830 resultados para Autoevaluación
Resumo:
Examinar los niveles de Burnout que presenta una muestra de profesores de la Región de Murcia y tratar de establecer las relaciones entre los problemas de desgaste del profesorado y el entorno social en el que se plantean, comparando los resultados entre la enseñanza concertada y la pública.. La muestra se compone de 200 profesores de enseñanza no universitaria (infantil, primaria y secundaria) de la Región de Murcia: 100 de centros públicos y 100 de centros privados concertados. El marco teórico comienza con la definición de Burnout y de los factores o variables asociadas al mismo, así como de la etiología que manifiesta el síndrome y el desarrollo del proceso. Los instrumentos de medida utilizados para la recogida de información son: cuestionario, de elaboración propia, administrado de forma personalizada mediante una entrevista previa con el docente; Escala de Autoevaluación de Síntomas de Estrés (Rodríguez Marín, 1992); Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI), validada para España como IBP (Fornes, Gil Montes y Moreno), con versión para profesores; Listado de Estresores (escala de 9 puntos con 32 posibles causas de estrés profesional); Escala de Dimensiones Causales Atributivas y Cuestionario de Apoyo Social (Manassero). Una vez recabada la información, se han utilizado el análisis descriptivo, de contraste y correlacional, como metodología.. Los resultados obtenidos denotan la existencia de tres grupos de factores de riesgo de Burnout. Un primer grupo es el sentimiento de competencia, el saberse competente para poder responder a las expectativas. El segundo grupo es la vivencia de la exigencia como único responsable del éxito académico de los alumnos. El tercer grupo de factores hace referencia a la organización de los centros: excesivo número de alumnos, falta de tiempo para preparar materiales y corregir exámenes y trabajo para casa, unido a la sensación de falta de apoyo social. Las estrategias de intervención y afrontamiento propuestas son: adquisición de estrategias instrumentales (solución de problemas o habilidades de comunicación) y programas dirigidos a manejar emociones (manejo de sentimientos de culpa y técnicas de relajación)..
Resumo:
Se plantea la utilidad de los procesos de evaluación formativa y de la tecnología informática sobre el aprendizaje de los estudiantes en la Universidad de inicios del siglo XXI. Se pretende comprobar empíricamente el efecto de un procedimiento de evaluación formativa, basado en el uso de herramientas informáticas en red. Se quiere indagar en la opinión del profesorado actual sobre todo aquello relacionado con la evaluación y su actitud hacia el uso de tecnología informática de apoyo a este proceso de evaluación de estudiantes. Se centra en la evaluación de aprendizajes de estudiantes universitarios a través de las tecnologías, y demostrar las potencialidades del uso de las TICs en los procesos de evaluación. Se trata de un grupo interdisciplinar, en el que participan profesores de diversas ramas del conocimiento. Personal docente e investigador del ámbito de la Educación, con el apoyo de miembros colaboradores que provienen del ámbito de la Filología Inglesa, la Ingeniería Informática y las Ciencias de la Salud. En el primer estudio, sobre 'La opinión del profesorado universitario hacia el uso de las TICs en evaluación de estudiantes', se toma como muestra representativa de la población a los docentes de la Universidad de Salamanca en el curso 2006-2007 y se adapta una encuesta electrónica con el registro de las respuestas en una base de datos para efectuar los análisis estadísticos oportunos para la resolución de las cuestiones planteadas. Se analiza la actitud de los docentes ante la incorporación de las tecnologías en los procesos de evaluación. En el segundo estudio, de 'Evaluación de alumnos universitarios a través de las TICs' se toma como muestra a los alumnos del curso 2006-2007 de la asignatura 'Investigación Evaluativa en Educación' de Pedagogía en la Universidad de Salamanca. Se utilizan cuestionarios para datos de tipo académico y sociocultural de los estudiantes, pruebas estandarizadas para la medición del estilo de aprendizaje, enfoques y hábitos de estudio y pruebas objetivas de respuesta múltiple para la medida de los conocimientos. Se trata de comprobar el efecto que la evaluación formativa basada en el uso de tecnologías tiene sobre el estudiante. Se demanda una evaluación que promueva la funcionalidad y transferencia del conocimiento, que valore y estimule la relación entre esfuerzo y resultados. Se considera en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje, la importancia que tiene el que los alumnos conozcan los objetivos a alcanzar, así como los criterios con los que se les va evaluar, y potenciar las prácticas de autoevaluación y coevaluación como una posibilidad más de aprender. Los docentes destacan de entre las capacidades para superar con éxito las pruebas, la comprensión de conceptos e ideas básicas de las disciplinas, análisis y reflexión sobre los contenidos y la aplicación de los conocimientos a situaciones reales. Los resultados del segundo estudio permiten concluir que la innovación pedagógica debe estar conectada con una innovación en materia de evaluación ya que condiciona al resto del proceso. Las potencialidades de las tecnologías en evaluación contribuyen a que la práctica de Evaluación Formativa no sólo sea más atractiva desde un punto de vista técnico sino que también supone menor trabajo para el profesor que puede repetir pruebas similares en más de una ocasión. La Autoevaluación como estrategia de evaluación debe plantearse en un contexto de Evaluación Formativa, para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Resumo:
Estudiar el concepto, posibilidades y limitaciones del autoanálisis, es decir, del autoconocimiento psicoanalítico. Buscar los elementos que hacen al autoanálisis posible o imposible. Analizar las fases fundamentales del autoanálisis, para descubrir sus limitaciones. Fuentes existentes sobre el tema. Investigación psicológica, que sigue un método analógico: partiendo del análisis terápico normal, siguiendo su desarrollo y tratando de ver cómo se da ese mismo proceso cuando no existe terapeuta, las variaciones que se producen, las técnicas necesarias, las dificultades que se encuentran y la forma de hacerlas desaparecer o, cuanto menos, paliarlas. Estudio de las fuentes existentes sobre el objeto de estudio, centrándose sobre todo en la psicología analítica de Jung. El autoanálisis es posible si el sujeto-objeto conoce las técnicas del psicoanálisis, considera el inconsciente un elemento importante en su vida y posee un incentivo suficiente. Es posible gracias a un desdoblamiento del sujeto en protagonista, antagonista y espectador: el sujeto proyecta sobre sí mismo, sobre esa parte de sí que ha investido de antagonista, sus componentes inconscientes reprimidos, los objetiviza y puede analizarlos. Se corre el riesgo de un estancamiento en la disociación.
Resumo:
Se diseña un modelo y un procedimiento de detección de necesidades formativas que permitan integrar y compatibilizar las demandas manifestadas del profesorado con las necesidades del sistema educativo y líneas prioritarias de la Junta de Castilla y León. Se diseña un instrumento de detección de las necesidades adaptado a los distintos colectivos que posibilite recoger los intereses del profesorado dentro de las competencias que le son propias y de las líneas prioritarias. Se establece un procedimiento de análisis de los datos recogidos desde una perspectiva integradora de demandas, competencias y líneas prioritarias. El desarrollo de las actuaciones tuvo lugar en las siguientes fases: autoevaluación e identificación de áreas de mejora; planificación del procedimiento de mejora; identificación de colectivos y sus competencias; diseño del proceso e instrumentos de detección; presentación de los recursos y procesos; análisis de la detección de las necesidades formativas; elaboración del plan de actividades; y evaluación de los procesos de detección de necesidades. Se ha conseguido un modelo de detección con las características previstas, pero exige una mayor depuración y adaptación de manera que permitiera reducir la dispersión de las demandas para una mayor respuesta en los planes de actuación del CFIE. Se han elaborado instrumentos y documentos adaptados a los distintos colectivos en la que se integran los profesores del ámbito del CFIE de Burgos y que recogen datos significativos para el desarrollo del plan de formación. Se ha diseñado un procedimiento de análisis de datos válido y eficaz. Finalmente se ha conseguido impartir la formación requerida a colectivos específicos (conservatorio de música, profesorado de adultos, escuela de idiomas.) que en anteriores planes han estado un tanto olvidados.
Resumo:
Conocer los elementos fundamentales del sistema educativo mediante el análisis de la panorámica de evaluación de aprendizaje, evaluando el sistema educativo de Nigeria y su problemática. El presente trabajo está dividido en ocho capítulos, el primer capítulo es introductorio, conceptualizando la evaluación, precisión en la terminología y la evaluación y la escuela. En el capítulo segundo se trata el proceso de aprendizaje, los tipos de variables que afectan al aprendizaje, y variables relacionadas con la persona, las tareas, y métodos diferenciados. El capítulo tercero se centra en los objetivos de la educación educativa, taxonomía de los objetivos, dominio afectivo, dominio psicomotor junto con un resumen esquemáticos de los objetivos. En el capítulo cuarto se explica el por qué de la evaluación educativa, la contabilidad, certificación, motivación, diagnóstico, orientación y pronóstico, junto con la evaluación formativa y evaluación sumativa. En el capítulo quinto se desarrollan los diversos instrumentos y técnicas de evaluación, las pruebas y su elaboración, normas generales de administración, materiales empleados, autoevaluación, selección de pruebas y su eficacia. En el capítulo sexto se exponen los diferentes problemas a la hora de evaluar. En el capítulo séptimo se trata la evaluación educativa y sociología, las funciones sociales de evaluación educativa, necesidad de evaluación y educación en el cambio social, evaluación e innovación y el cambio reformista y cambio radical. En el capítulo octavo se explica el cuestionario sobre los exámenes escolares. 1) El aprendizaje es un elemento fundamental de la evaluación educativa. 2) La evaluación no es un proceso restringido sólo a la enseñanza-aprendizaje. 3) La evaluación educativa es un proceso continuo e integrado del sistema educativo y no un paso final. 4) Hay muchos tipos de evaluación cuyo uso se debe ajustar a los objetivos propuestos. 5) Selección y construcción de pruebas y las normas generadas que los rigen y su relación con los objetivos. 6) La evaluación debe tener en cuenta el amplio ámbito de los factores que intervienen en el aprendizaje.
Resumo:
La limpieza e higiene personal es un tema fundamental dentro de la Educación Infantil y Primaria que debe trabajarse de forma completa desde los primeros cursos. Entre los objetivos generales de este proyecto, desarrollado en el zona leonesa del Páramo, destacan: incidir en el medio ambiente escolar para mejorarlo, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de un centro limpio, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de la limpieza personal y potenciar la autoestima del alumno mediante el conocimiento de su cuerpo y en relación con el entorno. Las actividades diseñadas en el proyecto cuentan con la participación de 302 alumnos y el 75 por ciento de los padres. Para lograr el alcance de objetivos se han determinado en el desarrollo del programa tres tipos de actividades: actividades con el equipo de trabajo (docentes, personal sanitario), actividades con la comunidad escolar y actividades de los centros escolares. El trabajo propuesto debe realizarse fundamentalmente en cuatro aspectos: limpieza personal, higiene dental, higiene de los vestidos e higiene del entorno. Como aspectos positivos, se ha conseguido la colaboración de los padres en la elaboración, desarrollo y evaluación de los hábitos de higiene personal; en sentido negativo, no se ha conseguido implicar en su totalidad a los Ayuntamientos para la mejora de infraestructura y limpieza de los centros. Respecto al equipo de trabajo, es necesaria una mayor formación y motivación; en cuanto a la comunidad educativa, hay que conseguir mayor participación y en lo que se refiere a los centros escolares es preciso conseguir un medio escolar saludable.
Resumo:
Pretender que la educación integral sirva simultáneamente para la maduración y determinación personal, para insertarse productivamente en el mundo laboral y facilitar las reconversiones libres o impuestas, para el uso y creación de bienes culturales, para encontrar sentido a la vida, etc. Consiste en una educación integral en tres sentidos: Integración de las distintas áreas de conocimiento. Integración de las actividades educativas en la experiencia personal global de los alumnos. Estrecha relación de la formación con el medio social de los alumnos. Permitir la decisión del adulto en la elaboración de su programa de estudio en función de sus necesidades e intereses, capacidades y especificas aspiraciones. Favorecer los ritmos de aprendizaje personales. Posibilitar que cada Centro configure su propio programa incluyendo respuestas a necesidades especificas de los grupos. Facilitar al adulto el acceso a los distintos aspectos formativos. Permitir la participación del alumno en el proceso educativo, organizativo y de gestión, programación, selección de contenidos y autoevaluación. Propiciar la interrelación disciplinar.
Resumo:
Analizar si durante la época de exámenes varía la ansiedad experimentada por los sujetos de la muestra (estudiantes universitarios) y si hay diferencias entre las muestras de las distintas carreras en esa variación (ciencias y letras). Participan en la investigación estudiantes de segundo y último curso de carreras de ciencias 8Químicas, Medicina y Biológicas) y carreras de letras (Psicología, Filosofía y Derecho) de la Universidad de Salamanca. Las carreras analizadas son seleccionadas al azar y los sujetos que toman parte en la investigación se prestan voluntariamente. La muestra inicial (175) queda reducida finalmente (73) ya que muchos estudiantes que participan en la primera parte de la investigación no cumplimentan los cuestionarios administrados en una segunda pasación. Se utiliza un diseño mixto inter-intra, en el que el tratamiento (factor intra) viene dado por el momento de pasación de los cuestionarios (en época de exámenes o tres meses antes) y siendo el factor inter el tipo de carrera (de ciencias o de letras). Los sujetos (en dos momentos diferentes) deben cumplimentar dos cuestionarios de autoevaluación, obteniéndose diferentes medidas de la ansiedad. Se utilizan dos instrumentos de medida de la ansiedad: a) el STAI (State-Trait Anxiety Inventory) que comprende escalas separadas para la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo: y, b) el ISRA (Inventario de Situaciones y Respuestas a la Ansiedad) que evalúa las respuestas de ansiedad a tres niveles: cognitivo, fisiológico y motor. El análisis estadístico se lleva a cabo para comprobar si existen diferencias entre los dos momentos de evaluación en la ansiedad (prueba t de Student). También se emplea el análisis de varianza para comprobar si existen diferencias en ansiedad entre carreras. Se observa que la ansiedad aumenta de manera significativa en época de exámenes y que las carreras denominadas de ciencias aportan más problemas a los estudiantes que las carreras de letras. Mientras que antes de los exámenes las muestras de ciencias y letras no se diferencian significativamente en ninguna de las medidas, durante la época de exámenes los sujetos de las carreras de ciencias muestran un incremento significativamente mayor en el estado de ansiedad que los sujetos de las carreras de letras. Queda justificada la necesidad de desarrollar e intentar perfeccionar técnicas para solucionar los problemas asociados a la ansiedad experimentada durante la época de éxamenes, ya que la ansiedad tiene efectos negativos en el rendimiento en situaciones evaluativas.
Resumo:
Dar una visión amplia del problema de inferioridad desde la perspectiva de varios autores, e intentar ver las manifestaciones de ella en la escritura. Aunque la mayoría de la gente lucha contra la inferioridad no todos de entre ellos salen victoriosos, arrastrando algunos un lastre de inseguridad a lo largo de toda la vida. El resto, que aunque pocos, parten de no sentir esa bendita inferioridad o si la sienten, se recrean en ella. Según Adler, y otros entre tantos, buscan la fuente de la inferioridad en la infancia y en el tipo de educación recibida. Hay que descartar tanto el mimo como el rechazo, porque todas esas posturas que hagan al niño sentirse diferente y le lleven al individualismo, le alejan del objetivo comunitario. Pero si a pesar de todas las precauciones aparece el problema, existe la terapia que consiste en incorporar al individuo a la colectividad, haciendole comprender que su inferioridad es supuesta, que no es más que un sentimiento que ha de rectificar la opinión falsa de sí mismo sobre su valor humano integral.
Resumo:
Analizar los factores más representativos de la ineficacia docente. Estudiar las cualidades consideradas vinculadas a la eficacia docente. No se han utilizado muestras para la investigación. Análisis documental de investigaciones y publicaciones. Análisis de las fuentes documentales. Los criterios utilizados para la evaluación de la eficacia del profesorado son considerados complejos ya que no dependen en exclusiva del profesor sino también del alumno y las condiciones y circunstancias de cada situación. Existen dificultades para realizar una autoevaluación y una evaluación de la actuación docente. A partir del análisis de los trabajos realizados por investigadores se considera que los factores a evaluar en el profesor son: a) Personalidad del profesor, b) Rendimiento de los alumnos, c) Actuación docente. Son considerados como factores de ineficacia docente: 1. Factores inherentes a la profesión misma. 1.1. Bajo estatus socioeconómico de la profesión docente. 1.2. Excesiva feminización del profesorado, acceso fundamentalmente de las mujeres al magisterio y lenta incorporación a la docencia universitaria. 2. Factores relacionados con la propia actuación docente: 2.1. Escaso tiempo que el profesor dedica a enseñar, dedicando mucho tiempo al control y a las rutinas administrativas. 2.2. El conservadurismo de los profesores: gran resistencia del profesorado a las innovaciones y a iniciar nuevos métodos y prácticas; se considera que el profesorado frena más las innovaciones que las estimula, encontrando resistencias tanto de tipo profesional, socioafectivas y pedagógicas en el profesorado. Considera que la mayor parte de los cambios son incluídos por influencias externas: lecturas, cursos, sugerencias de compañeros, necesidad de adaptarse a nuevos programas, inspeción. 3. Escasa utilización de la tecnología educativa: Se observa la ignorancia en el uso de nuevos recursos pedagógicos posibles en la enseñanza. 3.1 Duda sobre la eficacia de métodos y sus aplicaciones, o porque les supone una mayor cantidad de trabajo de elaboración de programas y clases. 4. Fracaso escolar y eficacia docente: se observa grandes índices de fracaso escolar en todos los niveles educativos tanto de forma total como parcial que suponen tanto el abandono, repetición de estudios, y escasa promoción. Se constata que la impartición de las clases es fundamentalmente magistral, considerando un escaso porcentaje de alumnos adecuada. No se dispone de un criterio universal de evaluación de la eficacia docente, los criterios de medición han sido criticados como parciales. La profesión docente goza de un estatus socioeconómico bajo a pesar de requerir una alta preparación (los más capaces se dirigen a la empresa y los menos a la enseñanza). Dentro de la profesión docente el salario disminuye a medida que descendemos de nivel. Altas cotas de feminización y descenso de la misma a medida que ascendemos de nivel. Deficiente formación pedagógica del profesorado. Empleo de gran cantidad de tiempo por parte del profesorado en el control de tareas burocráticas, resistencia del profesorado al cambio. Conservadurismo de las práctica educativa, infrautilización de la tecnología educativa disponible. Ineficacia del profesorado, es mayor a medida que la dificultad propia de la materia es causa de fracaso escolar de los alumnos.
Resumo:
Diseñar un sistema de evaluación docente en el cual el profesorado universitario encuentre información efectiva sobre el conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje desempeñado, como recurso de perfeccionamiento. Planificar un mecanismo formativo de retroalimentación que ayude al profesor a mejorar su desempeño, contribuyendo a la mejora de la enseñanza. Analizar el actual instrumento de evaluación utilizado en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en México. Conocer las repercusiones de los procesos de desarrollo curriculares que se están efectuando en el ITSON con relación al desarrollo del personal docente. Conocer los factores determinantes de la calidad de la enseñanza: Las actividades de formación del docente y los mecanismos de evaluación que se están realizando en las distintas universidades. Diseñar un sistema de evaluación docente centrada en la autoformación del docente universitario, y proponer un proceso de metaevaluación para el sistema diseñado. 682 docentes del ITSON, seleccionados de forma aleatoria en todos los estratos de los departamentos académicos. Fases del proceso: 1. Diagnóstico de la situación, 2. Elaboración del instrumento y selección de técnicas cualitativas, 3. Aplicación de una prueba piloto, 4. Reestructuración del instrumento, 5. Aplicación en el ITSON, 6. Procesamiento de la información, 7. Análisis y elaboración de conclusiones. Escalas, cuestionario de evaluación y entrevistas personales. Análisis de varianza. Se analiza como punto de partida los principios teóricos aplicados sobre la realidad educativa y se hace una reflexión sobre las consecuencias de la evaluación para enriquecer el conocimiento inicial. El profesorado es considerado un profesional responsable y autónomo, capaz de participar activamente en la evaluación de su propia función docente y en la evaluación de los componentes del proceso didáctico. En la búsqueda de nuevas propuestas para el logro de estrategias dirigidas a la mejora de la calidad de la educación surge la propuesta del Modelo Sistémico para la Autoformación del Docente. La investigación presenta una propuesta integradora dentro del marco de la investigación-acción, que refuerza los aspectos colaborativos del profesorado y la evaluación como reflexión, donde se enfatiza que durante el trabajo práctico se va reflexionando y desarrollando los conocimientos, actitudes y habilidades de los profesionales implicados. Los elementos constituyentes de la propuesta han sido: 1. Definir el concepto de calidad que se quiere alcanzar dentro del ITSON, así como los principales objetivos a lograr, 2. Elaboración de planes de acción y de instrumentos técnicos que mejoren el nivel de calidad a través de la evaluación y formación didáctica de los protagonistas, 3. Determinar un modelo de profesor y un perfil de sus tareas que determinen las metas y medios a emplear en su formación, 4.Trabajar por departamentos la realización del sistema de evaluación, 5. Aplicación del sistema de evaluación según las líneas proyectadas, 6. Detectar las necesidades de formación a través del sistema de evaluación, 7. Diseñar un sistema de formación para las necesidades detectadas, 8. Puesta en marcha del sistema de formación, 9. Evaluación y metaevaluación del sistema. Toda esta metodología de trabajo ha sido implementada en el ITSON como institución particular. El trabajo recoge las dificultades que se produjeron en la puesta en marcha de la investigación, como consecuencia de la resistencia de muchos profesores a la evaluación de su desempeño; dejando a un lado las dificultades, el proceso de evaluación del profesorado puede aportar mucho en el desarrollo profesional de los docentes al constituir un reto para la investigación educativa, tanto por la complejidad del objeto de análisis como por los fines perseguidos en la evaluación, dentro de un contexto social e institucional concreto. El proceso ha de ser visto y aceptado por todos los implicados, para la propia mejora de la calidad de la institución, de ahí que la investigación comience recogiendo los criterios que considera el profesorado han de utilizarse en la evaluación, involucrando a toda la institución. La evaluación interviene en el proceso de autoformación del maestro que le lleva a asumir otros roles y a considerar la posibilidad de cambios en sus prácticas educativas, constituyendo procesos de innovación en la autoformación y en el trabajo profesional, donde se manifiesta la necesidad de un trabajo colaborativo entre el profesorado. A pesar de las dificultades que lleva implícita la evaluación, el sistema de evaluación descrito podría y debería servir para poner en marcha mecanismos de formación orientados a la mejora de la calidad de la enseñanza, incorporando la evaluación como un recurso más dentro del plan educativo, proporcionando una mejora para el desarrollo profesional del docente como en la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Obtener conclusiones dirigidas a elaborar una concepción teórica del trabajo realizado por las Granjas Escuela en el campo educativo, a lo largo de sus años de funcionamiento. Realizar un estudio descriptivo de las Granjas Escuela de Castilla y León.. La muestra la constituyen 15 Granjas Escuela de Castilla y León.. Cuestionario, de 10 items, fotografías, grabaciones magnetofónicas, folletos informativos.. Recogida de información de fuentes primarias.. Realiza una revisión histórica de las posibilidades de la utilización de la naturaleza como fuente de enseñanza. En un segundo bloque utiliza el recurso de las Granjas Escuela como una fuente de nuevos recursos para la escuela, a partir de los años 60. Presenta una descripción detallada de las diferentes Granjas Escuela objeto de estudio, describiendo su origen, forma de organización, actividades que desarrollan, sistema de funcionamiento.. La Granja Escuela son un apoyo a un sistema reglado, con intereses económicos, educativos e institucionales. Se necesita incluir la autoevaluación en las experiencias desarrolladas para mejorar los resultados de los proyectos educativos implementados. Se observan diferencias significativas entre las Granjas Escuelas de Castilla y León y las del resto del territorio español. Se reconoce el valor potencial que representan las actividades medioambientales desarrolladas en las Granjas Escuela para fomentar la educación ambiental en los escolares y la conciencia de defensa de la naturaleza.
Resumo:
Describir el proceso de integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en una escuela común. Identificar algunos ámbitos de intervención prioritarios en una escuela de este tipo. Intervenir en aquellos ámbitos considerados específicos a través del curso. Contrastar los resultados obtenidos en el EPIE(evaluación del programa de intervención español) con los obtenidos en una escuela básica chilena.. En la escuela, se consideró la situación de 10 profesores, 10 cursos, 10 alumnos con necesidades educativas especiales, 10 alumnos sin discapacidad y 5 padres. De cada curso se investigó la situación de un alumno que tuviera características similares a su compañero con discapacidad.. La investigación pretende dar respuesta a una serie de problemas: ¿es posible aplicar el modelo español en una escuela chilena básica?; ¿los resultados obtenidos por el EPIE y las directrices que de él se derivan, son los mismos que se obtienen en otros contextos?; ¿qué adecuaciones es necesario realizar?. Dada la complejidad del proceso de integración por el gran número de variables que intervienen en él, se opta por desarrollar una investigación cualitativa y evaluativa, consistente en un estudio de caso. La evaluación se efectuó como autoevaluación por parte de directivos y docentes de la escuela a través de los instrumentos aplicados en el contexto del curso denominado 'Atención de la diversidad en el aula'.. Se utilizan varios instrumentos: pauta de autoevaluación de escuela; cuestionario de aspectos curriculares e instruccionales; sociograma; escala de desarrollo de la identidad personal; hoja de seguimiento de los aprendizajes y escala de opiniones respecto a la integración.. Los resultados se plasman en tablas y normalmente se expresan en porcentajes. A veces se reflejan valores máximos y promedios.. En cuanto a la metodología, el 50 por ciento de los profesores usa libros de texto como elemento esencial. Respecto a las actividades, el 70 por ciento de ellos, concede importancia especial al trabajo en grupo. El 70 por ciento de los profesores, cuando evalúa el resultado de una actividad suele tomar como punto de referencia los objetivos que quería alcanzar. Los alumnos con discapacidad presentan mayores dificultades en las áreas de lenguaje y matemáticas; sin embargo la relación con el profesor es en general más cálida y espontánea que la de los alumnos sin discapacidad.. Se comprueba que es posible aplicar el EPIE en otra realidad educativa con las consiguientes adecuaciones y que los resultados obtenidos por el EPIE en los diferentes sistemas y aspectos investigados coinciden en gran medida con los resultados de este estudio de caso..
Resumo:
Desarrollar un conocimiento en torno a la relación e implicaciones científicas y axiológicas derivadas de poner en marcha una medición pedagógica en la educación superior que pretende ser coherente con un referente filosófico específico. Estudiantes de la Universidad Católica de Manizares de la Facultad de Arquitectura, urbanismo y construcción y de la Facultad de Educación. Confección, análisis y evaluación de unidades didácticas en la Unidad de Producción de conocimiento (UDPROCO). Cuestionarios, entrevistas. Evaluación cualitativa del proceso, autoevaluación de los estudiantes. Comprender de manera objetiva diferentes situaciones llegándose a cuestionar la práctica educativa con nuevos planteamientos. Así el maestro como ser político social y espiritual formador del espíritu religioso, filosófico y humanista. La problemática educativa abordada de manera interdisciplinar y holística. Con intercambio de saberes, confianza en sí mismos y desarrollando el espíritu reflexivo. Apropiación del saber específico de la especialización, relacionada con la investigación. Acercamiento entre docentes y estudiantes. Conciencia de cambio propiciando la creatividad, responsabilidad en los sujetos de la educación, atención personal al estudiante con parámetros humanizantes y personalizantes. Encontrar sentido a la vocación de ser maestro y trascender en la función de los estudiantes. La Planificación es la base para optimizar el trabajo educativo. Posibilidad de aplicar los conocimientos como especialistas en educación permanente. Sensibilización frente a la calidad de la educación y a la humanización. Los procesos evolutivos de desarrollo a nivel de estructuras de pensamiento han ido alcanzado niveles progresivos de complejidad. La capacidad de buscar, encontrar y descubrir canales comunicantes entre los diferentes campos del saber, ha crecido y se ha hecho visible en los procesos de indagación teórica y en los de aplicación social del conocimiento. El sentido de espiritualidad creció orientado a la luz de la filosofía humano-cristiana. Visión real y teórica multidimensional holística sistemática multirrelacional e interdisciplinar. Los procesos curriculares, asumen una postura epistémica, crítica, histórica y cultural. Reflexión por parte de estudiantes y docentes sobre sus procesos de aprendizaje. Avance en la capacidad de orientar la acción y la intervención desde principios éticos universales.
Resumo:
Memoria de maestría (Universidad de León-FUNIBER, 2011). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación