282 resultados para Estructura social agraria
Resumo:
Conocer la importancia del recreo. Explica las técnicas sociométricas, analiza la estructura social del recreo y estudia a los líderes integrados, aislados y rechazados, además de los valores más generales del grupo. 1) El recreo atendiendo a su estructuración sociológica, puede ser un grupo social natural y primario, mientras que la clase sería convencional y secundaria. Como los grupos naturales, el recreo se basa en vínculos espontáneos de afecto mutuo que liga entre sí a los miembros que lo constituyen. Sus características pueden asemejarse a las que especifican a los grupos primarios. 2) Es necesario cambiar la actual confección del recreo. Hasta el presente, ha sido considerado única y exclusivamente como el tiempo dedicado al descanso dentro de la actividad escolar. Pocos o muy pocos libros de educación resaltan las posibilidades educativas del recreo, cuando tienen tantas y tan profundas influencias en el desarrollo psíquico y en la formación integral de la personalidad humana. 3) La separación del medio familiar para que el niño ingrese en la escuela origina traumatismo, por lo que el maestro procurará evitarlo y será en el recreo donde el niño se incorpore definitivamente al grupo social que forma la escuela. 4) La sociometría sólo nos da el estado de integración social del niño en la escuela en cuanto a la comunidad. El maestro no debe olvidar la educación social, ya que dichas técnicas solo nos dan índices momentáneos de cohesión social de la escuela, cohesión que debe ser adensada cada día mediante una educación social positiva. 5) El maestro ha de ser un director de escena desde el punto de vista sociológico-educativo, que ha de disponer el ambiente, tanto físico como moral, y las actividades de cada alumno y de cada grupo, de manera que los subgrupos actúen vigorosa y ordenadamente y de su interacción resalte una comunidad escolar integrada y plena. 6) Desde el punto de vista de la disciplina, lo mismo que desde el de la socialización infantil el factor decisivo no es nunca de índole intelectual, sino efectiva y vital. Esto quiere decir que la educación social, base y fundamento de la educación cívica, es mucho menos cuestión de aprendizaje de normas por parte del niño que vivencia de las mismas en el seno de la comunidad escolar. 7) Dentro del campo de recreo, el maestro deberá proteger a los débiles, defender el prestigio del niño lesionado por un apodo burlesco o una opinión denigrante, tratar de manera especial a los indisciplinados, estudiar y defender los antagonismos existentes entre los grupos y entre los miembros de un mismo grupo. Hasta el momento, el recreo ha sido considerado única y exclusivamente como el tiempo dedicado al descanso dentro de la actividad escolar. Este modo de ver las cosas ha sido la causa de lo que anteriormente señalábamos, que todo el empeño educacional se haya concretado en la enseñanza, mientras que el recreo no despierte ninguna preocupación. Generalmente los maestros dedican todo su tiempo y toda su energía a la clase. La escuela controla constantemente los progresos de la enseñanza, la participación del niño en ella, sus respuestas y reacciones, pero presta muy poca atención al juego durante los recreos. Por lo tanto es necesario concebir el recreo como periodo de íntimas posibilidades educativas, exige un cambio radical en la forma de encerar el problema. De igual manera que el sueño, el recreo debe disponer de bastante tiempo y de reglas adecuadas que deben llevarse a cabo con toda seriedad. Los maestros deben concentrar sus atenciones en los recreos, comprender y aprovechar pedagógicamente su influencia íntima sobre el niño e impedir o atenuar los obstáculos que se interpongan en su normal funcionamiento y desarrollo.
Resumo:
Conocer los factores que contribuyen a provocar la delincuencia. Estudia los conceptos relacionados con la delincuencia, las causas que la provocan y algunas teorías críticas, explica el sistema penal con sus correspondientes instituciones penitenciarias y examina las posibles terapias del delincuente. 1) Las realidades históricas del delincuente no importan demasiado, así como sus condiciones físicas, psíquicas o sociales, que quedan plasmadas pero en un informe que será archivado como un elemento más dentro de una burocracia administrativa, mientras el delincuente y el inadaptado social serán una sola cosa, el que ha delinquido. 2) Un hombre nunca se comportará de una determinada manera, ni su conducta será el producto de una sola causa, sino que serán un conjunto de factores o elementos los que inician y determinan la conducta del hombre. Así pues, nunca puede ser una sola causa la que provoque en el hombre una conducta anormal o antisocial. 3) De todos los estudios que examinan las causas endógenas, no parece existir alguno que no tenga connotaciones de probeta de laboratorio y parece ser que ninguno de ellos pueda ser una causa de delincuencia en si misma. 4) Dentro de las causas exógenas que pueden llevar a un individuo a la delincuencia, cabe destacar la escuela, pues es en ella donde se pueden ver primeramente manifestadas las conductas predelictivas. Sin embargo, las experiencias realizadas sobre delincuentes de clases sociales bajas, no han demostrado esta sola causa como motor delictivo, ya que la delincuencia es la suma de múltiples factores. Por ello mismo, la inapetencia ante las tareas escolares y ante la propia escuela, no constituyen suficiente fuerza para que un individuo llegue a ser delincuente. 5) Las bandas, en los delincuentes, no suponen el principio de una selección de profundas amistades de juegos y distracciones, sino que sólo las usan de forma egoísta para conseguir placeres y satisfacciones. Los delincuentes juveniles no son más que miembros sanos de una sociedad enferma, que difieren de los ciudadanos respetables solamente porque tuvieron la desgracia de criarse en una clase de la sociedad en la que el estilo de vida delictivo es más accesible y se aprende más fácilmente que la conformidad a la ética de la clase media. 6) La política en si no representa alguna causa exógena que lleve a la delincuencia, pero si puede ser el motor de una estructura social injusta en la que viven unos individuos en condiciones privilegiadas y otros en condiciones nefastas. 7) Al hablar de sistema penal, tanto por historia como por actualidad, se refleja siempre la palabra castigo. Los delincuentes purgan sus culpas cumpliendo un castigo tradicional, aminorado tal vez por ideas paternalistas, psicológicas o pedagógicas. 8) Las comunidades terapéuticas han sido famosas a lo largo de la historia, como terapia para los delincuentes, pero su peor fallo, que al tiempo es elogio para sus fundadores, es que en su mayoría han sido fundadas por personas con grandes ideales y buena preparación, pero que los medios de que dispusieron en un principio, se han ido reduciendo hasta quedar anuladas. Por ello, el gran fallo es pues que el estado no se haya hecho cargo de estas comunidades potenciándolas y aceptándolas como una terapia de grupo realmente eficaz. Una política económica mal saneada, en principio altera la situación del trabajo y con ello aumenta el número de parados. El paro es uno de los mayores males que corroe a la sociedad actual y trae consigo consecuencias tan imprevisibles como la delincuencia. Las familias que viven en una situación de paro, son víctimas de una serie de tensiones y conflictos familiares, provocados por un déficit económico y como consecuencia su convivencia será muy poco sana. Una mala alimentación, una cultura deficiente, malos tratos y mala convivencia, serán más que una tríada suficiente para una delincuencia. Estas y otras causas podrían ser el complejo de causas por las cuales un individuo llega a ser delincuente. Se podrían añadir otras como orfanatos, hospicios, sanatorios, en donde desde la infancia se puede ir incubando una personalidad delincuente, por razones obvias de carencia de afectividad.
Resumo:
Estudiar los factores socio-políticos del idioma. Explica el concepto de lenguaje, el hecho fisiológico, la relación entre el pensamiento y abstracción y las teorías sociolingüísticas, analiza el conflicto lingüístico y examina la polaridad y el desequilibrio lingüístico. 1) La sociolingüística está encaminada a facilitar el desarrollo y auge de todas las variedades lingüísticas. 2) Existen unos condicionamientos sociológicos inconscientes que condicionan y configuran el pensamiento de los que hablan un idioma concreto. Todo ello demuestra las interconexiones entre lengua y sociedad. 3) Aparece la necesidad y urgencia de una ciencia que tenga como objetivo mostrar los cambios que se producen dentro de la sociedad y la estructura lingüística y buscar una relación causal entre ambos conceptos. 4) El resurgir de nuevas naciones independientes, lleva consigo el renacimiento de nuevos idiomas y de nuevas relaciones culturales. Existen unas tres mil lenguas a lo largo del mundo, cuando la mitad de la población mundial está por alfabetizar. 5) El problema del multilingüismo, surge de la necesidad de arbitrar una determinada lengua de relación. 6) Dentro de un estado multilingüe donde existen varios idiomas cuyo valor lingüístico es idéntico surgen enseguida una serie de problemas. Aún siendo uno mismo y único el origen de los idiomas de un país, por la acción de una política puede suceder que siendo favorecida unilateralmente una lengua, por razones de tipo político y cultural, las otras lenguas quedaran marginadas y relevadas a una posición inferior. Partiendo de una diferenciación en la organización social o estructura social, es consecuente que existan unos medios de relación y comunicación que diferencian a un grupo de otro. Cada uno hace valer estos caracteres diferenciadores como indicadores de unos límites entre unos y otros, salvaguardando las diferencias de clase.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Descripción de los cambios que se debaten sobre educación en España, causados, principalmente, por las transformaciones que está sufriendo la sociedad. Se está creando una estructura social más compleja y fragmentada que requiere una transformación de la educación que dé cabida a factores como la diversificación étnica o la gran pluralidad de formas de convivencia. La sociedad pide una escuela capaz de adaptarse a todos estos cambios, ya que, cada vez más, casi todas las actividades sociales tienen componentes formativos que generan conocimiento. La educación es un espacio de selección y de socialización en el que se dan las mismas oportunidades a todos, aunque el resultado final sea desigual. Aún así, sigue habiendo conflictos en la escuela entre la selección por origen familiar y la selección social por adquisición de méritos. Se enfrentan la visión competitiva y mercantilizadora de la educación con la búsqueda de soluciones para estos problemas que pasan por la consecución de una escuela más vinculada al servicio público, más cooperativa. Se plantean estos y otros temas en el Fòrum Social per l'Educació a Catalunya.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este trabajo pretende recuperar el pasado mediante la memoria, a través de historias orales y fotografías para tener un mejor conocimiento del barrio y potenciar la relación intergeneracional e intercultural del amplio abanico de edades de los alumnos del centro. La metodología consiste en realizar entrevistas y cuestionarios a alumnos mayores que acuden al centro, y que han vivido siempre en el barrio, por parte de alumnos jóvenes de distintas nacionalidades. Mediante estas entrevistas, consulta de archivos y fondos bibliográficos, se rescata el pasado del barrio de Tetuán, se observa la evolución social, laboral, cultural y urbanística del distrito donde se encuentra el colegio. La evaluación del proyecto consiste en una exposición de fotografías antiguas, una publicación de historias de vida en el barrio y la realización de un video.Adjuntan dos anexos, uno con las entrevistas y el otro con relatos y fotografías del barrio..
Resumo:
Realiza un estudio-marco de referencia situado en los siglos XVI y XVII, el Siglo de Oro, su cultura y pensamiento, la estructura socioeconómica y aspectos sociopedagógicos de aquel tiempo. En la novela picaresca se destacan, como núcleo central, las obras maestras 'El Lazarillo de Tormes', 'El Guzmán de Alfarache' y 'La vida de el Buscón llamado don Pablos', con aportaciones y comentarios. El saber popular se manifiesta mediante categorías pedagógicas: la necesidad como maestra, el proyecto de vida, la libertad, la formación del carácter, la finitud humana, la teoría y la práctica, la autenticidad de vida, la amistad, el trabajo, la enseñanza, la convivencia y el silencio. La configuración de la personalidad de cada uno de los tres pícaros se lleva a cabo por medio de agentes educacionales exteriores (naturaleza exterior, mundo de la cultura, sociedad y educador), factores de influencia concreta (familia, amistades, nivel socioeconómico, trabajo y ocio), y rasgos que perfilan la personalidad (adaptación, formación de la inteligencia, afectividad, proyecto de vida, libertad y aprendizaje). Las ideas pedagógicas se fundamentan en citas extraídas de las obras seleccionadas y se sintetizan en un breve tratado pedagógico en torno a cuatro apartados: el vocablo 'pedagogo', filosofía de la educación, la familia y la escuela. Hace un diseño de la educación informal en la novela picaresca española del Siglo de Oro y configura la personalidad del pícaro.
Resumo:
Seanalizan los datos de una investigación sociológica sobre la reinserción de exdrogadictos universitarios puertoriqueños. Se localizó un universo de 102 universitarios varones, menores de 30 años que habían concluído el tratamiento de desintoxicación. La muestra estudiada se compone de veinte sujetos. Comienza situando el problema de la drogadicción en Puerto Rico, su evolución, historia, incidencia en la vida de los universitarios, tratamiento y legislación en Estados Unidos y Puerto Rico.Se estudia la conducta de exdrogadictos reinsertados partiendo de que el reinserto es conservador en sus manifestaciones políticas y religiosas.. Adaptación de un cuestionario del profesor Martín Serrano en 1984. Se utiliza el programa informático SPSSX. Investigación social de tipo exploratorio descriptivo. El análisis de datos es cuantitativo utilizando medidas de tendencia central. Se determina la dificultad de la reinserción y la necesidad de grupos de apoyo y una estructura social adecuada.
Resumo:
Demostrar que en Mannheim a la educación y a la propaganda se les atribuye la función de planificar una sociedad democrática, con el máximo respeto a la libertad individual y a la autorrealización. La obra de Mannheim, especialmente los temas que hacen referencia a la educación y sus relaciones con la sociedad. Se extraen de la obra de Mannheim los puntos básicos referentes a su concepto de sociedad: estructura, cambio, planificación, democracia, minorías selectas; concepto de educación: objetivos educativos, educación planificada, las variables educadionales y la dinámica social, proceso educativo (influencia del medio, relaciones de poder, desarrollo de las ideologías), educación democrática; sociología de la educación: educación social, escala de valores, para desarrollar el aspecto de la planificación y como incidir en ella a través de la educación y la propaganda. Análisis de contenido de la obra de Mannheim con el fin de encontrar la mayor cantidad posible de referencias de la tesis así como el manejo de dichos materiales para exponer sus puntos de vista. Hace una exposición de las ideas fundamentales de Mannheim sobre la estrecha vinculación entre sociedad y educación: como influye una sociedad en el proceso educativo, la educación se recibe precisamente por ser miembro de una sociedad, la educación está relacionada con la sociedad donde se desarrolla este proceso. Pero, a su vez, la educación puede ser un medio eficaz lograr el cambio social mediante la modificación de la personalidad. Para ello la educación y la propaganda han de estar relacionados con los objetivos de una época para construir una teoría sociológica que se puede utilizar para mejorar la sociedad en que vivimos, de ahí la necesidad de una educación planificada. El gran reto del pensamiento de Mannheim está en la forma de compaginar la planificación con la libertad individual que el considera un valor indiscutible. Por ello después de la planificación Mannheim insiste sobre las normas de conducta democrática, analizando el concepto de conducta integradora como proceso en el que los ideales se integran en una posición social dada, así como el análisis de la estructura de la personalidad democrática donde se implicita la educación como forma de influir en esa personalidad.
Resumo:
Estudiar los aspectos m??s olvidados de nuestra guerra civil, el mundo cultural, desde un enfoque hist??rico, con los cambios pol??ticos y las transformaciones econ??micas por medio del estudio de los Ateneos Libertarios.. Pone de relieve las experiencias educativas realizadas. Analiza la evoluci??n de Ateneos Libertarios, Juventudes Libertarias, sindicatos y grupos afines.. Se consultan los documentos de la Biblioteca Arus, Fundaci??n Figueras, Hemeroteca Municipal de Madrid, Archivo Hist??rico de la Guerra Civil en Salamanca, y el Archivo Hist??rico Militar de Madrid..
Resumo:
Aborda la creatividad cultural a través de la construcción social del sujeto creador. Para determinar qué elementos y factores actúan en su definición cultural en Occidente como cualidad de la persona, se ha focalizado el trabajo de campo en aquellas instituciones que conforman el sistema de formación artística profesional y más concretamente en la Facultad de Bellas Artes. El análisis etnográfico y etnohistórico de este sistema como extensión escolar que pone en relación la estructura social con el campo de las artes plásticas a través del sistema de enseñanza, nos revela un proceso de socialización y profesionalización con unas características particulares y comunes muy relevantes. Éstas nos desvelan una concepción de la actividad artística como actividad socialmente productiva y creadora de cultura, que se asienta en valores comunitarios que las diferentes instituciones implicadas dicen representar y difundir en un controvertido proceso dialógico, donde lo comunitario ha de ser mediatizado en función de las necesidades de reproducción social y cultural. He ahí, en tal estado de contradicción y conflicto cultural donde la 'personalidad creadora' se manifiesta plenamente como tal, allí donde lo estructural y lo académico se debilita, se muestra ausente o es inoperante.
Resumo:
Informe sobre las concepciones, hábitos y usos sanitarios de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. El objetivo es diseñar un sistema de información de indicadores de salud de carácter sociocultural que permita mejorar los programas de Promoción y Educación para la Salud. Se describe, por edades, el consumo de alcohol y tabaco de los jóvenes a partir de los 13 años, las patologías más significativas, aspectos sobre la crisis de la adolescencia, y orientaciones sobre intervención en el ámbito de la salud.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación