97 resultados para Patrimonio Natural Urbano


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para el alumnado. Acompaña a una visita guiada por las calles de Palma (Mallorca) con el objetivo de conocer los modelos de la trama viaria, interpretar del paisaje urbano y valorar el patrimonio urbanístico. Contiene propuestas de actividades divididas en antes, durante y después de la visita.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se ha realizado en el CP Ramón Menéndez Pidal, sito en la localidad de Torrelavega, Cantabria. Se ha desarrollado en el aula y en la ciudad. Hay cinco profesores implicados en la labor y son los correspondientes a Enseñanza Primaria de Tercer Ciclo, Segunda Etapa de EGB y Pedagogía Terapéutica, el coordinador y quinto miembro integrante del grupo es profesor de Educación Primaria y Educación Física. Los objetivos desarrollados son los siguientes: Elaborar y experimentar materiales curriculares para la Etapa Primaria relacionados con el área de Conocimiento del Medio Social y Natural. Trabajar de forma coordinada en los distintos niveles educativos. Fomentar en el alumnado la colaboración en la planificación y realización de actividades en grupo. Establecer relaciones de causalidad en los fenómenos del entorno natural y social. Favorecer el conocimiento del patrimonio cultural de la localidad. El proceso se ha desarrollado entre la programación de salidas didácticas (recogida de datos, elaboración de fichas, confección de murales, etc.), las salidas didácticas y la evaluación de las mismas, las salidas eran importantes para el desarrollo de una conciencia ciudadana de los alumnos, pues viven en un barrio alejado del centro y tienen muy poco contacto con el resto de la ciudad. Los materiales utilizados han sido: bibliográfico, fungible, fotográfico y videográfico. La obra no está publicada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: "Evaluaci??n y dinamizaci??n de espacios e instalaciones"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores de diferentes Institutos de Educaci??n Secundaria de las provincias de Soria y Salamanca. Tiene como objetivos: -Elaborar materiales did??cticos que faciliten la observaci??n y el estudio de dos itinerarios del Parque Natural del 'Ca????n del r??o Lobos'. -Fomentar el conocimiento, estima y cuidado de un espacio castellano-leon??s, profundizando en el estudio del entorno natural y del patrimonio cultural. El desarrollo del trabajo sigue cada itinerario diferenciando tramos y paradas en funci??n de los aspectos a observar y estudiar en cada una de las actividades que desarrollan contenidos interdisciplinares (geolog??a, flora, fauna, vestigios hist??ricos, cultura popular, etc). El sistema de trabajo seguido: reuniones, salidas y estudio individual. El contenido del estudio se distribuye en dos cuadernillos: 1) Gu??a did??ctica 'El Mirador de las Gullur??as'. 2) Gu??a did??ctica 'El Castillo de Ucero'. Cada una de estas gu??as contiene: -Textos descriptivos de cada tramo de los itinerarios, indicando las actividades a realizar en cada momento. -Fichas de actividades. -Orientaciones did??cticas y pautas a seguir en las recorridos. -Materiales complementarios: planos, claves, ilustraciones, tablas y diapositivas. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es emprender un estudio socio-natural de Alcalá de Henares y su entorno próximo con algunos jóvenes de la escuela de adultos Don Juan I, de la escuela-taller y de la casa de oficios de la localidad. Los objetivos generales son: realizar un estudio de la ecología urbana para facilitar la comprensión del medio que nos rodea; conocer, bajo perspectivas similares, otros entornos de la Comunidad de Madrid para poder así establecer diferencias y procesos críticos; y trabajar con una metodología que, partiendo de los hechos y experiencias concretas, se obtengan nuevos conocimientos a través de la observación. La experiencia se desarrolla en fases, coincidiendo cada una de ellas con un trimestre del calendario escolar. En la fase inicial y mediante dinámicas inter-grupo se averigua el conocimiento que tienen sobre su entorno y se les dota de técnicas de estudio que les permita adquirir conocimientos y comunicar aprendizajes. El trabajo, consiste en una investigación sobre los distintos parámetros que configuran la realidad socio-natural de Alcalá de Henares. Por grupos se estudia: geomorfología y paisaje, suelos y usos, hidrografía y clima, fauna y vegetación, recusos culturales y recreativos, población y urbanismo, etc. En la segunda fase, de desarrollo y profundización, los alumnos, organizados en grupos, realizan trabajos monográficos y los ponen en común para afianzar mecanismos de interpretación y obtener una visión de conjunto. En la tercera, y última fase, se emprende un estudio de otros espacios naturales de la Comunidad de Madrid con la consulta de bibliografía y con visitas y excursiones. Se han realizado las siguientes excursiones: senda ecológica de la Pedriza, Valsaín, Hayedo de Montejo y visitas a la ciudad de Alcalá de Henares (recorrido por la ciudad medieval y por la ciudad renacentista). Durante su realización se recogen muestras de minerales, suelos, plantas, etc. que sirven para realizar estudios monográficos dentro del aula. La evaluación se realiza de forma continua mediante controles escritos y pruebas que evalúan los contenidos básicos del programa. Y con la observación directa se comprueba el proceso de cambio de actitudes de los alumnos respecto a su entorno socio-natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que se centra en la elaboración de un diseño paisajístico que acerque al alumnado a su entorno para que aprenda a respetarlo y valorarlo. Se realiza, así, el estudio de una zona de Vicálvaro, que actualmente es un terreno baldío, para convertirlo en un bosque natural en el sureste madrileño integrado en el paisaje urbano. Los objetivos son: investigar los problemas ambientales de su entorno utilizando métodos científicos, sociológicos, históricos y estéticos; potenciar actividades de respeto hacia el medio ambiente; identificar los rasgos propios de su comunidad y, en concreto, Vicálvaro; analizar la influencia del hombre en el medio físico; valorar el patrimonio cultural, artístico e histórico; y aplicar conceptos plásticos en la observación y estudio del entorno. Para su desarrollo se organizan grupos de trabajo que se encargan, bajo la dirección y ayuda del profesorado, de la realización de diferentes actividades estructuradas de la siguiente forma: visita a los terrenos objeto de estudio, trabajo de campo y recogida de muestras para su análisis en el laboratorio; búsqueda de bibliografía de los cambios producidos en Vicálvaro en el último siglo; interpretación y realización de mapas topográficos, geológicos y de productividad, maquetas y diseño de tablas, gráficos y dibujos por ordenador; debate, puesta en común y conclusiones; redacción de un informe y montaje de una exposición. La valoración del proyecto se centra por una parte en los aspectos formativos y cognitivos y en los cambios actitudinales del alumnado, y por otra, en la autoevaluación mediante encuestas del alumnado. Se presenta como memoria el estudio paisajístico de Vicálvaro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para apoyar la nominación de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Además se aprovecha la experiencia realizada el curso 96-97 en el mismo centro con el proyecto Alcalá Monumental siglos XVI y XVII. El proyecto se programa para los cursos 98-99 y 99-00 con objetivos como fomentar valores de respeto al pasado y al patrimonio histórico, artístico y cultural de Alcalá y conservarlo para el futuro; conocer, valorar y respetar su entorno más próximo trabajando sobre los monumentos de Alcalá; contribuir activamente a la consecución del título de Patrimonio de la Humanidad; incorporar el resultado al proyecto curricular del centro. Entre las actividades propuestas destacan la lectura de textos históricos, celebración de charlas, recorridos por el casco antiguo de la ciudad para conocer los monumentos, elaboración de materiales didácticos propios como fotos o diapositivas y la divulgación y publicación del trabajo. Se propone una evaluación continua con cuestiones para alumnos y reuniones del profesorado. En cuanto a la valoración de los recursos, se resalta la importancia de las visitas y paseos por la ciudad o las láminas y diapositivas. El mayor grado de implicación ha correspondido a los alumnos. Se adjunta a la memoria los materiales elaborados ilustrados con planos y fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende realizar una investigación multidisciplinar sobre La Pedriza, Manzanares el Real y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Los objetivos son conocer las creencias, actitudes y valores básicos de la tradición cultural; analizar los mecanismos que rigen el funcionamiento del medio físico, valorando las repercusiones que tienen sobre él las actividades humanas; conocer y apreciar el patrimonio cultural, contribuyendo a su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural; fomentar actitudes de respeto y tolerancia mediante la participación en actividades de grupo; y conocer y valorar diferentes posibilidades de utilización del tiempo libre en la naturaleza. La metodología se basa en la utilización de gran variedad de recursos, la elaboración de materiales por los alumnos, y la reflexión sobre las relaciones entre el entorno geográfico, los impactos sobre el medio natural, el entorno histórico y la calidad de vida, y las posibles soluciones. La experiencia trata de desarrollar una metodología que permita a los alumnos establecer relaciones entre los contenidos de las diferentes áreas y elaborar un informe con todos los aspectos estudiados. Se realizan actividades sobre el entorno natural, el entorno histórico, el entorno literario, el entorno urbano y actividades lúdicas y deportivas en la naturaleza. En la evaluación del trabajo de los alumnos se utiliza la observación directa, fichas de observación en grupo, materiales, análisis de comunicaciones, pruebas y cuestionarios. Se elaboran materiales diversos, como una exposición realizada por los alumnos, un dossier colectivo y multidisciplinar elaborado por cada grupo-clase, y un documento multimedia con los aspectos más significativos del trabajo. Se incluyen materiales de apoyo y las actividades desarrolladas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental dirigido al alumnado de tercero de BUP que se centra en un estudio de Vicálvaro como forma de acercar al alumnado a su entorno más inmediato y de fomentar una conciencia crítica ante la contaminación del medio urbano. Por lo tanto, los objetivos son: investigar los problemas ambientales del entorno utilizando metodologías activas; generar actitudes personales hacia el medio ambiente y el aprovechamiento de recursos; identificar y apreciar críticamente los rasgos distintivos de la comunidad a la que el alumno pertenece; analizar las relaciones que se establecen entre las sociedades humanas y el medio físico y sus consecuencias; conocer, valorar y respetar el Patrimonio Cultural, Natural e Histórico; y desarrollar el método científico. La experiencia parte de un estudio de las características del medio natural y urbano de Vicálvaro durante los siglos XIX y XX para determinar los procesos por los que ha ido pasando. Para ello los alumnos recopilan toda la información existente (archivos del Ayuntamiento, asociaciones histórico-locales, etc.) con la que elaboran diferentes materiales: informes, cronologías, mapas, gráficos y pirámides de población. Posteriormente, el alumnado por grupos realiza una investigación sobre la contaminación acústica y sobre la contaminación de residuos sólidos urbanos, que consiste en la recogida de muestras, observación y análisis del nivel de ruido, elaboración de tablas y mapas y puesta en común donde se redactan las conclusiones de un informe que será expuesto al final de curso. La valoración de la experiencia es positiva al suscitar un gran interés y motivación no sólo en el alumnado sino también en el profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este atlas que pretende fomentar el mejor conocimiento de los diversos aspectos de la Comunidad de Madrid. Junto con las fotografías, gráficos y mapas ofrece datos estadísticos de la Comunidad de Madrid. Los aspectos que se estudian son el marco de referencia de la Comunidad de Madrid, el paisaje natural, la agricultura y el paisaje agrario, el patrimonio cultural, la población, la ciudad, las infraestructuras y los transportes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio fue investigar las concepciones de los futuros maestros sobre el medio ambiente y en concreto sobre las ideas y conocimientos que los alumnos tienen sobre las actuaciones del hombre en el medio urbano y sus resultados. Se pretende sacar a la luz lo positivo, los conceptos del medio natural, social y cultural que comprenden y cómo los aplican. La muestra estuvo formada por 100 estudiantes de la titulación de maestro de Educación Infantil, en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Se utilizó un cuestionario escrito con respuestas abiertas y cerradas, para determinar las ideas alternativas y preconcepciones de los alumnos al principio del curso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: 'Lebrija: análisis y consideraciones sobre el catálogo de su conjunto histórico' realizada por el mismo autor