797 resultados para Dirección General de Bibliotecas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso, dirigido sobre todo a los profesores, es una guía para realizar un recorrido didáctico por Aranjuez con los alumnos. Comienza con una introducción en la que se ofrece información general sobre Aranjuez. A continuación se presenta la historia de Aranjuez como Real Sitio, con indicaciones sobre su historia desde la época de Felipe II hasta el siglo XIX. Posteriormente, se muestra un itinerario en el que se indica cómo llegar a Aranjuez así como distintos lugares que se pueden visitar. Se incluye un plano indicativo de los lugares más importantes del casco histórico. El siguiente capítulo está dedicado a los diferentes hitos monumentales. La obra culmina con un glosario, orientaciones didácticas, apéndice documental y bibliografía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ya se encuentra en la base de datos REDINET-Recursos como material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ya se encuentra en la base de datos REDINET- Recursos como material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es orientar a los profesores, tanto a nivel teórico como práctico, en la tarea tutorial en aspectos relacionados con la prevención y tratamiento de conflictos derivados de la convivencia en las aulas. La obra, además de un primer apartado dedicado a la introducción y justificación, se divide en siete capítulos, con la misma estructura de justificación, fundamentación, actividades y evaluación. El primero, fundamenta la actuación en resolución de conflictos; el segundo indica las actitudes y procedimientos para mejorar la comunicación. El tercero trata la creación y mantenimiento de un grupo-clase; el cuarto orienta sobre cómo hacer frente a la disrupción en el aula; el quinto aborda el tratamiento de conflictos; el sexto contiene las actuaciones para prevenir y tratar el maltrato entre iguales y el séptimo contiene nueve documentos con experiencias en tratamiento de conflictos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con documentación relevante incluida en el apartado de anexos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso aporta información sobre la educación en cinco localidades de la Comunidad de Madrid durante el siglo XIX, Alcalá de Henares, Chinchón, Getafe, Aranjuez y San Sebastián de los Reyes. La obra se organiza en una serie de epígrafes. El primero aborda la situación económica y social de las distintas localidades, población y grado de instrucción; el segundo, tercero y cuarto trata sobre las escuelas públicas de las distintas poblaciones, las escuelas privadas y religiosas, y las escuelas subvencionadas o protegidas por la corona respectivamente; el quinto informa sobre los recursos materiales y económicos; el sexto y séptimo, sobre el alumnado y profesorado; el octavo profundiza en la enseñanza de distintas materias, como lectura, escritura, doctrina cristiana, aritmética y labores; a continuación se explica la organización escolar, administración pública y conclusiones. Finalmente, dedica un apartado a las fuentes y bibliografía utilizada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se edita también en formato CD-ROM, que se incluye con el libro, y a través de internet

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se añade un anexo documental con textos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo recoge los proyectos de innovación educativa subvencionados por la Dirección General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid en el curso 2000-2001. Incluye los resúmenes de 55 proyectos realizados por grupos de profesores de educación no universitaria. Estas experiencias proponen e introducen estrategias metodológicas de aprendizaje, así como mejoras en la organización escolar. Plantean contenidos adaptados a la nueva realidad social y cultural del alumnado de la Comunidad de Madrid. Está estructurado por niveles, Educación Infantil, Primaria, Secundaria y varios niveles educativos. Por último, ofrece índices por centros y títulos, analítico y de proyectos premiados. Las referencias bibliográficas de estos proyectos se pueden consultar en la base de datos de REDINET-Innovación y en la base de datos CEVIRED.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge la transformación de la medicina hacia las ciencias experimentales entre el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Se centra en la vida y obra de tres importantes científicos: Nicolás Achúcarro, Gregorio Marañón y Juan Negrín. Los tres compartieron una vocación hacia el trabajo experimental en el laboratorio; una vinculación a la práctica asistencial en la clínica; y el compromiso intelectual y político con la sociedad en un periodo de profunda crisis internacional. Incluye un breve glosario de términos médicos y una cronología.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento trata las aportaciones españolas a la historia natural y médica durante los primeros 90 años del siglo XVI, siglo en que se produjo la expansión geográfica de los reinos de la Península Ibérica y la explotación colonial del Nuevo Mundo. Se centra en la vida y obra de tres importantes científicos: Gonzalo Fernández de Oviedo, tratadista de ciencias naturales que destacó por su obra 'Historia general y natural de las Indias Occidentales'; Nicolás Monardes, primer médico europeo en demostrar la utilidad científica de algunos remedios medicinales de origen vegetal provenientes de América; y Francisco Hernández, destacado recopilador, descriptor y ordenador de la historia natural americana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este material analiza el desarrollo científico y tecnológico de España durante el periodo de expansión territorial, militar y administrativa de la monarquía en el siglo XVI. Se centra en la vida y la obra de cuatro importantes figuras: Juanelo Turriano, relojero y creador de artificios ingeniosos; Pedro Juan de Lastanosa, ingeniero hidráulico, diseñador de máquinas, cosmógrafo y tratadista; Juan de Herrera, arquitecto, matemático, tratadista e inventor; y Jerónimo de Ayanz, inventor visionario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza la vida y obra de tres de los impulsores de la europeización de la ciencia en la España del primer tercio del siglo XX, concretamente en las ciencias naturales y en las exactas. Estos tres personajes, el físico Blas Cabrera y Felipe, el químico-físico Enrique Moles Ormella y el matemático Julio Rey Pastor, además, fueron importantes figuras en la ciencia de su tiempo, y su labor fue reconocida internacionalmente. Cabrera destacó especialmente por sus experimentos de magnetoquímica; Moles fue un reconocido experto en la determinación de pesos atómicos; y Rey Pastor destacó en varias ramas de las Matemáticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge los conocimientos científicos de los judíos de Sefarad, nombre con el que se designaba a la Península Ibérica en la Edad Media. Estos científicos sefardíes estaban preocupados por integrar la ciencia heredada de la Antigüedad a su propio sistema de pensamiento. Se centra en las figuras de los astrónomos y astrólogos Abraham Ibn Ezra y Abraham Zacuto, cuyas investigaciones influyeron en los viajes de Colón y Vasco de Gama. Y del médico Maimónides, que ya señaló la importancia de lo psicosomático en la curación y prevención de las enfermedades. Sus conocimientos les permitieron abrirse camino para alcanzar las altas esferas del poder y justificar, ante los defensores de las otras religiones, que los principios fundamentales del judaísmo y las tradiciones más antiguas en las que siempre habían creído tenían sólidos fundamentos racionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un material práctico de Educación Física para la formación de monitores en actividades deportivas, orientado hacia la interculturalidad. Está compuesto por un apartado de reflexiones didácticas previas y por cinco módulos con unidades didácticas. El primero de estos módulos trata sobre condición física y cualidades motoras; el segundo sobre juegos y deportes; el tercero sobre deportes alternativos; el cuarto sobre expresión corporal y relajación; y el quinto sobre actividades al aire libre y Medio Ambiente. Incluye propuestas transversales, características de las instalaciones y materiales necesarios para la puesta en práctica de las actividades. Finaliza con un anexo de páginas web recomendadas.