870 resultados para Natación escolar y extraescolar
Resumo:
Se exponen los resultados de una investigación realizada durante el curso 2006-2007. El objetivo del estudio fue analizar los contenidos y las formas con que los alumnos inmigrantes elaboran y reelaboran su aprendizaje de la Historia de Cataluña, en relación a los aprendizajes adquiridos en su escolaridad anterior. Del análisis y de la discusión de estos resultados, se describe la aplicación de una Unidad Didáctica cuyo objetivo fue proponer y aplicar un modelo para la enseñanza de la Historia (del país de acogida) a los alumnos recién llegados.
Resumo:
Este proyecto de investigación tiene por finalidad conocer, el nivel de aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria y la integración de las mismas dentro del proceso educativo, comprobando si aparece una correcta o adecuada integración curricular de las mismas, observando que no sólo es un recurso puntual, sino que implica un verdadero cambio metodológico y organizativo de su programación de aula y así conocer si los avances tecnológicos realmente son utilizados como recursos didácticos. En este proyecto se considera que la utilización del Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural como eje vertebrador de la incorporación de las TIC al currículum ordinario, posibilita que el alumno se desarrolle dentro de un entorno inclusivo, ya que todos los niños pertenecen al grupo y pueden aprender en la escuela, la diversidad favorece a todos y ofrece mejoras cualitativas en el aprendizaje.
Resumo:
El nuevo proyecto educativo que se ha ido preparando en Europa, tal como se desprende de los documentos oficiales de la Unión y del Consejo, se encamina, en realidad, y sirviéndose de manera especial de las Ciencias Sociales, a la formación de ciudadanos identificados con Europa y con los valores democráticos que ésta pretende representar. Es en este contexto en el que ha querido, por un lado, rastrear la dimensión europea que se desarrolla en la práctica del aula (recurriendo sobre todo a los manuales escolares y al profesorado de Ciencias Sociales), y por otro lado, acercarse a la idea de Europa que anida en los jóvenes (el sentimiento de pertenencia que desarrollan respecto a ella; el conocimiento de sus aspectos geográficos, políticos y culturales; la valoración que les merece en sí misma o en relación con el proceso integrador), buscando, al tiempo, las posibles relaciones entre ambas cuestiones.
Resumo:
El estudio de las dificultades que encuentran los docentes y escolares cuando implementan enfoques metodológicos basados en la investigación escolar, constituye el objeto de este trabajo de investigación. Se presenta una breve semblanza del contexto, proceso, categorías y resultados de investigación de un estudio de caso realizado a lo largo de dos años en un centro de primaria de educación compensatoria ubicado en un contexto sociocultural desfavorecido de 'especial dificultad'.
Resumo:
El análisis de las experiencias llevadas a cabo, a lo largo de los tres últimos cursos, en tres asignaturas diferentes de la Diplomatura de Magisterio, por un equipo integrado por profesores y estudiantes, constituye el objeto de esta investigación. Se presentan algunos de los aspectos de la misma. Estas experiencias han pretendido modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante: la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el protagonismo activo de los alumnos, el papel instrumental del Campus Virtual, las diferentes alternativas de evaluación y la generación de materiales y recursos didácticos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la lectura y escritura
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
La crisis de fin de siglo que caracteriz?? el avance de la industrializaci??n y urbanizaci??n, as?? como la rearticulaci??n ideol??gica e intelectual traspas?? las fronteras de los pa??ses y vio proliferar las redes reformistas transnacionales. La reforma escolar y el debate sobre la educaci??n tomaron pronto una dimensi??n transatl??ntica, abarcando las Am??ricas y Europa, con influencia poco despu??s de los intelectuales e ide??logos ligados a la revoluci??n bolchevique. En este contexto el 'Bolet??n de la Instituci??n Libre de Ense??anza' publico en 1898 la colecci??n de credos pedag??gicos. Se presentan los credos en el contexto del debate educativo de finales del sigo XIX y se ofrecen dos ejemplos del papel de 'My Pedagogic Creed' en las lecturas que se hicieron de Dewey.
Resumo:
Se aborda el proteccionismo escolar, y el mutualismo en particular, como un aspecto más del intervencionismo del estado social. Se constata su largo recorrido cronológico, desde finales de XIX, a lo largo de gran parte del S. XX y en cierto modo presente en el S. XXI. La permanencia en el cambio hace que se valore la previsión en la escuela como un elemento educativo en sí mismo. Se analiza su presencia en la escuela española, durante la República, se constata la existencia de 7.000 mutualidades y 5.000 mutualistas (1934) y una población escolar de 2.500.391 niños y niñas durante el curso 1933-1934, de ahí su consideración de práctica relativamente minoritaria .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación