944 resultados para Formación de Profesores


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un nuevo modelo de afrontar la práctica docente de las Ciencias Sociales, donde el sujeto receptor, sea capaz de convertirse en el verdadero protagonista, concibiendo la utilidad que para su formación personal le puede afectar directamente. Los pilares de esta nueva didáctica seguirían estos puntos: 1-El papel de los sujetos en la praxis utilitarista. El alumno es el verdadero protagonista de la enseñanza-aprendizaje, como hasta este momento se ha ido dando en la Didáctica de finales del milenio, pero a lo que se habría que añadir la concepción utilitarista de los contenidos que va a recibir. El profesor se convierte en un verdadero receptor de la importancia que para sus vidas va a significar el aprendizaje de las Ciencias Sociales. 2-Con respecto a los contenidos, se plantearían la praxis utilitarista en la propia transposición didáctica. De unas Ciencias Sociales que resuelven problemas materiales día a día a la sociedad a una Didáctica de las Ciencias Sociales que ayuda a la formación de los individuos como seres sociales comprometidos con el funcionamiento de la sociedad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de los maestros exige una transformación profunda en cuanto a la consideración tradicional de su currículum. El autor defiende la propuesta de una licenciatura de Formación del Profesorado, organizada en dos ciclos. El primero básico, troncal y generalista, sin olvidar aspectos de especialización en los itinerarios formativos referidos a la educación infantil, primaria y secundaria. El segundo, orientado a una práctica educativa que permita un aprendizaje reflexivo..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un proceso que se está llevando a cabo en una Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, el autor aboga por la configuración de un Centro Superior de Formación del Profesorado que, estructurado como Facultad, asumiría la formación de Profesores en todos los niveles educativos. Este proyecto nace con la idea de unificar, sistematizar y optimizar los recursos que actualmente dispone la Universidad Autónoma de Madrid en el campo de la Formación del Profesorado (distintas especialidades de Maestro, curso de formación inicial de Profesorado de Educación Secundaria, Curso de Capacitación Profesional Docente, programas de doctorado en el ámbito de la educación, formación permanente, títulos propios,etc... Entre sus funciones se recoge además la de elaborar propuestas conducentes a la licenciatura de Magisterio. Esta propuesta parece más acorde con el actual desarrollo de la sociedad, la Psicología y las Ciencias de la Educación.