222 resultados para 301.86116


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la evaluación del aprendizaje que se realiza en la actualidad. En primer lugar, se identifican los errores cometidos tradicionalmente. La actual práctica de exámenes y otras formas de calificación revelan el mantenimiento de una vieja concepción de excelencia escolar. Esto da lugar a un tipo de estudiante sin habilidades o estrategias cognitivas superiores. En segundo lugar, se proponen alternativas de solución. El autor apuesta por un aprendizaje intencional, reflexivo y sistemático, un aprendizaje que dote de sentido a la información que se recibe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La filosofía de la educación que se desprende del ensayo de Hannah Arendt 'La crisis de la educación' antepone el concepto de mundo a cualquier otra categoría o valor que pueda dar cuenta del sentido y la finalidad de la educación. Es asimismo este concepto, y el complejo juego de oposiciones con la noción de vida, la clave que permitiría entender la crisis de la educación contemporánea. Se exponen las líneas maestras de tan sorprendente planteamiento y sugiere una prolongación del análisis al examinar el sentido de la función inspectora..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Texto en inglés y en español

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la relación entre el cine y la música desde el cine mudo al actual. En sus inicios, las sesiones de cine se acompañaban de un pianista y, en las grandes ciudades, de una orquesta. En las películas cómicas es donde se aprecia mejor la relación entre música y cine. Además, la música está presente en las películas del oeste, los grandes musicales llevados a la gran pantalla o el cine de terror. Así, la primera película sonora fue 'El cantor de jazz' (1927). El cine musical es un género cinematográfico exclusivamente americano y una de las manifestaciones más características de la época dorada de Hollywood. Además, grandes compositores componen directamente para el cine como Bela Bartok o Leonard Bernstein.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se mezclan dos temas aparentemente opuestos: el humor y la música. Se utiliza el humor para mostrar distintas concepciones de la música, tales como modo de expresión, señora de compañía, emoción estética o una armonía de todos los sentidos. Así, se define la música como un lenguaje sin palabras que conmueve las entrañas e invita a la interiorización de las vivencias de cada uno; una pausa de silencio para pensar; y un tempo medido para poner en solfa un sentido a la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de músicos gallegos expone los pasos que hay que seguir para la grabación de una maqueta musical. La música se distribuye por las discográficas y mediante la autopromoción y por Internet. Se explica el proceso de grabación de una maqueta tanto en estudio como en home-estudio. Así, muchos jóvenes y grupos musicales tienen una particular forma de vivir la música, a la vez que desean ver sus nombres en un CD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Christophe Barratier 'Los chicos del coro' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen cuestiones o preguntas en las que se indaga sobre aspectos relacionados con la educación de los alumnos de un internado a través de la música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 301

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 301

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia de un grupo de jóvenes que se reúnen en un campamento musical durante 12 días en los que componen, graban, conviven y comparten música. Se requiere afición y sensibilidad hacia la música y una edad mínima de 16 años. Los objetivos son tener un tiempo privilegiado para componer canciones que luego puedan ser cantadas y escuchadas por otros y grabar lo compuesto con un mínimo de calidad. Se cuida la convivencia y la dinámica grupal; se fomenta la creatividad y las técnicas de trabajo en grupo; y se tiene una vocación de servicio, no de éxito. Así, la música se muestra como un medio idóneo para la expresión, el crecimiento y la interrelación de jóvenes y adolescentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la historia de una adolescente con vocación músical, se reflexiona sobre la toma de decisiones en una sociedad competitiva. Entre el riesgo y la seguridad inciertas se coloca a las personas en una situación de incertidumbre entre seguir su vocación o realizar aquello que les impone la sociedad o las presiones familiares.