332 resultados para Lemmi, José Antonio Adriano Leónides, 1822-


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias presentadas en las terceras jornadas de intercambio de experiencias educativas celebradas en el CPR de Avil??s (Asturias) en septiembre de 2004, agrupadas en tres bloques: Materiales Multimedia, Educaci??n Vial y Atenci??n a la Diversidad. En estas jornadas los profesores/as de los centros educativos asturianos tienen la posibilidad de presentar sus propios materiales did??cticos adaptados a las m??ltiples situaciones del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad did??ctica que aproxima a los estudiantes a las fuentes documentales para la historia del Langreo Medieval, situ??ndoles en el origen de su constituci??n como concejo organizado punto de partida de nuestra historia pol??tica administrativa. El trabajo consta de una guia did??ctica para el profesorado en la que se explica su concepci??n, que se mueve dentro de la teor??a psicol??gica del constructivismo y dentro de lo que se ha dado en llamar el 'pensamiento del profesor' en el que est?? impl??cito tanto el modelo social del sujeto que se quiere conseguir como nuestro modelo did??ctico. Se expresan los objetivos, contenidos, actividades, intenciones, conceptos y procedimientos claves y tipo de actividades. Por ??ltimo, se presenta el cuaderno del alumno en la que se dan actividades, se explica la formaci??n de las Polas, se ofrece la Carta Puebla de Langreo y la Carta de Procuraci??n y luego se analizan los documentos mediante actividades. Al final, se plantean algunas actividades de evaluaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un trabajo complementario del v??deo del mismo t??tulo que consiste en unas explicaciones y una gu??a para la explotaci??n did??ctica del mismo. Se incluyen en ??l una ficha t??cnica del v??deo seguida de una explicaci??n del proyecto y de sus objetivos generales. A continuaci??n se adjunta una gu??a did??ctica dividida en siete apartados de trabajo correspondiendo a las secuencias del v??deo y, en una segunda parte, se adjunta el texto completo del v??deo seguido de la bibliograf??a utilizada. Se explican los or??genes y desarrollo urbano de La Felguera como resultado de la implantaci??n de la industria. Los objetivos comunes para la gu??a y el v??deo son: utilizar el entorno como recurso did??ctico, dar a conocer a los alumnos su realidad social y urban??stica y la funcionalidad de las Ciencias Sociales para analizar el entorno. No se ha pretendido hacer una unidad did??ctica sino m??s bien un tema hist??rico local que puede constitu??rse como eje de contenidos transversales, com??n a diversos bloques tem??ticos del dise??o curricular base.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La m??sica es de los grupos Bele??o y Llan de Cubel y la car??tula es un linoleo estampado a cuchara realizado por un grupo de alumnos del I.B. Santa B??rbara de La Felguera en 1986

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de 'Buenas Prácticas' presentadas en el Seminario Regional de Apertura de Centros celebrado en el Instituto de Educación Secundaria Carreño Miranda de Avilés en septiembre de 2006. A través de las propuestas de quince centros educativos asturianos, la publicación permite aproximarnos a diversas concepciones en el diseño y desarrollo del programa de Apertura de Centros a la Comunidad. La presentación de estos proyectos se realiza en torno a cuatro áreas: Participación, Promoción de la salud, Compensación de desigualdades, y Familia-Escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaciones presentadas en las VIII Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas, celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avilés en noviembre de 2009, acompañadas en cada caso de las correspondientes presentaciones y aplicaciones empleadas en la exposición y de fragmentos videográficos relativos a cada intervención. En la línea de ediciones anteriores de las Jornadas, continúan su apuesta por dar a conocer experiencias educativas de centro y de aula. La selección de experiencias se ha llevado a cabo utilizando el mismo protocolo que en años anteriores. A partir de la valoración de las memorias presentadas por la totalidad de Seminarios y Grupos de Trabajo desarrollados en este C.P.R. durante el curso escolar 2008-2009, se ha efectuado la correspondiente selección teniendo en cuenta criterios de calidad y proyección en las actividades de aula. Se han incluido en la presente edición experiencias procedente de ámbitos geográficos próximos, en función de la valía y oportunidad de la temática abordada, pudiendo diferenciarse en conjunto tres grandes temáticas: el tratamiento de la diversidad desde la dimensión de las altas capacidades, las bibliotecas escolares en distintos tipos de centros y el tratamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde la doble perspectiva de un modelo de integración de las TIC en un centro educativo y la elaboración de aplicaciones para la pizarra digital interactiva.