351 resultados para Lo social
Resumo:
Se abordan las perspectivas europeas sobre la diversidad y la atención a la infancia. Pese a que la globalización y la mercantilización de lo social influyen en la atención a la infancia en Europa, nuevas organizaciones de base surgen como alternativas que se organizan en redes.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta una mirada general de la Pedagogía sistémica, un movimiento de reordenación pedagógica que aporta una nueva forma de afrontar la educación por parte de los docentes. Se muestran los principales problemas y retos en educación a principios del siglo XXI a los que se enfrenta la comunidad educativa, la Pedagogía sistémica surge como un nuevo enfoque para ayudar a su solución. Se exponen la características que aporta este nuevo enfoque: una mirada inclusiva; la confianza en que las cosas fluirán; el reconocimiento a las personas; la creación y fortalecimiento de vínculos; la importancia del contexto; la aceptación de las circunstancias actuales; y el equilibrio entre lo emocional y, lo social y lo cognitivo. Se aportan pautas para que el docente pueda evaluar si toma en cuenta los argumentos que defiende la Pedagogía sistémica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se examinan las ponencias, comunicaciones y coloquios presentados al VI Curso de verano que, organizado por el Sindicato Español Universitario (SEU), tiene como finalidad promover la reforma de la universidad española. Las ponencias estudiadas son: 'La universidad y la sociedad española'; 'Profesores y alumnos en la universidad española'; y 'Organización de la enseñanza universitaria'. En cuanto a las comunicaciones se destacan las siguientes: 'Universidad y desarrollo'; 'La universidad ante las nuevas exigencias de la sociedad actual'; y 'La formación política en la universidad'. En los coloquios sobresalen las ideas referidas a la preocupación por lo social, es decir, el deseo de una universidad con estudiantes capaces, con independencia de su situación económica. De forma complementaria a este curso, el Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Superior organizó un ciclo de conferencias sobre 'El porvenir del hombre europeo'.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Conocer cómo abordan los jóvenes su autorrealización y cómo la concretan en un proyecto de vida. Conocer las fuentes de significado en la vida de estos jóvenes y las metas que forman parte de su proyecto escolar, profesional y personal. 49 alumnos de Formación Profesional de ciclo medio de un Instituto de Educación Secundaria. Se revisan los fundamentos teóricos por los que discurre este estudio. Se trabaja en torno a la unidad didáctica autorrealización y proyecto de vida, enmarcado en el bloque temático de autoorientación que propone el MEC para el módulo de Formación y Orientación Laboral en Secundaria. Se trata de una investigación con un enfoque descriptivo, educacional, empírico y aplicado, que recoge los datos a partir de respuestas a preguntas abiertas y relatos libres, sobre las descripciones que hacen de sí mismos los alumnos, sus sueños y metas futuras. Se recurre tanto a herramientas cuantitativas para codificar las respuestas obtenidas como a técnicas cualitativas para interpretarlas. Se parte de seis categorías de observación a partir del marco teórico de O'Connor, K. y Chamberlain, K., que son inducidas a partir del corpus de datos, de los que se hace un análisis de contenido. Las fuentes de significado más frecuentes presentes en las representaciones de futuro de los alumnos son las de desarrollo personal y relaciones interpersonales. A penas están presentes la creatividad, lo social, lo espiritual y la naturaleza. Se destaca el gran peso de la familia y de los medios de comunicación frente al peso de lo académico. Se considera que la ausencia de algunas de las fuentes de significado, se acerca al comportamiento de los jóvenes con dificultades, que no han recibido ni los medios ni los estímulos necesarios..
Resumo:
Analizar el proceso de resolución de problemas que los niños de Preescolar y ciclo inicial llevan a cabo cuando se enfrentan a diferentes tipos de tareas, individualmente o en situaciones de grupo. 52 niños de un CP de Madrid, 26 de segundo curso de Preescolar y 26 de segundo curso de ciclo inicial. 12 niños trabajan individualmente y el resto lo hacen distribuidos en parejas, grupos de 3 y grupos de 4 niños. La investigación se organiza en 8 capítulos. En el primero, aprendiendo a aprender, exponen cómo los niños pueden llegar a controlar sus representaciones para hacer más fáciles sus aprendizajes. En el segundo, aprendizaje, desarrollo y regulación: +por qué son útiles las teorías?, se analizan diversos planteamientos teóricos, desde la Psicología Cognitiva, los trabajos piagetianos, neo-piagetianos y las aportaciones de Vygotski. El objetivo del tercero, resolver problemas: un reto en las sociedades occidentales, es penetrar en los procesos de resolución de problemas. El cuarto, es el estudio empírico, donde los niños resuelven 3 tipos de problemas: la composición de un puzzle, una construcción utilizando materiales geométricos y una tarea de carácter lógico. Cada una de las tareas se realizó en 3 fases: los niños recibían las instrucciones del adulto, realizaban la tarea solos o en grupo, al finalizar llamaban al adulto para explicarle cómo la habían realizado. En el 5, planificar un arma de doble filo, llevan a cabo un análisis de las actividades de los niños cuando resuelven problemas. En el 6, construir el conocimiento entre iguales, analizan situaciones interactivas. En el 7, +mejor solos o en grupo? una falsa alternativa, presentan las dos situaciones y algunos datos obtenidos en la parte empírica. El 8, compartir el conocimiento en tareas de construcción: hacia un análisis de las situaciones de interacción, se detiene en el discurso conversacional. Por último, y como conclusión, introducen algunos apuntes sobre un problema pendiente: +es posible integrar lo social y lo cognitivo?. Figuras, tablas, porcentajes, frecuencias. Las actividades que los niños realizan cuando resuelven los problemas pueden organizarse en cinco dimensiones: planificación y control de la actividad, orientación hacia la meta final delimitando submetas en el curso de la tarea, bloqueos y/o reorganización de la actividad, revisión y no planificación. El efecto de la interacción social en dichas estrategias se manifiesta tanto en el producto como en el proceso de resolución de problemas. Los procesos socio-cognitivos presentes en la resolución de problemas y considerados en la investigación (empleo de estrategias, construcción compartida de significados y actividades, control verbal de la actividad, etc.) dependen en gran medida de la naturaleza de la tarea, grado de dificultad y tipo de representaciones que los niños han de construir, así como de la edad de los sujetos.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión.-Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Explicar de qué modo la Universidad de Salamanca, logró construir un campo de contrapoder. El marco teórico y conceptual contiene y apoya todas las reflexiones que se realizan desde el análisis de los datos obtenidos. Este trabajo, se auxilia con las posibilidades que ofrece la historia cultural de lo social, teniendo en cuenta los aportes de la micro y macrohistoria, relacionada con tres macrorealidades: la monarquía de Carlos V, la Universidad de Salamanca, y las Comunidades de Castilla. A su vez, en el desarrollo del trabajo, se incluyen modelos inductivos de inferencia y deductivos. Las técnicas empleadas se resumen en: análisis y procesamiento de fuentes documentales y bibliográficas, reducción analítica, cruce de variables, sumario tentativo, exposición de conclusiones parciales, ajustes y correcciones. El estudio realizado, lleva a la conclusión, de que la nobleza ocupa un lugar clave en la Universidad y en la Corte Real, no solo en la ciudad de Salamanca, sino en todas las Comunidades de Castilla. En Salamanca, esta relación Universidad-nobleza, Rey-nobleza, va a suponer un control por parte de la nobleza del saber. En definitiva, la pedagogía del poder supone que el saber promueve grandes cambios y actitudes, por lo cual, dominar el saber significaba poder conducir a la sociedad al cambio que se buscaba desde la nobleza salmantina y a lo que Carlos V contribuyo .
Resumo:
Identificar, en los discursos y prácticas de los maestros y monitores, los significados que se atribuyen a la sostenibilidad y analizar la relación entre el discurso y la práctica educativa de estos actores socio-educativo, en relación a la sostenibilidad. La investigación es de naturaleza cualitativa, debido al estudio de la realidad de las comunidades en su contexto natural, intentando dar sentido e interpretando los significados que las personas atribuyen a la sostenibilidad. La investigación se desarrolla, en los barrios de Mangabeira y Papagayos, en Feira de Santana, y en dos escuelas públicas, en la ciudad de Serrinha -Bahia. En relación con la muestra de investigación, se compone, en espacios formales diez maestros de las escuelas públicas (estatal y municipal) de la escuela fundamental de Serrinha. En los espacios educativos no formales, se seleccionan cinco monitoras de PETI, que desarrollar sus actividades, en el núcleo de Mangabeira, y de Parrot. Se amplía la muestra con seis monitores pertenecientes a otros centros para participar en el grupo de coordinación. Como fuentes de información, para el estudio, se utilizan los siguientes instrumentos: entrevista semi-estructura, la observación participante y grupo focal. En relación con el análisis e interpretación de los datos, las técnicas utilizas son las siguientes: análisis de los discursos en los grupos de discusión, procesos de triangulación y análisis de contenido . Las propuestas presentadas en la investigación, pueden contribuir a las cuestiones sociales, instituciones educativas y de las comunidades. En lo social, tanto niños como adolescentes y sus familias pueden beneficiarse mediante la mejora de la calidad social de vida de los aspectos: educación, higiene, salud, vivienda, saneamiento, alimentación, trabajo, entre otros. En el campo educativo, este estudio contribuye a la formación de los educadores, contemplando un nuevo plan de estudios que abarca la perspectiva de transversales y la educación integral asociada a diversas actividades de educación. En el aspecto institucional, las instituciones pueden adoptar las propuestas existentes, para repensar, con el fin de proporcionar a los niños y las familias de las comunidades estudiadas nuevos retos en la vida, como la dignidad humana.
Resumo:
Estudiar la afectividad en los niños preescolares bajo teorías psicopedagógicas que no reduzcan al niño a un ser inteligente o a un ser emocional. El trabajo está organizado en tres partes. La primera parte expone los factores endógenos y exógenos que infuyen en el desarrollo normal afectivo del niño preescolar. El desarrollo físico normal, la vida emocional, el ambiente familiar, y la vinculación afectiva junto con la figura paterna y materna. En la segunda parte se trata la inteligencia y la afectividad, instancias inseparables en el niño preescolar. Características afectivas del niño preescolar de 3 a 5 años. Diferentes crisis que se producen durante los cursos preescolares, el desarrollo perceptivo e intelectual. En el capítulo tercero se trata la influencia del desarrollo afectivo normal en el aprendizaje escolar, naturaleza del aprendizaje, cómo aprende el niño preescolar, la influencia de una sana afectividad en la adaptación. Anormalidades en la adaptación y la inestabilidades psico-caracteriales. 1) La afectividad tiñe toda la vida del ser humano. Es un elemento fundamental para la realización total e intregral de la persona. 2) El desarrollo físico tiene importancia psicológica ya que los niños con defectos físicos pueden ser seres con sentimientos de inferioridad y con problemas de adaptación. 3) El puente de unión entre lo biológico y lo social se encuentra en la emoción. El hecho fisiológico y hecho social. 4) El niño en su desarrollo afectivo-emocional está conformado por el entorno desde que nace, envuelto en relaciones interpersonales. Desde ese momento, el niño depende del otro, en simbiosis afectiva. 5) La vinculación afectiva, es un proceso de interacción en el cual el niño busca activamente a su madre. 6) La vinculación paterna es fundamental. La relación que mantengan los padres entre sí afecta significativamente la capacidad cognoscitiva. 7) El periodo preescolar forma una unidad, una totalidad, siendo éste un periodo crucial. 8) Dos factores claves en la forma de ser del preescolar, el sincretismo y el egocentrismo. 9) Uno de los factores determinantes en el aprendizaje es la estabilidad emocional, que viene sobre todo de la mano de la situación familiar. 10) La privación del cariño o la subalimentación afectiva pueden originar futuros adultos con inestabilidades psico-caracteriales. El elemento común será el vacio de seguridad y la falta de motivación y de bagaje experiencial. El adulto del mañana no será una persona con una sana salud mental, lo que dificultará su integración en la sociedad.
Resumo:
Describir los fines de la educación según Dewey, adaptada al futuro, democrática, flexible, atiende a las necesidades e intereses de los alumnos, es pragmática. La educación es considerada como arte, su significado radica en una constante reconstrucción de la experiencia, el factor individualidad se ha de respetar en el ámbito educativo. Sus funciones son: cientificidad, necesidad vital, función social, función directiva, función democrática y política en cuanto que tiene que estimular el juicio crítico y la reflexión de los ciudadanos. El método que propugna Dewey es el llamado método del problema. Considerar: la importancia que da a la adaptación del individuo, a su ambiente próximo, pues es necesario que el niño esté integrado y actúe en su entorno más inmediato: familia y comunidad. Su pragmatismo, por el hecho de que da especial importancia al 'saber para hacer'. Su experimentalismo por la importancia que concede a la experiencia como base del pensamiento. La concienciación, en cuanto que considera que una de las funciones de la educación es despertar el juicio crítico. La socialización y el paidocentrismo, pues considera que la adopción de una determinada disciplina tiene que ajustarse a los intereses infantiles. Da una excesiva importancia a lo social en lo referente a la educación como vocación, olvidándose un poco del aspecto personal.
Resumo:
Estudiar el período de crecimiento de la adolescencia. Treinta niñas de edades comprendidas desde los 13 años a 15 años que cursan en el Colegio Libre Adoptado de Alba de Tormes, Salamanca de Bachillerato. Test de Rorschach, test de R. Isidoro, Cuestionario CEP Pinillos. Los test de Rorschach y R. Isidoro fueron aplicados individualmente y el Cuestionario CEP Pinillos colectivamente, obteniendo conjuntamente la obtención de las medias de tendencia central y desviación tipica de los distintos factores. Analizaron la fiabilidad y significación de estas medidas y para terminar, vieron la significación estadística de las diferencias de medias entre los grupos. Existen individualmente algunas adolescentes, con características polarizadas en un aspecto determinado. Al hacer la media del grupo quedan compensados con los valores restantes. El grupo, muestra un equilibrio general, dentro de la inestabilidad propia de esta edad. Vemos una relación entre el signo del afecto recibido y el grado de sociabilidad y sentimientos dominantes. La mayoría, refleja un ambiente sano de cariño y afecto en la familia, con una preponderancia de sentimientos positivos. En la minoría que careció de amor predominan los sentimientos de inferioridad e inhibición social. Viven una auténtica tragedia de inferioridad. Manifiestan algunos casos, una excesiva dependencia familiar, especialmente de la madre, acentuado sin duda, por el régimen de internado. No tienen criterio individual en cuanto a la concepción de la realidad. Viven con conciencia de masa, lo cual puede ser debido también, al régimen de internado y sin duda al ambiente rural. Existe una problemática en torno a lo social. La inteligencia tiene un carácter práctico les interesa lo concreto, lo inmediato, lo útil. En cuanto a los tipos de vivencia también se manifiesta una evolución, hacia la madurez.