187 resultados para Palacio del Marqués de Dos Aguas-Fotografías


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Tít. tomado de la cub.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aportar datos que contribuyan al conocimiento del apellido Merás, el cual aparece en Tineo a últimos del Siglo XV, se busca el origen de dicho apellido en la aldea de Merás del concejo de Luarca, donde se conserva la Casa-palacio de los Merás. A partir de la justificación del trabajo se estudia la procedencia de la casa Merás, la arquitectura de la casa-palacio, la capilla de San Roque, se hace una pequella biografía de los hijos de la casa Merás de Tineo y la Piedra de armas de la casa Merás. Por otro lado se pretende sensibilizara al lector con el deterioro que sufren los edificios no sólo por el estado en el que se encuentran sino por el uso que de ellos se hace.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar en los procesos semi-ocultos del aula. Elaboración de un diseño flexible y abierto que diera oportunidad de examinar la múltiple realidad que constituye el aula y los procesos que en ella ocurren y ello referido al fracaso escolar. 28 alumnos y 1 profesora de quinto de EGB de un colegio público de Málaga capital que presentaba un problema para el centro por ser alumnos repetidores y con problemas de disciplina en algunos casos. Organizativo, para conseguir una documentación teórica, entrenar a los observadores, pedir autorización oficial. Descripción copiosa, lo cual conlleva una inmersión en el aula. Concreción del análisis. Modificación de la situación. Informe de la investigación. Observación participante, entrevistas, grabaciones en vídeos y cassettes, cuestionarios, test, diarios de investigación, cuadernos de campo, diapositivas, fotografías, debates, visitas. Juicio crítico de los compañeros, proceso de triangulación, comprobación con los participantes. Revisión, ejercicio de reflexión, de confirmabilidad, revisión por investigadores extraños. El concepto de fracaso escolar, concebido como aquél que obtiene bajas puntuaciones, es relativo e inapropiado para definir el fracaso escolar, ya que una evaluación positiva o negativa sólo puede ser comprendida en relación al contexto en el que se produce. Las evaluaciones factor decisivo y argumento de primer orden para determinar el fracaso escolar en las investigaciones experimentales, sólo pueden ser comprendidas en su totalidad bajo un atento examen de los aspectos cualitativos que subyacen a las mismas. El fracaso escolar de muchos alumnos, desde una perspectiva didáctica, depende de la necesidad que tiene una institución docente determinada de afirmarse como ente de prestigio social en una zona concreta, la cantidad y calidad de actividades de aprendizaje que se desarrollan en el aula, las relaciones de amistad o rechazo que mantenga de un determinado grupo de alumnos con la dirección y órgano de poder del centro. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar qué tipo de planificación realiza el profesor de apoyo para la integración de los trisómicos-21. Hacer evidente el proceso de decisiones interactivas del profesor de apoyo. Explicar las teorías implícitas, creencias del profesor y hacer visible el paisaje de integración de los trisómicos-21 en Málaga desde el pensamiento pedagógico del profesor de apoyo. Nueve profesores de apoyo para la integración de los trisómicos-21. La primera fase utiliza el cuestionario para la recogida de información, obteniendo una visión general de los profesores respecto a la integración. En la segunda fase se hacen fotografías que luego son comentadas por un mínimo de tres personas, entre ellas el profesor de apoyo, para un mayor acercamiento al tema de estudio. En la fase siguiente se aproxima la planificación, toma de decisiones y teorías de los profesores de apoyo, por último la investigación se centra en un solo sujeto. Cuestionario, cintas grabadas, videograma, diario de campo y fotografías. Estimulación del recuerdo, videoanálisis, observación persistente y triangulación. Los profesores de apoyo elaboran los programas de desarrollo individual junto al logopeda, el psicólogo y profesor tutor. Las decisiones interactivas que toma el profesor de apoyo están relacionadas con la planificación de los programas de desarrollo individual y se destina a actividades relacionadas con la comunicación oral, escritas y otras. Las creencias de estos profesores se basan en las posibilidades cognitivas de los trisómicos-21. Las funciones que creen desempeñar son las de procurar cambios para la integración, asesorar a los padres de los niños, que se verían más favorecidos si la Administración no estuviese alejada de los problemas de los colegios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un informe sobre la vida del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza durante los primeros doce años de su existencia, es decir, desde 1970 hasta 1982. El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza. Se han estudiado: las actividades docentes, certificado de aptitud pedagógica, otros cursos y seminarios (asistentes, horas, presupuestos, nivel de los asistentes), los proyectos de investigación educativa y los servicios de biblioteca, tecnología y publicaciones. Archivos del ICE. Respecto a las actividades de perfeccionamiento se han calculado: porcentaje de actividades por nivel, distribución de asistentes por niveles, asistencia media por actividad, evolución porcentual por niveles, distribución de horas por niveles. Respecto al servicio de tecnología: horas de grabación, diapositivas y fotografías, producción de microfilm, filmación y proyección de películas. Respecto al servicio de publicaciones: obras editadas, páginas editadas y número de ejemplares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La profesión docente, en sus distintos niveles educativos, se encuentra en situación de cambio que demanda una nueva escuela y un nuevo profesional, acorde con los cambios sociales, económicos, tecnológicos... El nuevo rol de maestro partirá de la crítica a sí mismo y a su función; ya no debe ser entendido como un agente indispensable, y director del proceso enseñanza-aprendizaje, sino como el dinamizador del mismo, y para ello es necesario el cambio de los estilos de aprendizaje, pasando por un modelo basado en productos a otro nuevo basado en los procesos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n