185 resultados para Río Pance (Valle del Cauca, Colombia)
Resumo:
El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.
Resumo:
Esta publicación se ha desarrollado en el marco de la Iniciativa Comunitaria EQUAL y por tanto es de uso público. Se permite la reproducción total de sus contenidos siempre y cuando se realice sin ánimo de lucro y se cite correctamente la fuente de procedencia y la autoría
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a proyectos de innovación e investigación educativa en el campo de la educación permanente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2011-2012
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2007-08
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Resumen basado de la publicaci??n
Resumo:
La Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, al igual que la ciudad de Zaragoza, ha sido elegida como zona piloto para el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar impulsado por el Acuerdo Marco de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio del Interior, de 2006. En este artículo se presentan los objetivos y las líneas de actuación del Plan Director, así como el plan de trabajo realizado en el Principado de Asturias. Los objetivos que establece el plan son los siguientes: a) Responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad delos niños y jóvenes en la escuela y su entorno; b) Impulsar el desarrollo de actividades, charlas y conferencias en los centros docentes impartidas por expertos policiales; c) Mejorar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares; d) Establecer mecanismos estables de colaboración entre los expertos policiales y las autoridades docentes. Una de las actuaciones destacadas ha sido la realización de un curso de formación dirigido a los agentes policiales implicados en el Plan Director, que fue organizado en Langreo por el Centro de Profesores y Recursos del Nalón.
Resumo:
Este proyecto se puso en marcha en el IES Valle del Saja en Cabezón de la Sal. En él participaron los profesores nombrados y como objetivos se propusieron: Organizar, catalogar los libros de la biblioteca y su utilización a través de las siguientes actividades: Catalogación de fondos, con el programa ABIES. Organizar el material el material dentro del espacio disponible. Organizar el préstamo tanto individual como colectivo cuando algún profesor así lo demande para desarrollar su actividad docente. Asesorar sobre lecturas no sólo literarias, sino científicas y de divulgación general que puedan resultar de interés para los lectores y usuarios de la biblioteca. Crear la sección Información general que abarque cuestiones de interés general del entorno, del instituto, deportivas, extraescolares. Formación de usuarios: dar a conocer la biblioteca y su utilización organizando visitas y creando materiales dirigidos a facilitar el dominio del espacio y los servicios bibliotecarios. Actividades documentales dentro de las unidades didácticas. Actividades para promover la lectura: encuentros literarios, cuenta-cuentos, revista del centro, día del libro, etc. Para ello se acondicionó la biblioteca y se pagó la catalogación de los libros. Los materiales utilizados fueron los necesarios para acondicionar la biblioteca, estanterías y libros.