182 resultados para Maetzu, Ramiro de


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia llevada a cabo en el CEIP La Cañada de Fuenlabrada (Madrid), en relación al desarrollo de planes de compensación externa. En un primer apartado expone las medidas legislativas de carácter compensador puestas en marcha en educación para fomentar la igualdad de oportunidades de los alumnos. Después expone la justificación del centro para participar en este proyecto, cómo se llevó a cabo la planificación, quiénes son sus destinatarios, qué tipo de actividades realizan los alumnos durante las horas compensatorias y las actividades dirigidas a las familias. Finaliza con una evaluación de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la existencia de ciertas fuerzas que conforman la esencia y el fundamento de la oposición marroquí al proceso europeo de dominación colonial. Se parte del estudio de las bases histórico-sociales, estructuras religiosas, tradición y peculiaridades del norte de Marruecos a partir de la opinión de diferentes autores. Se establece una división del islamismo marroquí y finalmente se aportan las conclusiones del estudio. ibliografía al final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia pedagógica en la escuela infantil basada en la utilización de nuevas tecnologías. La irrupción del ordenador en la vida cotidiana obliga a que los educadores permanezcan atentos ante esta realidad y desarrollen nuevos métodos didácticos a partir de las nuevas tecnologías. En este contexto, se proponen una serie de actividades que permiten la utilización del ordenador y el retroproyector como instrumentos auxiliares al servicio del libro sin provocar el desplazamiento del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una unidad didáctica llevada a cabo en el IES Ramiro II, de La Robla (León) con los alumnos del Programa de Diversificación. Una página web en el marco de una unidad didáctica interdisciplinar, diseñada por los propios alumnos, les brinda la oportunidad de acercarse a la Patagonia a través de diversas actividades que requieren el uso de todo tipo de recursos y materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una unidad didáctica de carácter interdisciplinar, elaborada por el IES Ramiro II de La Robla (León), que parte de la desmotivación y del bajo rendimiento académico de sus alumnos. El objetivo de la unidad es que los estudiantes conozcan su entorno más próximo a través de actividades de aplicación práctica en la vida cotidiana, con lo que se consigue dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y despertar su interés por el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Ramiro Solans de Zaragoza con el fin de poner fin a la desmotivación del alumnado. Para ello, se ha desarrollado un proyecto global e interdisciplinar que consiste en convertir el centro en un libro de cuentos viviente. Todo el centro se cubre de decorados, en los que cada clase dramatiza el cuento que ha trabajado en distintas áreas, incluida la de inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un proyecto educativo para minimizar el absentismo escolar y motivar el aprendizaje llevado a cabo el en Colegio Público Ramiro Soláns de Zaragoza, centro ubicado en una zona en la que el índice de población gitana e inmigrante es muy alto. La música y otras expresiones artísticas son sus protagonistas. Mensualmente se desarrolla una actividad interdisciplinar diferente utilizando elementos motivadores como, el ordenador, los audiovisuales, los cuentos o los juegos y en la que la música funciona como elemento aglutinador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Plan de Fomento del Plurilingüismo, aprobado en 2005 en Andalucía, un colegio almeriense presenta un proyecto de educación bilingüe. En este artículo se define la política plurilingüe en Andalucía; se presentan los aspectos de una unidad didáctica y el trabajo que se realiza con el Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL) en el mencionado centro. La selección de temas y textos se lleva a cabo por áreas curriculares y mediante conexiones interdisciplinares. El proceso de recepción-construcción textual se desarrolla en diferentes etapas. Entre ellas están: activar conocimientos previos; identificar la estructura textual; construir el texto de forma cooperativa, guiada y compartida por el profesor y los alumnos y producir textos de forma independiente. Por último, el centro decide incluir la planificación integrada de lenguas en el Plan Anual de Centro y establece nexos entre las áreas lingüísticas y no lingüísticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de actuación conjunta del Centro de Salud y el Colegio Público Ramiro de Maeztu para mejorar los hábitos de alimentación de la comunidad escolar mediante la realización de talleres para los alumnos y conferencias con los padres. Los objetivos generales son: mejorar los hábitos alimentarios de la comunidad escolar; aumentar el consumo de lácteos, pescado, legumbres... y disminuir el consumo de bollería industrial, alcohol y excitantes. Las actividades se desarrollan en tres talleres: taller de lácteos, de dietética equilibrada y de etiquetado. La evaluación se lleva a cabo mediante encuestas realizadas al comienzo y al final de la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en la prevención de drogodependencias desde el marco curricular de la Educación para la Salud. Los objetivos son: colaborar con el plan de prevención de drogas; conocer la realidad psicosocial del problema de la drogodependencia con el fin de lograr estrategias preventivas eficaces. En la metodología de trabajo se utiliza la encuesta desde tres aspectos diferentes: como instrumento de diagnóstico, como medio de motivación y como forma de colaboración. Se busca una rigurosidad en el trabajo y por ello se apoyan en soportes estadísticos, informáticos y telemáticos. La evaluación es formativa, centrada en el diseño y realización de proyectos de aprendizaje. El proyecto aporta el desarrollo completo de la unidad didáctica, contenidos, actividades, métodos de evaluación y recursos humanos y materiales..