559 resultados para Español de Andalucía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha redefinido nuestra sociedad, hemos pasado de sociedad industrial a la sociedad de la información (Castells 1997, 1998). En este marco las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales se vuelven a definir bajo el imperio de la información. Algunos incluso hablan de la Sociedad del Conocimiento (Delors, 19965 European Comission, 1996). Las nuevas tecnologías tienen aspectos positivos y negativos según el uso que se haga de ellas pueden ser exclusoras para las personas que desconocen como utilizarlos. Las investigaciones realizadas desde el CREA (Centro de Investigación para la Educación de Adultos) así lo confirman.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'El exilio'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'El exilio'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la enseñanza de idiomas el funcionamiento de la red ha producido un giro: profesores y alumnos tienen la posibilidad de acceder y procesar un gran volumen de información multimedial, que está disponible a toda hora y a bajo coste. En la clasificación de recursos educativos que se presentan en la comunicación se distinguen aquellos recursos que también pueden aprovecharse como recursos aunque no hayan sido diseñados con esta finalidad. En la evaluación, se considerarán tanto aspectos formales como los pedagógicos y los posibles usos como recursos para la enseñanza de la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recogida de sugerencias del profesorado andaluz sobre la educación ambiental. Se analizan los problemas, demandas y soluciones planteadas a través de entrevistas y cuestionarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestos es un programa interactivo para el aprendizaje del LSE. Se presenta en CD-ROM y utiliza el potencial pedagógico del video interactivo es fruto de un master realizado por el autor. El programa se dirige a personas con un mínimo de conocimiento y que por necesidad o voluntad quieran comunicarse con personas sordas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer las representaciones que la sociedad ha tenido de la infancia situándolo en el Estado Español y a través del cine. Películas del cine español del S.XX. En una primera parte se explica el objeto y la metodología de la tesis. En una segunda parte que consta de 8 apartados se explican las diferentes etapas del cine español. En una tercera parte se exponen las conclusiones a las cuales se ha llegado. Análisis de las representaciones que la sociedad ha tenido de la infancia a través del cine español. El cine español, a través de su historia nos nuestra diferentes visiones de la infancia, que no se pueden desligar de la evolución de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concienciar a los responsables de las instituciones en las que se enseña español como lengua extranjera de la importancia y valor de los procesos de análisis de necesidades, para poder así organizar unos programas y unos cursos acordes con dichas necesidades. Motivar a los diversos centros de una institución y a sus profesores a la realización de análisis de necesidades. Considerar las implicaciones metodológicas que se derivan de un análisis de necesidades. Familiarizar al profesorado en la elaboración de sondeos y obtención de resultados que al mismo tiempo le faciliten una actuación en clase consecuente con las necesidades, intereses y expectativas, objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje, recursos y evaluación que permitan conocer la realidad de los centros objeto de este estudio. 29 centros del Instituto Cervantes. El trabajo consta de nueve capítulos donde presenta el estado de la cuestión y las bases teóricas sobre las que se fundamenta el concepto de desarrollo curricular y la enseñanza de las lenguas extranjeras y profundiza en el concepto de análisis de necesidades. Seguidamente, establece las preguntas de investigación e inicia el trabajo empírico. Finaliza con una reflexión sobre los resultados de la investigación y con las conclusiones del trabajo. Las diferencias que aparecen entre profesor y alumnos al inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje van superándose a medida que este proceso se desarrolla. El ambiente de comunicación y diálogo existente entre el profesor y los alumnos de los centros del Instituto Cervantes analizados, facilita el desarrollo de un programa de objetivos, contenidos, actividades y sistemas de evaluación que responde a las necesidades de cada grupo de clase y de cada individuo. De este modo, el aula se convierte en una realidad que constituye el último eslabón de la cadena en la toma de decisiones sobre los diferentes componentes del currículo, en el entorno en el que convergen las necesidades que el profesor presupone y las necesidades que el alumno siente como tales.