132 resultados para 316-C0006E


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) sobre la cultura alimentaria de la comunidad. Se concluye con la necesidad de elaborar estudios sobre la alimentación de los centros escolares, para la creación de una cultura alimentaria de la juventud .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El autor obtuvo el Premio de la Crítica 2002 y el Premio Nacional de Poesía 2002

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio del IES Juanelo Turriano situado en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia. Se analizan los proyectos puestos a cabo por el mismo y se concluye con la necesidad de mantener los mismos y crear otros nuevos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre los proyectos e iniciativas que la Obra Social y Cultural de CCM (Caja Castilla-La Mancha) viene desarrollando y apoyando iniciativas de los agentes sociales, colectivos y personas comprometidos en la tarea de educar .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre la construcción de Castilla-La Mancha como comunidad autónoma dentro del estado español. Se tratan problemas perennes como el reparto del agua y otros. Se estudia el surgimiento de la conciencia regionalista de Castilla La Mancha desde el escepticismo inicial hasta unos índices aceptables con el proyecto autonomista de la región .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis del panorama gastronómico de la región. Haciendo especial interés en las cocinas de Cuenca, Toledo y Guadalajara. Se concluye con la importancia de estudiar la cocina del hoy y de ayer .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de analizar los diferentes conceptos de ciudad de Castilla-La Mancha como consecuencia del tamaño de la provincia y del escaso poblamiento de la misma. Se estudia la localización de las mismas, su economía por sectores así como toda una serie de factores que ayudan a desarrollar el perfil de las ciudades de esta región .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los archivos y su función como guardianes del pasado. Se analiza la labor de los archivos como docentes de diferentes colectivos. Se concluye con un programa de denominado 'Casa de Escritura' que esta desarrollándose en la región de Castilla-La Mancha .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de lo que debe componer la identidad manchega, los signos y señas de identidad de la región mezcla de lo antiguo y de lo nuevo. Se tratan la mayor parte de peculiaridades de la región en el contexto de la sociedad actual .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el museo de ciencias de Castilla-La Mancha y su plan de renovación. Se analiza la importancia del profesorado como usuario principal del museo y readaptar el mismo a los usos que se le dan al museo. Se concluye con la importancia de los programas educativos y de acercar a los alumnos al mismo .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la arquitectura de nuestra comunidad y su aportación al desarrollo de la región como concepto de la modernidad de la autonomía a través de la arquitectura de lo rural y lo urbano así como una evolución de las estructuras de la sociedad a través del constructivismo de la sociedad manchega .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de en análisis de la importancia de la educación ambiental y de la incorporación de la misma a los objetivos educativos. Se concluye con la importancia de estos valores como herramienta para la educación y la creación de unos valores culturales adaptados al mundo de hoy .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la geografía humanística, que utiliza la literatura como una de sus fuentes de información. Se explican las relaciones existentes entre los hombres y sus paisajes en diversas obras literarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre el desarrollo de los fondos bibliográficos de la región y de un estudio de la biblioteca de Castilla La Mancha como depositaria de dichos fondos. El origen de estos fondos se debe en su mayor parte a la desamortización llevada a cabo en 1836 y actualmente se sigue en un proceso de consolidación de los fondos bibliográficos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de las raíces de nuestra cultura en el conocimiento de la naturaleza y sus posibilidades prácticas. Se concluye con la necesidad de sacar a los alumnos de las aulas a que interactúen con la naturaleza como parte del proceso de aprendizaje del alumnado .