931 resultados para curso de formación
Resumo:
Se presenta la primera experiencia realizada en España en formación de profesionales de la salud por métodos de enseñanza abierta en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El curso se implanta por la necesidad de actualizar y ampliar los conocimientos, así como de homologar la titulación académica de los antiguos ATS, tanto en España como en el extranjero, a los nuevos estudios universitarios en enfermería creados en 1977. Se analizan las dificultades docentes que se han encontrado respecto al diseño del curso; en la elaboración de unidades didácticas, de pruebas de evaluación a distancia y de otros materiales; así como los problemas administrativas habidos en el desarrollo de este proyecto en sus diez años de duración. También, se evalúan los resultados obtenidos por los alumnos en el curso de nivelación de conocimientos de los ATS.
Resumo:
Desde la Coordinación Provincial de Educación de Personas Adultas de la Región de Murcia y, a la vista del desconocimiento de la metodología específica de la educación a distancia observada en el profesorado de educación de personas adultas de la región y, también, al tener en cuenta la LOGSE y la ley que modifica la estructura de la Educación a Distancia, se propone la realización de un curso formativo en 1992-93 en el CEP número 1 de Murcia .Asimismo, se señalan los objetivos, destinatarios, participantes y ponentes del curso y su duración.
Resumo:
Se describe la experiencia piloto de formación desarrollada en el curso 1990-1991 para profesores en ejercicio en modalidad a distancia con empleo de soportes telemáticos a través del Programa d'Informática Educativa (PIE) del Departament D'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Así mismo se presenta la metodología y los principales resultados obtenidos en el proceso de evaluación externa que los autores de dicha experiencia piloto llevaron a cabo.
Resumo:
Se presenta un informe elaborado por Equipos de Idiomas y de Formación del Profesorado del CIDEAD sobre la planificación y el diseño curricular de un curso de inglés a distancia en base a las experiencias y elaboración del programa That's English! implantado en el año académico 1993-1994.
Resumo:
Se presenta la experiencia de evaluación del segundo curso de That's English! (1994-1995) desarrollado por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) bajo el programa de enseñanza oficial de idiomas a distancia (EOIAD) del Ministerio de Educación y Ciencia.
Resumo:
Se presenta la evaluación realizada por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) en 1994 sobre el Sistema de Educación Boliviana a Distancia (SEBAD), por encargo de la Agencia de Cooperación Internacional (AECI) al Ministerio de Educación y Ciencia. Para llevarla a cabo se seleccionó como objeto de estudio el 'Curso de profesionalización de docentes interinos' del SEBAD.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se establece el Plan de Estudios del Primer Curso de las Escuelas de Magisterio para el curso 1945-1946, que constaría de las siguientes materias: Pedagogía general, Psicología, Metodología de las Letras, Lengua, Literatura española, Ciencias Matemáticas, Religión y su Metodología, cursos prácticos y de especialización y Educación Física y Deportes. Los alumnos y alumnas tenían la obligación, además, de cursar un curso de especialización profesional. Se distinguían Escuelas de Magisterio Femeninas y Masculinas, que formarían por separado su cuadro administrativo y el profesorado para la formación de los alumnos futuros profesores y profesoras.
Resumo:
Se describe la historia del Instituto de Formación Profesional 'Virgen de la Paloma' de Madrid, cuyos orígenes se remontan a 1942 y que parte de la voluntad de los sindicatos españoles de entonces. Se analizan las enseñanzas especializadas que se imparten en este instituto, los exámenes de ingreso, la edad mínima de ingreso de 12 años; el curso preparatorio de ingreso al instituto, que servía de enlace entre la escuela primaria y la de formación profesional; el curso de aprendizaje; el curso de especialización; los profesores que se dedicaban a impartir clases en este centro, etc. Se ofrece además un cuadro con el presupuesto de sostenimiento y de inversiones que se dedicaban a este centro y un resumen económico que recogía la relación de gastos e ingresos de la institución.
Resumo:
Se analiza el 'curso preuniversitario' establecido por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de febrero de 1953, en la que se definía el concepto de 'curso preuniversitario' como un escalón intermedio entre el bachiller superior y la formación universitaria, para preparar así a los estudiantes en la formación superior. Se comentan las disposiciones relativas al curso preuniversitario, en concreto el artículo 83 y el 94 de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se establece la responsabilidad del curso preuniversitario a los Institutos Nacionales o a los Centros no oficiales reconocidos, superiores de Enseñanza Media. Se define el contenido del curso preuniversitario, entre otras materias: lectura y comentario de textos fundamentales de la literatura y del pensamiento; síntesis de lecciones y conferencias; ejercicios de redacción y de exposición oral de temas preparados por el alumnado; ejercicios prácticos de idiomas modernos, traducciones escritas, lecturas y ejercicios elementales de conversación. Para finalizar, se comentan otros problemas derivados del curso preuniversitario como los libros de textos que deberían utilizarse en el curso o el acceso del alumno a las pruebas de madurez después del periodo preuniversitario.
Resumo:
Se establecen las bases del curso preuniversitario. Se define al curso preuniversitario como aquel que enlaza la enseñanza media y superior y tiende a perfeccionar la formación adquirida en la media y a iniciar al alumno en los métodos propios de la superior. Se establecen las orientaciones generales al curso preuniversitario, que ha de ser organizado en conjunto y entendido como unidad pedagógica; la dirección del curso correría a cargo de profesor delegado del mismo; las clases serían prácticas y activas; las materias se desarrollarían en dos direcciones: dotación de hábitos intelectuales y preparación específica. Además, se explican las materias, ejercicios y didáctica que se debía llevar a cabo en el curso preuniversitario: lecciones prácticas de metodología y técnica del trabajo científico; comentario de textos; lecciones y conferencias; ejercicios de redacción; lecturas dirigidas, etc. y las diferencias entre las dos especialidades a elegir entre ciencias y letras. Varios apéndices explican otras cuestiones como: qué centros debían dar el preuniversitario; la reforma económica; la técnica del comentario; ejercicios prácticos de idiomas modernos; las indicaciones sobre matemáticas en el curso preuniversitario; desarrollo del curso preuniversitario en lo referente a física y química y la calificación de cada parte del ejercicio de estudios comunes.
Resumo:
Transcripción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, ofreció en el acto de inauguración oficial del nuevo curso académico 1959-1960 en la Universidad de Sevilla. En su raciocinio, el Ministro abordó entre otros temas sobre educación nacional: el desarrollo actual y futuro de las enseñanzas técnicas y su coordinación con la Universidad, la reforma universitaria, la renovación de los planes de estudio y la dotación del profesorado.