182 resultados para DESARROLLO SOSTENIBLE - CAMBUÍ EXPERIMENTAL HALL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta la experiencia en su escuela. Plantea que para posibilitar el desarrollo sostenible es imprescindible contar con la participación de todos los componentes de la sociedad. Las escuelas tienen un papel clave como espacio de formación y de socialización, donde la adquisición de valores y hábitos sociales y solidarios se vuelven, junto a la familia, el entorno donde los niños y niñas aprenderán a hacer sus costumbres y actitudes que después serán, con toda probabilidad, los referentes de actuación de su vida adulta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar es una palabra muy grande, tanto como la capacidad de aprender de un niño de cuatro años. Las autoras muestran el proyecto de investigación llevado a cabo en el 2006, centrado en el fomento de la escritura activa y en el concepto de ecología y desarrollo sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia transdisciplinar de Educación Ambiental, que hunde sus raíces en los países nórdicos, desarrollada en un pueblo de Bizkaia. Con el pretexto de proporcionar al alumnado unos conocimientos básicos de orientación, éste se implica en un proceso que le permite descubrir e identificar su entorno desarrollando actitudes de acercamiento afectivo y compromiso ético con el mismo, tomando conciencia de los problemas existentes y posibilitando una respuesta crítica y solidaria para conseguir un desarrollo sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci?? pel desenvolupament sostenible'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educació pel desenvolupament sostenible'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica sobre la importancia del agua y el impacto de la misma en nuestra sociedad, estructurando la misma unidad en diez sesiones de conocimiento del medio y dos de educación artística, al final de dicha unidad el alumno debe ser consciente de la importancia de los recursos hídricos y de su conservación, así como tener perspectivas de la importancia del desarrollo sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer un planteamiento psicomotor del trabajo en el aula, que inspire todas las áreas y las globalice. Aula de deficientes severos que agrupa a 12 niños, 11 niños y 1 niña, en edades comprendidas entre los 7 y 10 años, pertenecientes al Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Cheste, Valencia. Tras describir el centro, se presenta un programa que surge de la necesidad de disponer de un modelo específico para un aula con exigencias muy concretas y que parte de dos ideas: la importancia del esquema corporal y la unión psiquismo-motricidad. Información facilitada por el Colegio Virgen de la Esperanza. Método descriptivo. Con el programa se alcanzan ciertos resultados en las áreas de desarrollo lógico-matemático, lenguaje, área psicomotora, percepción. No existen casi adquisiciones en preescritura, hábitos y actividades manuales. En base a los resultados se pueden plantear los puntos básicos de actuación de cara a establecer el programa del siguiente curso: el planteamiento debe ser psicomotor, centrando la metodología en el movimiento, expresión y actividad corporal; trabajar el esquema corporal; trabajar la motricidad fina partiendo de la gruesa y procurar un ambiente relajado en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el periodo 2005-2014