909 resultados para Cpr


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de un trabajo denominado MatESO premiado en la convocatoria regional de premios TICS

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación desarrollado en un centro de educación especial del municipio de Lorca (Murcia). Se lleva a cabo a través de siete unidades de actuación globalizadas, enmarcadas en el área de educación física. Se platean como objetivos contribuir al desarrollo integral del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, potenciar la inclusión del alumnado en la sociedad, mejorar la salud psíquica, física y socio-afectiva, la calidad de vida, la autonomía y la autoestima. Las unidades de actuación llevadas a cabo son: 'pasión por la roja', donde se potencia la motivación en actividades físico-deportivas; 'mueve tu cucu', dedicada a buscar nuevas formas de practicar ejercicio físico, aeróbico, fitness, expresión corporal y expresión musical; 'sobre ruedas' se dedica a la realización de la actividad física utilizando materiales con ruedas; 'comemos verde', pretende mejorar hábitos saludables alimenticios, conocer nuevas formas de control de peso y de higiene personal. A través de la unidad 'el lago azul', se practican actividades acuáticas; en 'eco-instruir' se enseña a construir utilizando materiales reciclables y en 'morados de TIC's', última unidad de actuación, quedan reflejadas todas las unidades anteriores. El trabajo realizado se incluye en un recopilatorio de direcciones web .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración por parte de los alumnos de 110 bits relacionados con los aprendizajes de cada uno de las unidades que se trabaja en el aula. Los bits, como material pedagógico, ayudan a estimular la inteligencia visual y auditiva, la lingüística y la científico-lógico-natural. Son cartulinas que en el anverso tienen una imagen que representa un elemento del entorno que se puede visualizar y verbalizar y en el reverso, información acerca de esa imagen. Para que un bit sea eficaz tiene que estar confeccionado con detalles precisos, ofrecer un solo tema, nombrado y etiquetado con exactitud, grande y claro. Se plantean como objetivos de este trabajo que el alumno sea capaz de desarrollar habilidades para responder de forma adecuada a las exigencias escolares, poder desarrollar las competencias básicas a través de la elaboración y puesta en práctica de bits del entorno, aumentar su capacidad de retención de información y cooperar con compañeros en la elaboración de materiales didácticos. Como resultados se destaca la puesta en marcha de una metodología nueva e ilusionante que mejora la formación de los alumnos y el uso de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye documentación de los dos tipos de PDIs utilizadas, así como del programa Geogebra

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de una aplicación informática alojada en un servidor web cuyos objetivos, entre otros, fueron: instalar un servidor Web Apache con soporte PHP y XML, realizar clases e interfaces en PHP con soporte AJAX, realizar una aplicación a partir de las clases generadas para la elaboración de la programación de una forma dinámica desde una página web y realizar cuadernos de clase por web a partir de una programación y un grupo de alumnos introducidos. El procedimiento se desarrolla en distintas fases: análisis de la forma de trabajo de los profesores en el centro, elaboración de módulos, utilización del programa por varios profesores indicando las dificultades surgidas y sus soluciones. A partir la información recogida se realiza la elaboración de la ayuda on-line del programa. El proyecto se evalúa a través de un test autoevaluativo señalándose como resultados la creación de un programa que ha facilitado la labor docente de una forma más amena y accesible que los métodos anteriores, con información puntual, detallada y actualizada, con la generación de informes inmediatos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto cuyo objetivo es reutilizar material para montar equipos informáticos y destinarlos a alumnos que no disponen de ordenador en casa, y al mismo tiempo facilitar a los alumnos el acceso a diverso material informático para realizar prácticas reales de instalación y mantenimiento de equipos informáticos. El proyecto se divide en cuatro fases: 1. Recogida de material a través de la aportación por cualquier miembro de la comunidad educativa o a través de entidades, organismos o tiendas de informática. 2. Reparación y montaje de equipos, realizado por profesores y alumnos de grado medio. 3. Entrega de equipos, bien a alumnos que lo solicitan o a ONGs. 4. Eliminación de desechos a un punto limpio. Además de promover la educación en valores, se constata como resultados de este proyecto que los alumnos con bajos recursos económicos puedan tener la posibilidad de contar en casa con un equipo informático para realizar las tareas escolares y, al mismo tiempo, los alumnos del ciclo de informática puedan realizar tareas de reparación y mantenimiento de equipos, como corresponde a su perfil y en situaciones casi idénticas a las que se encontrarán en su vida laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de creación de un invernadero para el desarrollo de actividades de cultivo ecológico. La idea del proyecto surge a partir de las características especiales de los alumnos de educación compensatoria y la realidad del día a día en el aula. Se trabaja con varios niveles educativos y con la participación de departamentos de las diferentes familias profesionales. La familia de Electricidad-Electrónica y Mantenimiento y Servicios a la Producción son los encargados de diseñar y dirigir el montaje del invernadero y el resto de las instalaciones asociadas a la actividad. El departamento de Física y Química toma la experiencia como una fuente de datos reales con los que trabajar en el ámbito científico-matemático y la familia profesional de Administración y Finanzas aprovecha la experiencia para simular la creación de una cooperativa agraria. El desarrollo de la experiencia ha supuesto multitud de beneficios, como taller para los alumnos de compensatoria, como fuente de datos reales para los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria y Bachillerato, y como elemento de interrelación entre departamentos y alumnos de distintos niveles educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda un plan de educación para la salud en un centro de enseñanza infantil y primaria de Los Ramos (Murcia) desarrollado durante todo un curso escolar con participación de las dos etapas educativas y la totalidad del claustro. El objetivo general es responsabilizar y preparar al alumno para que adopte un estilo de vida lo más sano posible y, al mismo tiempo, dotarlo de una conducta positiva de salud sabiendo que una buena información y actitud positiva le convierte en poderoso agente promotor de salud en su propia familia. Dentro de cada mes se trabajan unos contenidos específicos relacionados con el tema a tratar, de igual forma se describe la metodología utilizada, así como las actividades realizadas. Como conclusión se destaca la implicación de toda la comunidad educativa y la adquisición de conductas saludables en los alumnos de forma eficaz, funcional y continuada .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño y desarrollo de actividades de animación a la lectura realizadas en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano Baquero de Murcia sobre Educación en Valores y Revalorización de la Cultura como bien indispensable para el crecimiento de la humanidad. El objetivo ha sido la creación de un sistema estable de animación a la lectura que recoge tres animaciones anuales por nivel, graduadas en función de los objetivos, dificultades y edades a las que se dirigen. Cada actividad va precedida de una ficha explicativa en la que se detallan los valores trabajados, los objetivos, los materiales y una pequeña guía para la realización de cada actividad. Se incluye igualmente una ficha de evaluación para los alumnos sobre las actividades realizadas, su valoración y sus propuestas de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto enmarcado en la información y sensibilización de la comunidad educativa a favor de un comercio justo y responsable. Se plantean como objetivos: sensibilizar sobre la necesidad de reflexionar acerca del tipo de consumo propio, relacionándolo con un consumo responsable; dar a conocer el Comercio Justo a toda la comunidad educativa; colaborar con las ONG vinculadas a este proyecto; proporcionar a los alumnos una experiencia real donde poner en práctica los procesos comerciales estudiados. La puesta en práctica de este proyecto permite a los alumnos del Ciclo de Comercio de Grado Medio la oportunidad de acercar productos de Comercio Justo a través de 'tiendas solidarias' abiertas en dos centros educativos poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, además de acercar los productos a unos consumidores responsables y concienciados en la solidaridad. Se incluye como material una guía didáctica y una unidad de trabajo que sirven de apoyo al profesorado de la Familia Profesional de Comercio y Marketing y un DVD con contenidos audiovisuales proporcionado por las distintas ONGs .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de materiales para la creación de un aula temática sobre medio ambiente y biodiversidad basada en el conocimiento de la flora y vegetación del entorno del centro y de la abeja como agente polinizador. El objetivo del proyecto es disponer de materiales novedosos y motivadores que faciliten la adquisición de conocimientos sobre el medio natural próximo, incluidos en el currículo de enseñanza primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es continuaci??n de otros tres con el mismo t??tulo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer y diseñar un conjunto de actuaciones que contribuya a mejorar el rendimiento y motivación de los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria para evitar el abandono y el absentismo escolar, mejorar el clima en el aula y responder a las inquietudes de los profesores dotándoles de herramientas que mejoren su competencia profesional. Para conseguir estos objetivos se plantean tres programas paralelos: Programa de Actuación General, basado en el programa europeo Gloden5; Programa de Formación del profesorado y Programa de Actuación, para primero y segundo de enseñanza secundaria obligatoria. Para hacer más efectivo el trabajo, estas áreas se desglosan en seis: seguimiento de los niveles de fracaso, trabajo en red, plan lector, programa de refuerzo curricular, jornadas y talleres, y diseño de acogida y normas de convivencia. Se constata como conclusión que los programas de refuerzo curricular permitieron que muchos alumnos no se alejaran del sistema, una tendencia de mejora del rendimiento, mejora en las relaciones personales y convivencia, y una profundización en la competencia lingüística a través del programa 'Leo-Escribo. Hablo-Escucho'. La memoria del trabajo incluye una guía del profesor y un cuaderno del alumno sobre la Jornada de Acogida llevada a cabo en el centro .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto ha sido convertir el Plan de Convivencia en una verdadera herramienta de mejora de la convivencia en el centro. Se diseñó con el propósito de que pudiese servir de toma de conciencia de la situación en ese momento, de entrenamiento de prácticas adecuadas para la mejora de la convivencia y de punto de partida del trabajo a realizar en el futuro. Se plantean, entre otros los siguientes objetivos: revisión del Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior; elaboración de un programa que premie a los grupos mejores del centro; implementar el 'Aula de prevención y resolución de conflictos' para el alumnado de segundo de enseñanza secundaria obligatoria; implicar en el proyecto de mejora la convivencia a toda la comunidad educativa; elaborar un Plan de Acogida de nuevos profesores; promover la participación del alumnado en la vida del centro. Se constata como resultados el alto grado de participación del profesorado y la reflexión de los alumnos sobre su propio comportamiento (consecuencial, de perspectiva y alternativo). Igualmente, se pone de manifiesto el grado de absentismo como aspecto que no ha sido mejorado en aquellos alumnos que muestran un rechazo sistemático a todo lo relacionado con la educación o hacia el centro educativo.