832 resultados para Ciclo de enseñar y aprender


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión y elaboración de material didáctico para temas transversales en Educación Infantil y Primaria. Para ello se realizó una presentación y debate en el claustro del centro que llevó a la creación de grupos de trabajo para cada uno de los temas (educación para la paz, consumo, educación ambiental, salud e igualdad de oportunidades) que trabajaran los aspectos de definiciones, objetivos, contenidos y conclusiones para cada uno de ellos y elaboraran unidades didácticas con un guión previo común a todos. Posteriormente se realizó la puesta en común de las unidades realizadas que, además de integrar varias áreas como Matemáticas, Conocimiento del medio, Lenguaje y Educación artística, tenían en cuenta los objetivos de las materias transversales. El resultado del trabajo se plasma en la elaboración de cinco unidades para Infantil, primer, segundo y tercer ciclo de Primaria y séptimo y octavo de EGB, incluidas y desarrolladas en el proyecto descrito. El proceso y la metodología se evaluó a partir de una encuesta a cada equipo docente de la que se desprende que la valoración del trabajo ha sido positiva en cuanto al trabajo en grupo y a la coherencia entre la práctica escolar y las intenciones del Proyecto Educativo del Centro. Sin embargo, se constató la necesidad de revisar algún aspecto de las bases pedagógicas del mismo. El alumnado estuvo muy motivado por las experiencias y salidas. Las mayores dificultades radicaron en el tiempo a emplear para la realización y preparación de actividades y a su evaluación. Incluye los materiales y las actividades realizadas en las unidades: 1. ¿Con quién vivo yo?; 2. Juegos y juguetes; 3. Los alimentos; 4. í Qué suerte la nuestra, todavía tenemos agua!; 5. ¿Cuál es la mejor cultura?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de materiales de lecto-escritura que unificara la metodología de aprendizaje en el primer ciclo de Primaria y fuera lo suficientemente versátil como para potenciar el aprendizaje en grupos para los distintos niveles de desarrollo de los alumnos. Incluye materiales elaborados: baraja plastificada, láminas, dibujos, vocabulario básico, etc. Se basa en el principio metodógico de la individualización, socialización y autonomía de forma que se adapten a las peculiaridades individuales y permitan trabajar en grupos pequeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar y delimitar el sentido de la Educación Infantil y la valoración social real que se hace de esta etapa educativa y de sus profesionales desde la perspectiva de género. Muestra representativa de 286 docentes de Educación Infantil del sector público y privado de toda la geografía navarra. La contextualización de la situación en la que se encuentran las profesionales de la Educación Infantil, se realizará desde opciones empíricas, analítico-descriptivas y comparativo-valorativas. Desde la primera opción (empírica), esta Tesis se apoya en los resultados de un trabajo de investigación realizado en la Comunidad Autónoma de Navarra entre 1993 y 1997.La investigación 'Mujer, Salud y Calidad de Vida', quería conocer cómo sentían y vivían su dedicación profesional dos colectivos de profesiones feminizadas: Maestras de Educación Infantil y Enfermeras. Con el objeto de realizar un análisis histórico-descriptivo de la política educativa de la Educación Infantil, se ha hecho un análisis de las fuentes primarias. Se ha procedido a la recopilación y análisis de documentos oficiales tales como Leyes, Reales Decretos, Decretos, Reales Órdenes, Órdenes Ministeriales, Reglamentos... que se suceden desde principios del siglo XIX hasta la aprobación de la LOGSE en 1990. Desde un análisis comparativo-valorativa, se trata de contrastar la situación de la Educación Infantil y de sus profesionales del Estado español y de Suecia. I.-Cuestionario de 154 ítems organizados en 6 apartados diferentes (datos generales, bloque personal, bloque económico, bloque social, bloque profesional y anexo profesional) cumplimentado por Maestras y Enfermeras y una entrevista personal clarificadora de los contenidos del mismo. II.-Diversas entrevistas a profesionales del campo de la Educación Infantil en Suecia con el objeto de conocer cómo se entiende y valora la Educación Infantil y las/los profesionales de esta etapa en aquel país. I.-Hay una ruptura en Educación Infantil en dos ciclos (0-3 y 3-6), en dos espacios diferentes, a cargo de profesionales de la educación con cualificaciones diferentes, sueldos diferentes y funciones diferentes. II.-La Educación Infantil sigue manteniendo un carácter asistencial en su primer ciclo (0-3) y esta característica se repite en otros países como Suecia o China. III.-Es un profesión feminizada con un reconocimiento social desajustado.. Ausencia de una verdadera etapa de Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela Normal de Instruccion Primaria de la Provincia de Logroño formó parte de la primera ola de las 18 escuelas normales de España, la de las 'creaciones singulares', abiertas entre 1841 y 1843. Este artículo pretende presentar las condiciones de creación y funcionamiento del centro docente logroñés a la luz del desarrollo de las escuelas de primera enseñanza de la capital y de su partido y se centra en el periodo de 1841 a 1857, o sea, desde la inauguración hasta la Ley Moyano. Muestra cómo los estudios en la Escuela Normal fueron durante largos años la prolongación casi natural del ciclo escolar primario y la única salida que se ofrecía a los hijos de las clases humildes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de ciudadanía en las sociedades multiculturales esta experimentando cambios profundos. La nueva ciudadanía que emerge en el alborear del tercer milenio presenta exigencias y posibilidades diversas. Se abordan en este trabajo los horizontes de esta nueva ciudadanía, los nexos entre ciudadanía y nacionalidad, la formación del buen ciudadano crítico así como las dimensiones de la ciudadanía: democrática, social, paritaria, intercultural y ambiental. Se pone de relieve que el ciudadano en la sociedad actual debe construir su identidad con pertenencias múltiples y aprender a convivir en la diversidad .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: Autoevaluación. ESO, Bachillerato, Lengua Castellana y Literatura. 17 edición actualizada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una interacción contínua con el lector intentando, a través de un discurso directo y ameno, mezclar cotidianeidad con cálculo, sentimientos con raciocinio y problemas reales con estrategias mentales. Se tratan temas sobre salud, nutrición, familia, entorno y sociedad, compras y viajes, imagen y sonido, ahorros e impuestos, apuestas y formas especiales de razonar. Con la ayuda de sus consejos se llegará a comprender que las matemáticas pueden divertir, enseñar y convertirse en el arma imprescindible para emprender la difícil tarea de vivir mejor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende alcanzar un doble objetivo: reflexionar sobre la participación de los alumnos y las alumnas en la vida de la escuela y proponer a los educadores ideas y recusos útiles para alcanzar esta finalidad. A través de la participación se pueden trabajar actitudes y valores como la convivencia, la autonomía, la cooperación y el sentido de la justicia o del diálogo. La obra pretende ser un instrumento para docentes que se esfuerzan en la construcción de una escuela democrática e intenta traducir los valores que inspira la democracia en las prácticas pedagógicas: ofrecer formulas pedagógicas que encaminen los valores y principios democráticos en situaciones escolares concretas. Se incluyen treinta propuestas didácticas, cinco para cada ciclo de primaria y secundaria; estas propuestas tratan los temas de la participación en clase y en el centro, acuerdos y normas, sentido de grupo, problemas y conflictos, el diálogo y la autorregulación individual y colectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experimentación integrada en el Proyecto curricular Investigación y Renovación Escolar (IRES) : investigando nuestro mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte del Programa de Educación Ambiental desarrollado por la Comunidad de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es ofrecer un conjunto amplio de análisis sintácticos funcionales, intentando abarcar la diversidad estructural del español. Se dirige fundamentalmente a los alumnos del primer ciclo de filología y a profesores de bachillerato y en él junto con una serie de ejercicios a realizar, se realiza un repaso de los principales conceptos teóricos necesarios para analizar las construcciones que se presentan: unidades, categorias, funciones, el sintagma nominal y el sintagma verbal con sus respectivos complementos y las relaciones oracionales (coordinación, subordinación e interdependencia).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la educación vial basándose en una metodología de talleres. Consta de tres partes en las que se analizan los objetivos de la educación vial, la fundamentación teórica sobre los talleres, el modelo y el desarrollo de varios de ellos, tales como : taller de normativa, de mecánica de la bicicleta, de plástica, de títeres y de investigación sobre comportamientos viales. Destinado al profesorado de educación primaria y secundaria y al alumnado de tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria y está tratado desde un punto de vista interdisciplinar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación en equipo que surgió de la iniciativa de un grupo de profesores del CEP de Villaverde en Orcasitas, con el doble objetivo de obtener un conocimiento del barrio, concretamente de Orcasur, lo más profundo posible y aprender una metodología de investigación sobre el terreno, con vistas a su aplicación didáctica. Está configurado por el estudio de los componentes básicos del barrio (soporte material, estructura urbana, evolución), y el análisis de la población. La investigación se ha realizado sobre el terreno, a través de encuestas, levantamiento de planos, recolección de muestras, etc., sin dejar a un lado el trabajo en bibliotecas y archivos, metodología que es perfectamente extrapolable a cualquier estudio del entorno urbano, al que el esquema seguido puede servir de guía. La elaboración de unidades didácticas a partir del presente trabajo es un objetivo que no ha podido ser cubierto, tiene, sin embargo, amplias posibilidades de aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los folletos son los premios de las convocatorias 91-94