto de hacer depender est?? critica de la formaci??n y cultura de cada cual. Es de destacar la perfecta denuncia entre lo que son, lo que hacen y como se expresan los personajes de la novela que nos ocupa. Avendario se comporta y habla como un joven que ha pasado tres a??os en Salamanca, dedicado a estudios de lat??n y griego. De ah??, el amplio uso que hace de t??picos plat??nicos, al igual que sus opiniones literarias; en el polo opuesto Barrab??s, nombre lleno de resonancias en el que recrea el habla popular; por ??ltimo Constanza que parece seguir al pie de la letras el ideal de mujer que Fray Luis de Le??n escribi?? en la Perfecta Casada. Pero sus rasgos m??s caracter??sticos son su sequedad y su continuo silencio. Cervantes vive en el ambiente de la Contrarreforma, aunque se ha formado en los ideales erasmistas. De ah?? que en la ilustre fregona est??n tambi??n presentes algunos de los t??picos de la cr??tica erasmista. No faltan las referencias a la vida licenciosa y poco ejemplar del clero. Miguel vivir?? la gloria de Lepanto, pero en su madurez asiste a la decadencia del Imperio espa??ol. Por ello, no faltan sus referencias cr??ticas al tema. Finalmente tratar?? en esta novela una norma de conducta plenamente barroca, se trata de la l??nea y comportamiento del discreto, como hombre capaz de conseguir sus prop??sitos, pero adem??s de evitar que los dem??s realicen los suyos propios si esto le acarrea a ??l, alg??n da??o.
Resumo:
Trabajo sobre la historia de la educaci??n en Almendralejo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, abordado desde una doble vertiente: como conocimiento y como toma de conciencia de su papel social.
Resumo:
Repaso hist??rico de la creaci??n y evoluci??n del Instituto de Cabra, C??rdoba, desde finales del siglo XVII, con menci??n de las persones ilustres que han pasado por sus aulas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n