86 resultados para (-)-CP-99,994
Resumo:
El desarrollo de la LOGSE (1990) en el campo de la atenci??n a la diversidad en los Institutos de Educaci??n Secundaria (IES) tiene como marco de referencia en la Comunidad Valenciana la Orden de Atenci??n a la Diversidad de 29 de junio de 1999. En ella se establece el Plan de Actuaci??n para la atenci??n a la diversidad del alumnado con medidas de car??cter general junto a medidas espec??ficas. Este art??culo analiza y valora detalladamente lo que ha supuesto poner en marcha en el IES Matilde Salvador la medida m??s espec??fica de atenci??n a la diversidad, conocida como Programa de Adaptaci??n Curricular en Grupo y al mismo tiempo extraer una serie de conclusiones derivadas de la experiencia en relaci??n con el alumnado, el profesorado, los resultados, los servicios de orientaci??n y apoyo, el curr??culo, la programaci??n, los materiales y recursos y, la incidencia en el centro.
Resumo:
Tema monográfico que incluye el acto inaugural, ponencias, comunicaciones, mesas redondas y conclusiones del Congreso, además de una lista de los 150 mejores webs sobre educación
Resumo:
Proyecto que pretende formar en prevención de drogodependencias a los colectivos implicados para dotarles de mayores recursos y estrategias que facilitasen su puesta en marcha. Se establecen grupos de trabajos de profesores y padres, respectivamente, junto con una asociación juvenil que coordinan sus actividades favoreciendo la integración comunitaria dentro del programa de prevención.
Resumo:
Se relata la experiencia de un servicio de mediación para la solución de conflictos en el colegio Belaskoenea. Se detallan sus fundamentos, su puesta en marcha, su desarrollo y elementos y algunas valoraciones.
Resumo:
Intentar crear un espacio didáctico integrado, adaptado al individuo y que le permita desarrollar sus aptitudes y se estimule el proceso de enseñanza-aprendizaje prestando especial interés a la integración de niños necesitados de Educación Especial. Alumnos del CP Emilia Pardo Bazán. N=250 sujetos de Preescolar y EGB de ellos 20 provienen de la Educación Especial. Partiendo de una serie de conceptos pedagógicos y didácticos se diseña un currículum adaptado y una serie de talleres. La evaluación se realiza al principio (observación sistemática), durante y después del curso (informe final). En el caso de los alumnos de EE se complementa con estudios socimétricos. Simultáneamente, un equipo multiprofesional efectúa diagnósticos individuales. El proyecto se completa con una reorganización de las estructuras del Centro y contactos con los padres. Hojas de registro donde se recoge la consecución de objetivos por cada niño. Protocolo de observación sistemática. Pruebas sociométricas. Pruebas diagnósticas. Entrevistas clínicas con las familias. Comentarios cualitativos de la experiencia. Se observa que los objetivos generales son adecuados. La metodología empleada es muy flexible y otorga protagonismo al niño. Esto evita la necesidad de un currículum paralelo. Por otro lado, se produce una valoración global de las adquisiciones del niño no sólo referidas al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también en aspectos sociales y personales. Los profesores consideran muy positiva la organización propuesta.. Aún sin citar datos numéricos, concluyen valorando muy positivamente la experiencia. El trabajo remarca los aspectos más problemáticos encontrados (horarios, coordinación, temporalización y Formación del Profesorado).
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico: Educar para la paz
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Planes de mejora
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Intercambio de experiencias
Resumo:
Gu??a informativa sobre los programas educativos que desarrolla la Concejal??a de Educaci??n del Ayuntamiento de Legan??s para educaci??n infantil, primaria y secundaria. Se compone de hojas informativas para cada programa y los servicios que se ofrece correspondientes al curso 1999-00. Se recogen programas de Apoyo a la Escuela, relacionados con la educaci??n ambiental, art??stica, educaci??n para la paz, planes de formaci??n para padres, convocatorias de apoyo a proyectos educativos y aulas taller de educaci??n compensatoria. Los programas dirigidos a la Educaci??n infantil presentan informaci??n detallada de escuelas, casas de ni??os y casas abiertas. Por ??ltimo se desarrollan los programas de orientaci??n, compensaci??n educativa y educaci??n e informaci??n sexual que desde el Gabinete Psicopedag??gico se realizan. Se incluye un directorio de centros y otros servicios educativos.
Resumo:
El CP 'San Francisco' de Los Navalmorales de Toledo entrega a la presidenta de COCEMFE el 'Quijote del siglo XXI' como reconocimiento al trabajo realizado por este colectivo para lograr la accesibilidad para todas las personas a la 'Ruta de El Quijote', ruta que se est?? preparando con motivo del IV Centenario.
Resumo:
Monográfico con el título: Pedagogía social y pensamiento complejo: una perspectiva emergente sobre las realidades sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán