86 resultados para aprovechamiento aguas pluviales
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a ambientes saludables
Resumo:
El artículo es parte de una conferencia pronunciada por su autor en la Universidad de Murcia (abril 1999) con el título: El patrimonio hidrológico de España y de Murcia como herramienta en la enseñanza de las ciencias de la tierra. estado actual de conservación, protección y utilización
Resumo:
Contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas mediante el acercamiento a la lectura mediante el auxilio de las tecnologías de la información y comunicación. Introducir al niño y a la niña a la lectura mediante el contacto con textos de distintos temas. Incremento de destrezas informáticas, permitiendo a los niños y niñas la lectura y escritura de textos en y con ordenadores. Fomentar la mejora de las habilidades comunicativas de los niños y niñas mediante la realización de ejercicios escritos y orales a partir de las lecturas realizadas. Se ha trabajado de dos formas, en una primera parte se incluye el sustento teórico de la propuesta didáctica de animación a la lectura mediante el aprovechamiento de las diversas herramientas que las tecnologías de la información y comunicación. Se enfocan tres grandes temas: la didáctica de la lengua, el proceso de enseñanza-aprendizaje y un poco de teoría sobre las TIC porque los tres están directamente relacionados con la propuesta. En la segunda parte está la propuesta misma, los objetivos que se pretenden a corto y medio plazo, las estrategias sugeridas, una idea de evaluación para dicho planteamiento. Disponer de trabajadores adecuados, competitivos y competentes, con los conocimientos, habilidades y comprensión necesarios para ejercer su función está muy ligado a la realidad del desempeño ocupacional de la era actual. Y es que somos protagonistas de la llamada era del conocimiento, sociedad de la información, etc.; diferentes formas de llamar a un momento histórico donde el saber, los conocimientos, la información, las competencias son el capital más valioso que hace o no evolucionar a todas las sociedades. La posibilidad de que el empleo se convierta en un medio de mejorar las condiciones de vida de los países y favorezcan su inserción en la economía mundial, modernizando sus economías locales, ampliando la calidad y oferta de bienes y servicios disponibles y promoviendo el desarrollo, se juega en buena medida con la actualización de los sistemas de formación profesional. El logro de este tipo de trabajadores debe iniciar desde las edades más tempranas posibles y el vehículo del sistema educativo es el principal responsable de esta tarea; sin escatimar pero a la vez sin desaprovechar las herramientas necesarias para dicho objetivo.
Resumo:
Influir de manera decisiva a través del juego simbolico la realidad que circunda al niño.Averiguar qué factor concreto de la realidad que circunda al niño que ejerce una influencia determinante en el juego simbólico. Los objetivos generales se pueden resumir en; exteriorización del mundo interior del niño, liberar tensiones y resolver conflictos personales, experimentar y descubrir, crear, gozar a partir de lo que él mismo crea, asimilación de lo vivido, realizar todo aquello que no puede hacer en el mundo real de los adultos, afirmación de su autonomía, socialización, consecución de un desarrollo armónico de su personalidad. En cuanto a objetivos pedagógicos: desarrollo del lenguaje, autocontrol del cuerpo y sus experiencias, desarrollo de la creatividad ante material no estructurado, adquisición de formas de comportamiento sociales, desarrollo de la capacidad o juicio crítico. Cuentos, captación de sonidos, música, simbolización de pequeñas poesías, simbolizar actividades observadas o vividas directamente por los niños, aprovechar conversaciones que se tengan con los niños o que tengan entre ellos, partir de una actividad que se ha presentado espontáneamente, funciones de teatro o de guiñol.... El juego constituye una actividad básica y fundamental en el proceso evolutivo normal del niño, y dentro de él el juego simbólico en la etapa preescolar ha de contemplarse en la Escuela Infantil como uno de los principios metodológicos básicos del currículum, por su propia naturaleza y porque la actividad lúdica permite al niño no sólo divertirse sino también explorar, descubrir, construir aprendizajes específicos, exteriorizar su personalidad y adquirir esquemas de conducta.
Resumo:
Contiene: 1. Un cuaderno - 2. Un juego de tablero - 3. Un disco compacto
Resumo:
Este estudio analiza los residuos producidos en las Plantas de Depuración de las Aguas Residuales Urbanas (EDAR), en particular los lodos, un tipo de residuo que no puede ser vertido a los ríos. Se recoge aquí una clasificación de estos residuos, su composición, modalidades de tratamiento, eliminación, aprovechamiento, y ventajas e inconvenientes del empleo de lodos residuales. También se pone de manifiesto cuál es la actuación de otros países, y se recogen recomendaciones para el uso agrícola de los lodos.
Resumo:
El objetivo de esta publicación es aproximar al público general temas como el reciclado y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos. Se tratan aspectos como los procesos clásicos de tratamiento de residuos, el vertido controlado con trituración previa, el compostaje, la incineración con recuperación de energía, la recogida selectiva, la clasificación mecanizada y el gas de vertedero. Se adjuntan actividades y visitas realizadas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n