288 resultados para Mitología azteca-Diccionarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Lengua Clásica (Griego) y Ciencias Sociales. Forma parte de un proyecto que propone el aprendizaje del griego y el latín paralela y simultáneamente. Se relacionan las dos lenguas y sus culturas. Pretende familiarizar al estudiante con la lengua griega. Presenta textos originales desde el principio y tratan temas míticos y geográficos interesantes. Se basa en una metodología activa, con la actuación del alumno y profesor como hecho primordial. Se presenta una parte de material para el profesorado y otra para el alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Lengua en el que se prentende dotar al alumno de los suficientes conocimientos sobre la cultura clásica para poder reinterpretar los rasgos fundamentales de la actual y percibir en ellos elementos comúnes, asimismo, se pretende dotar al alumno de los conocimientos y técnicas instrumentales para el análisis de textos y para establecer relaciones entre ellos y otras manifestaciones artísticas. Se sugieren 146 actividades de aprendizaje estructuradas alrededor de los siguientes bloques temáticos: los bestiarios, el viaje al mundo de los muertos, retrato y poder, pervivencia de la Arquitectura clásica y Góngora y la mitología clásica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un vocabulario bilingue castellano-catalán específico para las Ciencias de la Educación. Primero obtiene la terminología castellana del vocabulario del campo de las Ciencias de la Educación (considerado en un sentido amplio); ha rechazado los términos no castellanos, los conjuntos sintagmáticos, los nombres propios de personas, de obras, de instituciones, de organismos y de lugares. Luego traduce los términos. También explica los criterios lingüísticos utilizados y las convenciones adoptadas. Diccionarios, manuales, publicaciones, para la búsqueda de vocabulario y su traducción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y da a conocer las siguientes hipótesis: 1- El progreso, el crecimiento y el desarrollo de los estudios de Educación Comparada y el método comparativo en la Educación. 2- La Pedagogía Comparada encontrará su carácter científico, dentro de las Ciencias de la Educación mediante una relación interdisciplinar, con especial énfasis en el campo de la Sociología de la Educación y de los estudios sociológicos de la Educación. 3- La trayectoria de los estudios de Pedagogía Comparada se fundamentan en la búsqueda de la identidad, la autonomía y la independencia, y a la vez la diversidad y la interacción con las diferentes Ciencias de la Educación y con los diversos aspectos de los problemas educativos. Divide la investigación en dos grandes apartados (aspectos fundamentales y aspectos procesuales y disciplinares), que estudian la trayectoria general y global de la Pedagogía Comparada, haciendo especialmente hincapié en los temas metodológicos, científicos y procesuales de esta disciplina. El estudio está estructurado en dos grandes partes; la primera de carácter eminentemente teórico y de fundamentación, y la segunda parte de índole principalmente procesual y disciplinar. Bibliografía, documentos, diccionarios. Lecturas bibliográficas. A la Pedagogía Comparada actual le conviene ir más allá del nivel descriptivo. Que habrá que luchar por gozar y mostrar un estatuto epistemológico bien definido, una base científica y una autonomía capaz de suministrar aportaciones a las Ciencias Sociales y de acoger los avances de ellas. Por otra parte se necesita cada vez más Pedagogía Comparada y más Educación Comparada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un estudio amplio sobre el comportamiento lingüístico de los habitantes de Puerto Rico. Comportamiento lingüístico del pueblo puertorriqueño. Presenta la cronología histórica y la filosofía del Programa de Instrucción de Puerto Rico, así como el papel que desempeña dentro del desarrollo lingüístico de la isla. Analiza la política y la emigración en Puerto Rico. Analiza detalladamente el lenguaje en Puerto Rico y sus implicaciones idiomáticas, haciendo las explicaciones y recomendaciones adecuadas al caso. Utiliza como marco de referencia la Psicología del Lenguaje o Psicolingüística. Bibliografía: libros, diccionarios, revistas, diarios, conferencias, etc. La población puertorriqueña es predominantemente bilingüe con dos tipos de bilingüísmo: el compuesto y el coordinado, aunque existe predominio del primero. La educación debe ser dirigida a fomentar el uso adecuado del castellano y preservarlo como vernáculo. La lengua inglesa ha de ser enseñada teniendo en consideración que es vía de conocimiento y comunicación con otras culturas que bajo ninguna circunstancia debe suplantar el vernáculo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado parcialmente en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un material de trabajo en torno a la película. Ésta se ambienta en la historia de Barbazul. Las tres mellizas ayudan a resolver los entramados de la historia. Se trabajan los prejuicios de la gente y la autenticidad de cada uno. Se proponen actividades de búsqueda de información sobre el mito del personaje y análisis del film.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Juan y una sirena son los protagonistas del vídeo, el cual se estructura en tres partes. En la primera se muestran los medios que el hombre ha inventado para desplazarse por el agua. En la segunda parte se explican las funciones biológicas de nuestro cuerpo relacionadas con el agua. La última parte hace mención a la mitología que rodea a las sirenas a través de los años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para recorrer el museo a través de sus diferentes áreas temáticas (el faraón, el culto de los templos, dioses de Egipto, etc) y de todos los objetos que alberga el museo y lo que representan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido histórico sobre la cultura egipcia a través de la explicación de su ubicación geográfica, su historia política, la vida cotidiana, la religión y su mitología, la historia del arte y su escritura. Una apasionante immersión en la vida egipcia destinada a alumnos del ciclo superior de educación primaria y secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de visitas y talleres que el museo ofrece al público, talleres de momificación o de mitología egipcia son algunos de ellos, destinados a adultos y también a niños y niñas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para ESO en Ciencias Sociales. Se estructura en torno a un esquema típico para un análisis regional en Historia. Así empieza por analizar el espacio físico desde una definición de América Latina y dos unidades más que tratan el relieve y el clima y la vegetación. A partir de aquí desarrolla otros cuatro temas en que se presenta algún elemento aislado de la historia de América Latina: tema II- América Precolombina, periodos históricos, aztecas y mayas; III. Descubrimiento y conquista, dividida en dos etapas, 1. descubrimientos, 2. conquistas, donde esboza la conquista de los imperios azteca e inca; IV. Las Indias, de colonias a estados independientes; V. América Latina en la actualidad. Incluye material para el alumno y desarrolla la estructura típica de un crédito con objetivos, contenidos, procedimientos, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de tres capítulos que trabajan diversos temas descubren la vida en el Antiguo Egipto, desde el tipo de entierros que se practicaban hasta cómo vivían la religión pasando por una descripción de la vida cotidiana de los egipcios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno destinado al alumnado de secundaria y de los últimos ciclos de la primaria. El cuaderno está pensado para que el alumnado trabaje el tema de los dioses y los mitos de Egipto, mediante una serie de actividades que se recogen en fichas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno destinado al alumnado de secundaria y de los últimos ciclos de la primaria. El cuaderno está pensado para que el alumnado trabaje el tema de la figura del faraón en la cultura egipcia. Para ello, se proponen una serie de actividades para que de esta forma el alumnado asimile mejor los contenidos del tema; unos contenidos que se les ha ido presentado a lo largo de la visita por el museo.