302 resultados para Palenque de San Basilio (Bolivar, Colombia) - Condiciones socioeconómicas - 2000-2012


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto consiste en la elaboración de materiales de trabajo para los alumnos, en forma de guía didáctica. Se trata de una actividad innovadora tanto por el material elaborado como por la formación del profesorado participante. Los objetivos principales son: Conocimiento del entorno regional, de su patrimonio histórico-artístico y de sus posibilidades didácticas. Valoración del patrimonio artístico y de su interés didáctico. Profundizar en el manejo de los medios informáticos. Aprendizaje de lo que significa el trabajo en equipo, con delimitación de funciones pero con continuo intercambio de ideas y sugerencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material de referencia, dirigido a los alumnos de COU matriculados en la asignatura Historia del Arte, es un trabajo descriptivo, de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y su ejecución en la arquitectura de unos periodos, el Manierismo y el Barroco. La división de la obra es la siguientes: 1. descripción del edificio y de sus elementos. 2. Conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las características profesionales de los directivos escolares de escuela primaria adscritos al municipio San Cristóbal del Estado Táchira, Venezuela. Determinar cuáles son sus necesidades formativas, en aras de sentar las bases para la elaboración de programas de formación, fundamentados en el qué hacen, qué desean y qué deben saber los directivos para ejercer su función. Ocho escuelas municipales adscritas al municipio San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. La investigación se divide en tres partes, en la primera, el marco teórico, hace una revisión teórica de conceptos y categorías que permiten darle sustento a las aportaciones finales. La segunda parte describe el marco referencial contextual, centrando la descripción en los directivos de las escuelas básicas municipales adscritas al municipio de San Cristóbal del Estado de Táchira-Venezuela, en el cual se desarrolla el estudio, para continuar con la tercera parte, la cual contiene la metodología de la investigación y su desarrollo. Cualquier intento de formación para directivos debe partir de una evaluación de las necesidades desde una dimensión holística colaborativa, con fundamento en las exigencias del propio directivo y del contexto, con la finalidad de evitar criterios sesgados, basados en lineamientos meramente teórico-administrativos, alejados cada vez más de la relación estrecha que debe existir entre la participación de todos los implicados, la cultura, el contexto escoalr-social y la formación del directivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra diferentes im??genes sobre la noche de San Juan en distintos puntos de Catalu??a, y expone tambi??n cu??les son los aspectos antropol??gicos de esta noche (solsticio de verano, la hoguera, las hierbas, conjuros, presagios, brujas y malos esp??ritus, etc.). En Isil (Lleida) celebran la noche de San Juan encendiendo fallas en la monta??a y bajando hasta el pueblo donde hacen la gran hoguera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la realidad educativa de la antigua X??tiva (Valencia) durante el siglo de la Ilustraci??n con el fin de interpretar la evoluci??n educativa de la ciudad, a partir de su incendio y destrucci??n, y la influencia de los planteamientos reformistas de los ilustrados en el sistema educativo vigente en la ??poca. Rastreo de la educaci??n en San Felipe, antigua X??tiva, a trav??s de la documentaci??n de la ??poca. En primer lugar, se trata la realidad hist??rica de la ciudad, con el fin de contextualizar en el espacio y en el tiempo, las cuestiones motivo de estudio. Posteriormente y partiendo de la destrucci??n de la ciudad y sus consecuencias en todos los ??rdenes, espeicalmente en el campo de la educaci??n, recopila y sistematiza los dicat??mes, acuerdos, etc., acordados por el Ayuntamiento referentes a la ense??anza, instituci??n que controla el Sistema Educativo. Finaliza revisando la realidad educativa de San Felipe entre 1750 y 1798, y el plan de estudios de 1978. Documentos manuscritos e impresos localizados en el Archivo Hist??rico de la ciudad de X??tiva, en el Archivo de la Colegiata de Santa Mar??a de X??tiva, y en el Archivo de la Real Sociedad Econ??mica de Amigos del Pa??s. An??lisis hist??rico-descriptivo. La guerra de sucesi??n supuso la destrucci??n de la ciudad y por tanto sus instituciones educativas se vieron fuertemente agredidas y transformadas en el fondo y forma, dej??ndose de usar el valenciano en la ense??anza. La castellanizaci??n de la escuela, de las costumbres y realidad pol??tica, la falta de maestros cualificados, la utilizaci??n de m??todos grotescos, la falta de asistencia a clase, fueron la realidad diaria en San Felipe hasta bien avanzado el siglo XVIII, ??poca en la que empieza a notarse la influencia de los puntos de vista de los ilustrados. El Ayuntamiento, que hasta finales de siglo cre?? y control?? los sistemas educativos, dict?? una serie de disposiciones legales encaminadas a la mejora y efectividad de los estudios, tanto primarios como secundarios, hasta la reforma total de los mismos en 1798. El plan de estudios aprobado en 1798 es el m??s claro intento de poner en pr??ctica los planteamientos de los ilustrados en la ciudad. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación