181 resultados para Delictes contra la persona
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista destinada a investigación y opinión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Investigaciones
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Contextos culturales para la actividad matemática
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la promoción de la identidad en los niños
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de a revista dedicado a las salidas escolares
Resumo:
Evaluar si existen actitudes sexistas en la juventud de la Comunidad Autónoma de Murcia y determinar las variables influyentes en esas mismas actitudes.. Metodología de trabajo descriptiva y correlacional. Investigación no experimental que utiliza como instrumento de recogida de información la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de Patricia Recio, Isabel Cuadrado y Esther Ramos de la Facultad de Psicología de la UNED. La muestra se compone de 1782 alumnos (864 mujeres y 918 hombres) de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. El cuestionario se aplicó en el primer trimestre del curso 2007-2008 y en el de enero de 2008, en horas de tutoría. Tratamiento estadístico descriptivo con medidas de tendencia central y correlaciones.. Existe sexismo interiorizado en el alumnado de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia similar al de otras comunidades. Que el sexismo benevolente es superior al sexismo hostil. Que los hombres son más sexistas que las mujeres, que el alumnado de centros privados es más sexista que el de centros públicos, que las profesiones del padre y de la madre influyen en el sexismo de los hijos y de las hijas siendo menos sexistas cuanto mayor es el nivel de cualificación de los padres y madres. Que la etapa en la que están escolarizados la edad influye en el nivel de sexismo, siendo menor a medida que se avanza en los estudios o se adquiere más edad..
Resumo:
Estudiar otra forma de acercamiento a la persona: la entrevista para la solución de un problema del cliente, lo que la diferencia de una conversación corriente de Carl. R. Rogers. Rogers tiene una concepción muy individualista y positiva de la naturaleza humana. El hombre es bueno. Lo que en él aparece como malvado y distorsionante en su adaptación es de origen externo, construido en el por las imposiciones exteriores y los conflictos culturales. Parte de que el organismo es el portador y en el sólo está el principio del movimiento del hombre, lo que garantiza su autonomía. Nuestro yo es a la vez producto y origen de nuestro desarrollo. Desde la tendencia actualizante el organismo está posibilitado para su autocontrol y es capaz de establecer el mismo su propio equilibrio, mientras que no aparezcan conflictos exteriores. Es desde este optimismo por lo que el hombre es querido en la relación de ayuda, por lo que es, no por lo que es capaz de hacer. La preocupación primera del asesor será crear una relación afectiva, pasando a segundo lugar las técnicas que puede emplear. Tratará de entrar en el campo perceptual del cliente como una persona congruente y en la cual se puede apoyar, que no imitar, para su actualización. Un punto importante, y en el cual se basa el éxito de la relación con el cliente es el de establecer una comprensión empática en la entrevista. La empatía lleva en sí una pequeña contradicción: entre el terapeuta y el cliente, no se establece una relación de persona a persona. El contacto se establece en la medida en que el asesor guarda silencio, renuncia a él mismo. El cliente mantiene una relación con un ausente. Si bien, este silencio es activo y exige una comprensión del asesor hacia el cliente. Otro punto oscuro en la relación empática lo podemos ver en que el asesor debe de ser casi el mismo. A pesar de estas objeciones, más teóricas que prácticas no podemos negar el esfuerzo de Rogers por ayudar al hombre a su realización.
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'La educación, factor de igualdad'. Resumen basado en el de la publicación