924 resultados para Didáctica de la enseñanza
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Se esbozan algunos puntos de la Fonética y Fonología del español que tienen especial interés en la enseñanza de la pronunciación. Se examina la importancia que tienen los conceptos de signo, sonido y fonema y se analizan los fonemas del español. Se expone que en la práctica docente algunos maestros tienen que hacer frente a los problemas planteados por el bilingüismo de un gran número de alumnos cuya lengua materna es el catalán, gallego o vascuence, o a los creados por el dialectismo. La pronunciación de las vocales no ofrece dificultad, pero no es así con las consonantes. Se ofrecen propuestas para actuar en determinados casos para corregir estos errores.
Resumo:
Se tiene en cuenta ciertos trabajos elaborados por la UNESCO donde considera imprescindible el estudio de lenguas extranjeras por motivos socio-económicos y también como elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad del alumno y para incrementar su sentido crítico y tolerancia. Concretamente, en relación con la enseñanza del francés, se mencionan sus diferentes métodos de enseñanza (tradicional, directa y audio-oral) y la función del uso del franelógrafo, del dibujo y de imágenes. Igualmente se mencionan las fases de la unidad didáctica, la prioridad que se ha de dar a la lengua hablada y a aquellas formas de explotación de los conocimientos aprendidos.
Resumo:
Parte de unas consideraciones previas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía, con el dictado y la repetición de palabras, a modo de sanción de la falta ortográfica, como procedimientos básicos. Analiza cómo debe abordarse el aprendizaje y la enseñanza de la ortografía desde una renovación didáctica y teniendo en cuenta los estudios experimentales realizados en la psicopedagogía, que han puesto de relieve que las palabras dejan en el cerebro huellas visuales, auditivas, fonéticas y motrices y que una comprensión de la palabra ayuda a su correcta grafía. Finalmente presenta una base metodológica estructurada en siete pasos acompañada de comentarios y ejemplificaciones.
Resumo:
Serie de observaciones sobre las deficiencias que presenta la didáctica de las matemáticas en la escuela, planteadas en el XXIV Congreso Luso-español para el Progreso de las Ciencias celebrado en Madrid, en 1959.
Resumo:
Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética, centrándose en detalles específicos de la didáctica del cálculo en la enseñanza primaria, a través del método de proyectos propuesto por Dewey, el método Mackinder y el método de los números en color, entre otros.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Una visión generalista de la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria y Secundaria.
Resumo:
Monográfico con el título: 'A vueltas con los saberes básicos en la educación obligatoria'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Forma parte de una comunicación presentada en las 'Jornades Internacionals. L'educació a Distancia: una opción amb futur'. En ella se describen algunas de las aportaciones incorporadas al material didáctico impreso de las universidades a distancia, desde distintos campos de conocimiento, como la psicología evolutiva, la cognitiva, la didáctica o la psicolingüística; también, se proponen unas recomendaciones a tener en cuenta en la elaboración de dicho materia.